
Colaboradores de la SE que grabaron a manifestantes de Gibara entran a lista de represores
- Cuba
- septiembre 16, 2025
- No Comment
- 7
Como consecuencia directa de las delaciones de dos represores de Gibara, al menos siete personas fueron detenidas.
MIAMI, Estados Unidos. – La Fundación para los Derechos Humanos en Cuba (FDHC) incorporó a su lista de “represores violentos” a Adrián Pupo Cuesta (alias El Mocho) y Wilder César Tejeda Ruiz, a quienes acusa de grabar con sus celulares para delatar ante el Departamento de Seguridad del Estado (DSE) a manifestantes que la noche del sábado 13 de septiembre salieron a las calles de Gibara (Holguín) para exigir electricidad, alimentos y libertad.
Como consecuencia directa de esas delaciones, al menos siete vecinos fueron detenidos en la madrugada; entre ellos, han trascendido los nombres de Dairan Bermúdez Batista (Chelli), Reymundo Galbán Claro (El Chino) y Pedro José (Porrón).
La versión oficial difundida en el perfil de Facebook Realidades de Holguín sostiene que los pobladores de Güirito (Gibara), “afectados por la compleja situación electroenergética”, salieron a expresar sus inconformidades “desde una postura de respeto y diálogo asertivo”. Según ese reporte, “al lugar acudieron las autoridades a responder las interrogantes e intercambiar al respecto y (…) posteriormente las personas, se retiraron a sus hogares”. “Todo transcurrió sobre la base de la empatía y el respeto”, según el perfil atribuido a la Seguridad del Estado.
La FDHC advierte que informantes utilizados por la Policía política en sistemas totalitarios ponen en riesgo la libertad y la seguridad de sus vecinos y forman parte de un mecanismo de vigilancia y delación para sofocar expresiones ciudadanas.
El proyecto anunció que seguirá identificando, investigando y exponiendo a “cómplices abyectos de la represión” de bajo perfil. Además, lanzó un llamado directo: “Les instamos a abandonar ahora una colaboración que les marca con una responsabilidad penal perdurable y otras posibles consecuencias como la negación de remesas y visas estadounidenses”.
En las fichas publicadas, la FDHC clasifica a Pupo Cuesta como “violento” y lo vincula al DSE como colaborador. De acuerdo con la organización, Pupo Cuesta fue identificado mientras grababa a manifestantes para delatarlos ante la Policía política durante la protesta del 13 de septiembre, y su actuación se relaciona con las detenciones reportadas en la madrugada.
En su expediente, la FDHC consigna como “delitos” las categorías “espionaje”, “delitos internacionales: hostigamiento y vigilancia”, “delitos internacionales: asesoramiento–participación en represión” y “crímenes de lesa humanidad: persecución por motivos políticos”.
Además, la organización atribuye a Tejeda Ruiz el mismo patrón: grabar con su celular a manifestantes de Gibara con el propósito de delatarlos ante la Policía política. También lo clasifica como “violento”, lo señala como colaborador del DSE y lo ubica igualmente en Gibara.
En su ficha aparecen las mismas categorías bajo el apartado “delitos del represor”: “delitos internacionales: hostigamiento y vigilancia”, “espionaje”, “delitos internacionales: asesoramiento–participación en represión” y “crímenes de lesa humanidad: persecución por motivos políticos”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.