
Dictadura de Nicaragua colabora con el tráfico de droga, según experto
- Uncategorized
- septiembre 18, 2025
- No Comment
- 6
La designación, por tercer año consecutivo, de Nicaragua como país de amplia producción y/o tráfico de drogas por parte del Departamento de Estado de los Estados Unidos implica que “ya desde hace tiempo ya drogas han pasado por Nicaragua en varias maneras, quizás con la colaboración” de la dictadura sandinista, según explicó en entrevista con Nicaragua actual el investigador de estudios estratégicos de la Escuela de Guerra del Ejército estadounidense, Evan Ellis.
Ellis anota que esta designación no se hace a la ligera; “es basada en datos, pero también es política”, precisó, señalando que el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha optado por no colaborar con los esfuerzos de Estados Unidos en su guerra contra las drogas desde hace años.
“Yo creo que es claro” que el régimen sandinista “colabora directa o indirectamente con los grupos que mueven la droga”, en particular por su alianza con la narco-dictadura de Nicolás Maduro en Venezuela, y esto además de “una falta de colaboración en otras dimensiones como la Justicia, la extradición”, expuso el experto.
Según señaló Ellis, los indicios de la colaboración de la dictadura con el narco son abundantes. “Durante años hubo muchas indicaciones, por ejemplo, de aterrizajes de aviones o barcos en la costa nicaragüense, pasando a Honduras y desde allá entrando por el sistema fluvial las drogas, y también otras rutas pasando por la costa pacífica“.
“Y, generalmente, si está pasando por Nicaragua es porque va hacia Estados Unidos“, añadió.
El acrecentado interés de la administración del presidente Donald Trump en la cuestión del narcotráfico pone a la dictadura de Ortega en la mira. “Hay también una alianza de países populistas, autoritarios, contra los Estados Unidos y contra un sistema occidental que busca establecer consecuencias por actividades criminales”, dijo Ellis.
El investigador destacó cómo la dictadura sandinista ha recibido a líderes, particularmente de izquierda, acusados por casos de corrupción en sus países de origen, los más destacados siendo los expresidentes salvadoreños Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén.
Nicaragua “va en contra de la rendición de cuentas en la región. Cuando hay espacios a los que huir para salvarse, entonces es más complicado colaborar en la lucha contra el crimen. Es una alianza política cuyo efecto es socavar la colaboración contra el crimen organizado, especialmente contra el narcotráfico“, en la región, detalló.
La amenaza se ve acrecentada considerando la cercanía de la dictadura con la República Popular China, el mayor rival geopolítico de los Estados Unidos. Considerando estos factores, Ellis indicó que podría tratarse del “comienzo de una preocupación profunda para los Ortegas” de cara a mayores intervenciones estadounidenses.