Back to Top

Weather icon

74

Miami
close

Do am he horrible distance marriage so throughout. Afraid assure square so happenmr an before. His many same been well can high that.

¿La descertificación afectará los servicios de la Embajada de EE. UU.? Esto dice John McNamara

¿La descertificación afectará los servicios de la Embajada de EE. UU.? Esto dice John McNamara

  • Colombia
  • septiembre 16, 2025
  • No Comment
  • 6

El encargado de negocios, John McNamara, aclaró que la cooperación financiera y diplomática seguirá vigente, con programas de ayuda que incluyen cientos de millones de dólares.

  • John McNamara, encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá. Foto: Colprensa

    John McNamara, encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá. Foto: Colprensa

El Colombiano

Como era previsible, la descertificación de Colombia en la lucha contra las drogas desató un intenso debate nacional, marcado por la incertidumbre y una oleada de especulaciones. En medio de ese panorama, cobran especial relevancia las declaraciones del encargado de negocios de la Embajada de Estados Unidos en Bogotá, John McNamara, quien envió un mensaje enfocado en despejar dudas sobre el futuro de la cooperación bilateral.

Inicialmente aclaró que la medida no supone una ruptura en la relación ni una suspensión inmediata de los programas de apoyo.

“Todo el flujo de apoyo, asistencia, colaboración va a continuar como era ayer, va a ser hoy, mañana y hacia el futuro, sin interrupciones. Estados Unidos está comprometido con una estrecha cooperación con Colombia en una variedad de prioridades compartidas, incluyendo los esfuerzos de la lucha contra el narcotráfico”, aseguró, al recordar que en el último año Washington destinó cientos de millones de dólares en respaldo a las instituciones del país y en asistencia directa para poblaciones vulnerables.

McNamara recalcó que la alianza entre ambos países trasciende el frente antidrogas, al incluir proyectos sociales, de seguridad y de estabilidad regional. Destacó que Estados Unidos ha destinado recientemente 138 millones de dólares a programas de atención humanitaria y apoyo a comunidades golpeadas por la violencia y la criminalidad.

”Este dinero está destinado a los colombianos más vulnerables, que se ven afectados de manera desproporcionada por la violencia impulsada por los narcoterroristas, el enemigo común de nuestros gobiernos, de nuestros pueblos y nuestras democracias”, dijo.

¿Qué puede hacer Colombia frente al escenario de la descertificación?

El diplomático trazó una hoja de ruta sobre lo que espera Washington del gobierno colombiano para revertir la sanción. En primer lugar, insistió en que se requiere una reducción acelerada de los cultivos de coca, al advertir que estos no solo alimentan el negocio ilícito, sino que también generan violencia, corrupción y daños ambientales.

En segundo lugar, planteó la necesidad de disminuir la producción de cocaína e incrementar las incautaciones, con el compromiso de mantener un trabajo conjunto y no dejar a Colombia sola frente a este reto.

El tercer punto señalado por McNamara apunta a la extradición. Pidió eliminar las suspensiones en casos de narcotraficantes requeridos por la justicia estadounidense, subrayando que se trata de una herramienta clave para la protección de ciudadanos de ambos países.

“Los Estados Unidos esperan, además, que la administración confronte y desmantele de manera más agresiva a esos grupos directamente donde operan, en lugar de la política actual, y que Colombia cree las condiciones de seguridad permanentes y las alternativas económicas necesarias para lograr resultados sostenibles en términos de la paz y seguridad a largo plazo”, apuntó.

Además: MinDefensa habló sobre posible retiro de certificación antidrogas de EE. UU.: “Ganan los ilegales”

¿Qué pasará con los servicios en la embajada, habrá afectación?

McNamara dejó claro que tanto la labor diplomática como los servicios consulares seguirán funcionando con total normalidad. Aseguró que no prevé cambios bruscos en las relaciones bilaterales y que, por el contrario, Estados Unidos y Colombia deben unirse más frente a lo que calificó como “una plaga contra la humanidad”. “Somos socios, somos amigos, somos hasta parceros”, dijo, al subrayar que la cooperación entre ambas naciones se mantiene sólida.

Finalmente, hizo un reconocimiento explícito a los esfuerzos del país. Desde la fuerza pública hasta los gobiernos locales, regionales y nacionales. Recordó que conoce de primera mano los sacrificios de Colombia, al haber prestado servicio militar en el país, y reiteró que el compromiso de su gobierno trasciende las cifras de ayuda económica. “Mientras tengamos algunos desacuerdos sobre la política actual, la relación fundamental sigue siendo fuerte, sólida y duradera”, concluyó.

El empleo que buscas

está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Para seguir leyendo

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

Regístrate al newsletter

Related post

Estados Unidos incluye a Nicaragua en lista de países de tránsito y producción de droga

Estados Unidos incluye a Nicaragua en lista de países…

Nicaragua fue incluida una vez más en la lista de países de tránsito y producción de droga por el gobierno estadounidense,…
¿Por qué se canceló el desfile central del 15 de septiembre en Nicaragua? – Nicaragua Investiga

¿Por qué se canceló el desfile central del 15…

El desfile estudiantil que conmemoraría el 204° aniversario de la Independencia de Centroamérica y el 169° de la Batalla de San…
Ceshia Ubau anuncia concierto de despedida en Costa Rica: «me preparo para migrar otra vez»

Ceshia Ubau anuncia concierto de despedida en Costa Rica:…

La cantautora nicaragüense Ceshia Ubau anunció un concierto en celebración de 10 años de carrera, que también marca un cierre y una…