La crianza “no modifica, sustituye ni compite” con el lazo biológico: Corte Suprema

La crianza “no modifica, sustituye ni compite” con el lazo biológico: Corte Suprema

  • Colombia
  • septiembre 20, 2025
  • No Comment
  • 5

La Corte Suprema de Justicia puso reglas claras sobre las llamadas “familias de crianza” y explicó en qué casos una persona puede ser reconocida legalmente como el padre o la madre de un niño que no es su hijo biológico, según se estableció en la sentencia SC1702-2025.

La Corte tomó esta decisión porque había mucha confusión y diferentes interpretaciones entre los jueces sobre este tema, lo que generaba inseguridad. Con estas nuevas reglas, se busca que todos los casos se resuelvan de manera parecida, justa y de acuerdo con la realidad de las familias en Colombia.

En otras noticias: Creencias limitantes: ¿qué son y cómo tener una crianza libre de ellas?

¿En qué casos se reconoce legalmente la crianza en Colombia?

La Corte fue muy clara en un punto: solo se puede declarar una familia de crianza cuando la relación del niño con sus padres biológicos es “inexistente o precaria”.

Esto quiere decir que, si el papá o la mamá biológicos están presentes en la vida de sus hijos, los cuidan y cumplen con sus responsabilidades, nadie más puede ser reconocido legalmente como “padre de crianza”. La Corte también aclaró que un niño no puede tener dos familias al mismo tiempo ante la ley; la crianza “no modifica, sustituye ni compite” con el lazo biológico.

“El apoyo y la colaboración de otros familiares, o de terceros” no pueden quitarle la autoridad a los padres ni generar confusión sobre quién tiene los derechos y deberes sobre los hijos, explicó el fallo.

El caso de la tía abuela que pidió ser madre de crianza

La decisión se tomó al estudiar el caso de una mujer llamada Aurora, que le pidió a la justicia ser declarada madre de crianza de los hijos de su sobrino fallecido, llamados Esperanza y Salvador.

Desde que el papá de los niños murió, Aurora se hizo cargo de muchos de sus gastos: pagaba el colegio, estaba pendiente de sus notas, los llevaba al médico y les organizaba fiestas de cumpleaños y vacaciones. Aunque los niños vivían con su mamá biológica, Victoria, la relación con su tía abuela era tan fuerte que ella los llamaba “sus hijos” y los había nombrado sus únicos herederos.

La mamá de los niños estaba de acuerdo con la petición de Aurora, pues decía que era lo mejor para sus hijos y que reflejaba la realidad.

La crianza “no modifica, sustituye ni compite” con el lazo biológico: Corte Suprema

A pesar del gran apoyo de Aurora, la Corte Suprema le negó la petición. Los magistrados explicaron que, aunque su ayuda económica y emocional fue muy importante, eso se considera “solidaridad familiar extendida”, pero no la convierte legalmente en una madre de crianza.

Alternativas legales para apoyar a un menor sin cambiar su filiación

El alto tribunal recordó que existen otras formas legales para ayudar a un ser querido sin necesidad de cambiar su estado familiar. Por ejemplo, se pueden dejar bienes en un testamento, hacer donaciones o crear fideicomisos.

¿Qué es una familia de crianza en Colombia?
Es un reconocimiento legal cuando una persona asume el rol de padre o madre, pero solo si los padres biológicos no cumplen con sus deberes.
¿Cuándo la Corte reconoce a un padre o madre de crianza?
Cuando la relación con los padres biológicos es inexistente o precaria, nunca si estos cumplen sus responsabilidades.
¿Puede un niño tener dos familias legales en Colombia?
No. La Corte Suprema aclaró que la crianza no sustituye ni compite con el lazo biológico.

Related post

Mujer dio a luz en Andes, pero no sabía que estaba en embarazo

Mujer dio a luz en Andes, pero no sabía…

/FOTO: CORTESÍA hace 37 minutos bookmark El empleo que buscas está a un clic Ver ofertas Regístrate a nuestro newsletter Siga…
“Para salvaguardar mi vida”: activista Arian Cruz Álvarez se va de Cuba

“Para salvaguardar mi vida”: activista Arian Cruz Álvarez se…

Durante los últimos años, el activista ha sido víctima de la represión y el acoso de los órganos de la Seguridad…
Se repite en Huila: Ejército denuncia asonada impulsada por disidencias armadas

Se repite en Huila: Ejército denuncia asonada impulsada por…

Un nuevo hecho de hostigamiento contra las Fuerzas Militares se registró en el municipio de La Plata, Huila, en un escenario…