Con una oposición desunida no lograremos la libertad

Con una oposición desunida no lograremos la libertad

  • Cuba
  • septiembre 20, 2025
  • No Comment
  • 6

las condiciones económicas tan agudas generan un creciente malestar en la población, y tarde o temprano podría producirse un estallido social.

LA HABANA.- La lectura del artículo “En la oposición al régimen todos caben”, de mi colega Luis Cino, con quien casi a diario comparto opiniones, me lleva a meditar sobre el asunto que trata y a dar también mi punto de vista.

Es obvio que la Seguridad del Estado y cuantos aparatos dispongan para proteger los intereses del régimen tienen una función prioritaria. Desde los inicios del castrismo, los cuerpos represivos de inteligencia y contrainteligencia le han servido para eliminar cualquier brote de oposición, sea pacífica o armada. Para ello, también contribuyeron en los primeros años las Milicias Nacionales Revolucionarias (MNR) y los CDR (Comités de Defensa de la Revolución), un sistema de delación para denunciar cualquier manifestación contraria, dicho en buen cubano, para chivatear a quien se expresara en contra del gobierno.

Otras formas de ejercer el control social e ideológico fueron la nacionalización de las escuelas, los planes politizados y de adoctrinamiento en la educación, las becas en el campo, el Servicio Militar Obligatorio y la captación de niños de primaria como Pioneros, así como de jóvenes para la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC).

No debemos olvidar que el castrismo intentó eliminar las creencias religiosas en las décadas de 1960 y 1970, cuando ir a la iglesia era casi un delito. No pocos sufrieron destierro y prisión por negarse a abandonar sus creencias. Cuando expulsaron del país a muchos sacerdotes, muchas iglesias tuvieron que cerrar sus puertas al carecer de evangelizadores.

Muchas familias se dividieron por motivos políticos. Durante años, el castrismo llegó al extremo de exigir a sus partidarios que no se relacionaran con desafectos, aunque fueran de la familia, y menos aún con quienes se habían ido del país.

Como expresé en un artículo reciente, la habilidad aplicada en cada momento difícil de estos 66 años por Fidel Castro y sus continuadores ha conseguido que el régimen se mantenga aferrado al poder, aunque cada vez el pueblo sufra más escasez y miseria física y espiritual en todos los sentidos.

No es solamente en la actualidad cuando el régimen trata de crear opositores fabricados a su medida. Y con tantos que piensan a su modo de ver las cosas y expresarlas, ya apenas se sabe quién es quién.

En estos momentos críticos para el régimen, aparentar que se abren espacios para el debate persigue el objetivo de afianzar al régimen, confundiendo a los incautos con una inexistente apertura.

Tal como afirma Cino, aplicaron y ahora renuevan las enseñanzas de Félix Dzershinski y la KGB respecto a fabricar falsos opositores. La falta de unidad de la oposición permite que sea penetrada por la Seguridad del Estado.

Existen muchas y variadas formas de oposición al régimen, que van desde quienes se conformarían con reformas “light” para perfeccionar el sistema sin apartarse del socialismo, hasta quienes ven la necesidad de una transformación total.

No escapa a la desunión de juicios de la oposición la tentación de repartirse cargos de un poder ilusorio antes de que se produzca una transición. La rebatiña, como la llama mi colega Cino, no es solamente entre oficialistas; también existe del lado opositor. Y con esa desunión, nada se obtendrá.

Es penoso admitir que existen muchas personas de buena voluntad que facilitan la infiltración de provocadores y chivatos. Solo por querer sobresalir, por una cuestión de ego, preparan el camino a individuos que minan la cohesión de las verdaderas fuerzas opositoras.

Algunos en el exterior insisten en que desde dentro debemos lanzarnos a la calle y enfrentar abiertamente al régimen. Pero hace falta mucho coraje para desafiar a los cuerpos represivos. Los cubanos no olvidan los fusilados de los primeros años y los miles de personas encarceladas en estos 66 años de dictadura. Todavía están frescas en la memoria, e intimidan, las largas condenas impuestas a más de mil de los participantes en las protestas del 11 de julio de 2021.

Sin embargo, las condiciones económicas tan agudas generan un creciente malestar en la población, y tarde o temprano podría producirse un estallido social. Si ocurre, cogerá fragmentada a la oposición. El principio maquiavélico “divide y vencerás” es algo que el régimen siempre ha aplicado con precisión absoluta.

La oposición sigue sin lograr un consenso mínimo para unir criterios que por ahora parecen irreconciliables. Esa dispersión impide avanzar en el objetivo común. Sin unidad, no será posible alcanzar la libertad y la democracia tan ansiada.

ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

El horror del caso de Jorge Hernando Uribe: hija relató detalles del atroz crimen del empresario tras captura de su tío

El horror del caso de Jorge Hernando Uribe: hija…

El empresario estuvo once días desaparecido y su cuerpo fue hallado en el mes de abril en zona rural de Cali.…
Fallece Ojuay la Bestia, popular creador de contenido en Cuba

Fallece Ojuay la Bestia, popular creador de contenido en…

El creador de contenido, también conocido como Ojuay de Piña, falleció tras más de una semana de hospitalización en la Isla.…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…