
“Este fallo es una burla y una revictimización”: Jaime Felipe Lozada sobre la JEP
- Colombia
- septiembre 18, 2025
- No Comment
- 4
El exrepresentante a la Cámara Jaime Felipe Lozada, secuestrado por las Farc cuando tenía 17 años y cuyo padre fue asesinado por esa guerrilla, calificó como una “revictimización” la decisión de la JEP de imponer sanciones restaurativas de ocho años al último secretariado.
-
Jaime Felipe Lozada fue secuestrado cuando tenía 16 años. FOTO CAPTURA DE PANTALLA
17 de septiembre de 2025
bookmark
Jaime Felipe Lozada –exrepresentante a la Cámara y víctima de secuestro– es otra de las voces que cuestiona el fallo de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) contra el último secretariado de las Farc por los delitos de secuestro.
Lozada apenas tenía 17 años cuando un grupo de guerrilleros asaltó el edificio Miraflores en la ciudad de Neiva (Huila), era la noche del 26 de julio de 2001. Lo secuestraron junto a su madre, Gloria Polanco, y su hermano Juan Sebastián Lozada, que para entonces tenía 15 años.
Estuvieron tres años en cautiverio, la señora Polanco fue secuestrada por casi ocho años. En 2005, la guerrilla también asesinó a su padre: el dirigente político y exgobernador del Huila, Jaime Lozada Polanco.
En diálogo con EL COLOMBIANO, advierte que la decisión de imponer sanciones restaurativas de ocho años, constituyen una revictimización para quienes padecieron el conflicto armado.
¿Cómo recibe la noticia de la condena de la JEP al secretariado de las Farc?
“Más que con sorpresa, con dolor. Como víctima me siento profundamente revictimizado. Siempre se nos dijo que las víctimas seríamos el centro del Acuerdo de Paz con las Farc y de las decisiones de la JEP, pero este fallo demuestra lo contrario. Ocho años de sanciones restaurativas son una burla frente a crímenes como los secuestros y asesinatos. Este tribunal se creó para lavarle la cara y las manos manchadas de sangre a nuestros victimarios”.
¿Qué verdad ha recibido usted y su familia en estos años?
“Ninguna. No hemos tenido más que burlas y evasivas. Yo quisiera saber por qué me secuestraron a los 17 años, por qué a mi hermano a los 15 años, por qué a mi madre la retuvieron casi ocho años o por qué asesinaron a mi padre. También si hubo intereses políticos o actores regionales detrás de estos crímenes. Esa verdad plena, que era un compromiso del Acuerdo de Paz, nunca llegó”.
¿Piensa apelar la decisión?
“Apelar dentro de la JEP me parece inoficioso. Ese tribunal no fue creado para castigar a las Farc. Ellos mismos lo dijeron hace años, y tenían razón. Una posibilidad que estamos evaluando es acudir a instancias internacionales, como la Corte Penal Internacional o la Corte Interamericana de Derechos Humanos”.
¿Qué relación ha tenido con la JEP en estos siete años?
“Mínima. Siempre pedimos estar en las audiencias para ver a nuestros victimarios a la cara y exigirles la verdad, pero nunca se nos permitió realmente. Recibíamos invitaciones virtuales o encuentros que terminaban cancelados. Una vez pedí un cara a cara con Joaquín Gómez (Milton de Jesús Toncel Redondo) después de un altercado en el aeropuerto El Dorado, se fijó una fecha, pero él la canceló. Nunca hubo un verdadero espacio para las víctimas”.
Podría contarnos cómo fue ese encuentro con Joaquín Gómez
“Lo reconocí y lo confronté. Le pregunté si era Joaquín Gómez, me dijo que sí. Me presenté: ‘Soy Jaime Felipe Lozada, usted me tuvo secuestrado’. Él negó todo. Ese hecho fue público y la JEP lo conoció. Después se promovió un encuentro formal, pero nunca se concretó. Esa es la muestra: los victimarios han negado los hechos y la JEP les ha permitido evadir la verdad”.
¿Qué sensación le deja este fallo?
“Desesperanza. Durante casi ocho años, la JEP se demoró para confirmar lo obvio: que las Farc usaron el secuestro como política de guerra. Y la sanción fue mandarlos a reforestar terrenos. Mientras tanto, las víctimas seguimos esperando verdad, justicia y reparación. Las Farc están en el Congreso, con curules aseguradas, dando lecciones de moral. Y las víctimas, sobre todo las de las regiones, tienen que hacer un periplo interminable para ser reconocidas. Eso, en cualquier país serio, sería impensable”.
Para seguir leyendo
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic