
Políticos ucranianos denuncian que unos 20.000 cubanos han sido reclutados por Rusia
- Cuba
- septiembre 18, 2025
- No Comment
- 7
Ucrania sostiene que la captación de nacionales cubanos incluye operaciones de reclutadores rusos en la Isla.
MIAMI, Estados Unidos. – El congresista Mario Díaz-Balart (FL-26) encabezó este jueves una sesión informativa virtual sobre seguridad nacional en la que asesores del Gobierno ucraniano y legisladores de Kiev expusieron que unos 20.000 ciudadanos cubanos habrían sido reclutados por Rusia para combatir en la guerra contra Ucrania.
La sesión, que se realizó este jueves de 2:00 a 3:00 p.m., fue anunciada por la oficina del congresista Mario Díaz-Balart “para exponer la alarmante presencia de miles de nacionales cubanos que combaten junto a Rusia”. En ese sentido, subrayó los riesgos para la seguridad de EE.UU. y la región derivados de la alianza entre Moscú y La Habana.
Vladyslav Vlasyuk, asesor del presidente Volodímir Zelenski en materia de sanciones, afirmó: “Actualmente estamos hablando de al menos unos 20.000 mercenarios cubanos que combaten contra Ucrania”. Y añadió: “Hemos podido identificar físicamente a más de 1.000 de esos mercenarios”.
También precisó que al menos 250 contratos habrían expirado sin que los reclutados fueran liberados por las fuerzas rusas. “El salario mensual promedio para los mercenarios cubanos en Rusia es de 2.000 dólares al mes”, dijo. Además, indicó que su edad media es de 35 años. “En promedio mueren entre 140 y 150 días después de firmar el contrato. El período más corto conocido entre la firma del contrato y la muerte es de siete días”, dijo.

De acuerdo con los materiales presentados durante la reunión, las autoridades ucranianas sostienen que la captación incluye operaciones de reclutadores rusos en Cuba y que existen quejas formales de familiares cubanos ante instancias rusas por desapariciones, impagos y retención forzosa tras el vencimiento de contratos. En los ejemplos mostrados se citó el caso de una mujer cubana con contrato fechado el 13 de enero de 2025 por 195.000 rublos mensuales, así como un proceso penal en Rusia contra la reclutadora Yelena Smirnova, quien habría admitido desfalcar salarios de entre 300 y 400 cubanos. También se expusieron cartas de cubanos retenidos que denunciaron impagos y la imposibilidad de salir de unidades desplegadas en Crimea.
Oleksandr Merezhko, presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores del Parlamento ucraniano e integrante del Caucus Free Cuba, enmarcó el fenómeno en una constelación autoritaria: “Estamos tratando con el eje del mal, que incluye distintos países y diferentes regímenes. El régimen de Castro en Cuba desempeña un papel especial en América Latina”, afirmó, al sostener que quienes auxilian a Rusia “deben ser considerados cómplices de los crímenes de guerra y otros delitos cometidos por Rusia”. El diputado adelantó que abogará ante instancias europeas para que se reconozca al régimen cubano “como un régimen terrorista”.
🚨A todos mis hermanos y hermanas en Cuba: ¡CUIDADO!
Si firman un contrato para luchar junto a Putin en Ucrania, solo les quedarán 170 días de vida.
— Rep. Carlos A. Gimenez (@RepCarlos) September 18, 2025
Díaz-Balart cuestionó el respaldo financiero europeo a La Habana en el contexto de la defensa de Ucrania. “Eso tiene que terminar. Es insostenible y es inaceptable”, dijo, al referirse a créditos y perdones de deuda a Cuba por parte de países europeos. Su colega Carlos A. Giménez (FL-28) pidió medidas más duras para cortar los ingresos energéticos rusos y fue tajante sobre el alineamiento internacional: “Aquí no hay zona gris. Estás con Ucrania o estás contra Ucrania”.
La congresista María Elvira Salazar (FL-27) expresó respaldo a Kiev y solicitó detalles sobre el mecanismo de captación de cubanos con promesas salariales. “Ustedes vivieron el comunismo, pero experimentaron la libertad durante 30 años. Eso es exactamente lo que queremos para el pueblo cubano”, dijo.
Rosa María Payá, comisionada estadounidense en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), advirtió sobre la magnitud del fenómeno: “Las cifras que ustedes han revelado hoy superan por mucho el cálculo que teníamos en mente”. Y subrayó: “No es posible que una estrategia y una operación de este tamaño se lleven a cabo en Cuba sin la participación directa, facilitación y coordinación del régimen cubano”.
El diputado ucraniano Maryan Zablotskyy remarcó el peso del contingente caribeño: “El segundo contingente más numeroso después de los norcoreanos es el cubano”. Los participantes ucranianos instaron a acelerar nuevos paquetes de sanciones en la Unión Europea y a explorar medidas como sanciones secundarias y aranceles vinculados a la cooperación con Estados designados como patrocinadores del terrorismo.
Al cierre, Orlando Gutiérrez-Boronat, secretario general de la Asamblea de la Resistencia Cubana y moderador del panel, declaró a CubaNet: “Las revelaciones contundentes hechas hoy en la reunión bilateral entre altos dirigentes ucranianos y los congresistas cubanoamericanos en el Capitolio han desnudado la plena participación castrocomunista en la agresión contra Ucrania y la complicidad europea en financiar al régimen castrista, que es agresor contra Ucrania”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.