Uribe y Vargas Lleras acercan posiciones para alianza en 2026: alistan gran cumbre de la oposición
- Colombia
- septiembre 17, 2025
- No Comment
- 7
El encuentro busca sellar una alianza rumbo a 2026 y consolidar un bloque contra las reformas del Gobierno Petro en el Congreso.
-
Centro Democrático y Cambio Radical preparan una “gran cumbre de la oposición” entre Álvaro Uribe y Germán Vargas Lleras, prevista para el 24 de septiembre. FOTO: ARCHIVO
De cara a las elecciones de 2026, este miércoles se conoció que los partidos Centro Democrático y Cambio Radical buscan realizar una gran “cumbre de la oposición” con miras a concretar alianzas y finiquitar cohesiones que les permitan llegar unidos a la próxima contienda electoral.
Si bien inicialmente se tenía previsto que el encuentro se realizará a mediados de octubre, a días de las consultas interpartidistas, la emisora La FM conoció que la reunión podría celebrarse el próximo 24 de septiembre.
Al parecer, la “gran cumbre” tendría como objetivo que haya una alianza entre las dos cabezas más visibles de ambas colectividades: el expresidente Álvaro Uribe Vélez y el exvicepresidente Germán Vargas Lleras.
No obstante, la alianza también buscaría comenzar a operar desde ya, de cara a afianzar un bloque contra iniciativas del Gobierno de Gustavo Petro en el Congreso, entre ellas, la reforma a la salud, la reforma tributaria o una eventual Constituyente.
A la espera de que se resuelva su caso en segunda instancia y pasado un mes desde que se conoció la sentencia en su contra, la semana pasada el expresidente Álvaro Uribe Vélez volvió a sacudir el ajedrez político y electoral de Colombia. El director del Centro Democrático, Gabriel Vallejo, confirmó lo que durante semanas fue un rumor: que el exmandatario buscará volver al Senado y participará en los comicios de 2026.
“Si los temas judiciales se lo permiten, el presidente Álvaro Uribe será el número 25 en la lista al Senado (…) No es que él haya aceptado la nominación, él fue el que la propuso y obviamente para el partido es un honor que él esté pensando en un momento tan difícil para Colombia”, declaró.
Con Uribe como gran jalonador de la lista y como referente de la oposición al Gobierno de Gustavo Petro, el partido espera sumar al menos 25 senadores –casi un cuarto de la cámara alta– a través de una lista cerrada. Se trata de aquella lista en la que los ciudadanos votan solo por el partido o coalición, y no por un candidato en específico.
La apuesta del partido es clara: con Uribe a la cabeza, el objetivo es casi que duplicar el número de senadores con los que cuenta el uribismo hoy (13 en total), lo que le aseguraría ser la fuerza mayoritaria en la Corporación con casi uno de cada cuatro senadores.
En su última aventura electoral en ciernes, Uribe fue cabeza de lista al Senado en 2018 y logró 872.000 votos, siendo de lejos el congresista más votado de la historia y asegurándole 19 escaños al Centro Democrático. Inclusive, en ese entonces el presidente Iván Duque llegaba con la bendición del exmandatario.
Por su parte, el ex vicepresidente Germán Vargas Lleras, quien estuvo alejado de asuntos políticos por cuenta de un tratamiento médico al que fue sometido en Estados Unidos, regresó al país a finales de agosto y fue el artífice de una reunión con la bancada del partido Cambio Radical.
El encuentro se realizó en la sede de la colectividad en Bogotá y durante la reunión se trataron asuntos relacionados no solo con la oposición al Gobierno de Gustavo Petro, sino con las elecciones legislativas y presidenciales de 2026.
En esa línea, hubo varios congresistas que le insistieron a Vargas Lleras que se lance formalmente para integrar el partidor para competir por llegar a la Casa de Nariño a partir del 7 de agosto de 2026. Sin embargo, se trata de una determinación que aún está estudiando el dirigente.
Por otro lado, la bancada habló de las eventuales alianzas con miras a los comicios y hubo quienes formularon críticas a eventuales uniones con partidos como el Liberal, Conservador o La U que, aunque declarados en independencia, han ayudado a ciertos proyectos del Gobierno Petro.
Para seguir leyendo
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic