Back to Top

Weather icon

86

Miami
close

Do am he horrible distance marriage so throughout. Afraid assure square so happenmr an before. His many same been well can high that.

Amague de paro en 26 colegios públicos de Antioquia por falta de personal: ¿qué pasa con la contratación?

Amague de paro en 26 colegios públicos de Antioquia por falta de personal: ¿qué pasa con la contratación?

  • Colombia
  • septiembre 17, 2025
  • No Comment
  • 8

En varias escuelas del departamento todavía no contratan porteros, aseadores, secretarias y hasta tesoreros. Gobernación dice que ya avanza en su vinculación.

  • Imagen de referencia de personal de aseo realizando su invaluable labor en uno de los colegios del departamento. Foto: Julio César Herrera Echeverri.

    Imagen de referencia de personal de aseo realizando su invaluable labor en uno de los colegios del departamento. Foto: Julio César Herrera Echeverri.

  • Amague de paro en 26 colegios públicos de Antioquia por falta de personal: ¿qué pasa con la contratación?

El Colombiano

El pasado 8 de septiembre, el Consejo de Padres de Familia del colegio Pedro Luis Álvarez Correa de Caldas tomó la decisión de no enviar más a los niños a clases. Tres días después, el colegio San Luis, de ese municipio del Oriente, declaró la anormalidad académica e incluso fijó el 22 de septiembre como la fecha de inicio de un paro.

Pero, ¿por qué dos colegios tan lejanos llegaron a acciones similares? La razón sería un asunto bastante preocupante que estaría afectando a muchos más colegios de Antioquia, y por los cuales 26 ya tendrían pensado parar: la falta de personal esencial.

Tal como lo denunció el 11 de septiembre la Unión Sindical de Directivos Docentes Usdidea, —pese a lo avanzado del año— en muchos de los colegios que dependen de la Gobernación de Antioquia aún no hay personal esencial para su correcto funcionamiento, situación que genera trabas administrativas y riesgos.

Amague de paro en 26 colegios públicos de Antioquia por falta de personal: ¿qué pasa con la contratación?

“Hoy muchos colegios no tienen porteros, aseadores, granjeros, secretarias y hasta tesoreros. Imagínese uno como rector tener que trabajar sin por lo menos una secretaria. Eso es estar llevado del berraco”, comentó Jorge Echeverri, presidente de Usdidea.

Lea también: Estudiantes de Itagüí representarán a Colombia en competencia de robótica internacional

Uno de los riesgos más graves denunciado es la ausencia de aseadores, toda vez que, como lo señalaron en el Álvarez Correa, “esto trae consigo graves implicaciones en la salubridad de los espacios escolares, afectando directamente a nuestros hijos e hijas”.

Según los padres, esta situación genera riesgos en los niños que ellos no pueden permitir ni asumir, y tampoco suplir física ni monetariamente, pues es una de las obligaciones de la Gobernación.

Y es que la sola imagen de una batería sanitaria –de un colegio con cientos de niños– sin ser limpiada adecuadamente ya debería resultar un factor alarmante. Aun así, a varios colegios les habría tocado sortear lo que va de calendario.

“En un colegio de Caldas hay 700 niños por jornada y solo hay cinco sanitarios. Sin limpiadores, es muy complejo garantizar el aseo”, comentó el concejal caldense Jonathan Hurtado. Según contó, en su municipio este asunto tendría afectados a 24 colegios que albergan 9.300 estudiantes.

Lea también: “La escuela queda vacía y uno se pregunta si volverán”: la vida de los maestros en zonas de guerra

¿Por qué la falta de personal?

Según Echeverri, la actual situación se habría originado por la decisión de la Secretaría de Educación departamental de hacer contratos de unos cuantos meses para la contratación de este personal esencial y por haber cambiado hasta tres veces de operador. “Desde que inició esta Gobernación se contrató por 10 meses para esta tarea a una empresa, Asear. Al parecer esta empresa no nombró todo el personal que se requería. Luego se hizo una licitación que ganó una empresa de Santander, All Cleaning SAS y esta tampoco contrató todo el personal”, comentó Echeverri.

Según conoció EL COLOMBIANO, la licitación que se hizo con All Cleaning se surtió en marzo de 2025 y esta —por valor de $41.000 millones— se extendió hasta el 31 de agosto pasado. La cuestión es que el paso de la empresa por el departamento fue caótico.

Según el contrato, All Cleaning debía conseguir 2.422 trabajadores para los 554 colegios de 116 municipios a cargo del departamento, entre ellos 66 profesionales, 50 auxiliares administrativos, 3 tecnólogos, 79 tesoreros, 771 aseadores, 617 operarios de servicios generales, 492 auxiliares, 283 auxiliares de biblioteca y 55 granjeros.

Sin embargo, para el 30 de junio apenas había contratado 2.139 personas. Es decir, un desfase de 283 trabajadores. El hueco más grande se sentía en el área de aseadores, igual sucedía con operarios de servicios generales, auxiliares y granjeros. O sea, el personal faltante era justo el de algunos de los asuntos más esenciales.

Según un informe de la Gobernación, All Cleaning puso como excusa las constantes renuncias o la irresponsabilidad de “personas que se presentan a trabajar y no vuelven, y personas que aceptan el cargo, pero no lo ejercen, entre otras”.

“El contrato con All Cleaning terminó el 31 de agosto y ahora lo cogió por contratación directa la Corporación Interuniversitaria de Servicios (CIS) de la Universidad de Antioquia. Pero en este momento no han terminado de contratar a las 2.400 personas que debieron haberse contratado de nuevo desde el 1 de septiembre. Por eso los maestros estamos cansados porque ya van de 21 meses en esta situación”, detalló Echeverri.

Además, hubo otro lunar, y es que tal como apareció en el informe e incluso como lo denunciaron en la Asamblea de Antioquia, durante la ejecución del contrato sobre All Cleaning se adelantó un proceso sancionatorio por posible incumplimiento en el pago de los trabajadores vinculados, sobre todo de la seguridad social.

Desde Usdideas hicieron tres peticiones a la Gobernación: celeridad para contratar al personal; que el próximo contrato se haga por lo menos hasta 2027 y no por unos cuantos meses; y que el personal llegue completo a los colegios. “Porque es común que, por ejemplo, desde un colegio se requieran secretarias y aseadores, pero apenas lleguen las secretarias”, agregó Echeverri.

“Esperamos contratar pronto”

La Secretaría de Educación de Antioquia reconoció el hecho y confirmó que el contrato con el CIS inició el 1 de septiembre y que con este se vincularán 2.429 personas en tareas de aseo, administrativas y de apoyo.

“De ellos, el 34% (845 personas) ya terminó el proceso de contratación y se está incorporando a los puestos de trabajo. Simultáneamente, se avanza con la contratación del 48% (1.167) que hoy en día están en proceso de revisión de documentos, citas médicas y suscripción de contratos. Hay un 18% (417) restante que aún está en selección”, indicó la Secretaría.

Lea también: La San José, la cuestionada universidad donde estudió Juliana Guerrero: ofrece programas para graduarse en 10 meses

Ante la duda sobre la actual forma de contratación, el despacho indicó que para hacer una contratación a largo plazo se ha presentado una limitación de recursos del Sistema General de Participación que llega de manera escalonada. Aun así, se espera que para el próximo año se trate de corregir este asunto impulsando la contratación por medio de vigencias futuras, por lo que se espera que el 1 de enero de 2026 se renueve el contrato.

Frente a la pregunta de cuando se culminaría el proceso, la Secretaría comentó que tanto ella como el CIS están “desplegando todos los esfuerzos administrativos para tener esta contratación al 100% lo más pronto posible”.

Vale destacar, que al personal de este contrato se suman 906 trabajadores de planta del Departamento que están viabilizados por el Ministerio de Educación, y que continúan con labores de aseo, administración y de apoyo sin inconvenientes”.

El dato es vital pues, como lo comentábamos más arriba, en 26 instituciones de igual número de municipios ya se plantean entrar en anormalidad académica ante la falta de personal e incluso llegar a instancias tan graves como un paro indefinido.

El empleo que buscas

está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Para seguir leyendo

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

Regístrate al newsletter

Related post

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
La historia detrás de la supuesta “orden” de Uribe para tumbar el referendo de Rendón

La historia detrás de la supuesta “orden” de Uribe…

¿El expresidente Álvaro Uribe ordenó o no a las senadoras Paloma Valencia y María Fernanda Cabal no votar por el referendo…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *