Más de 60.000 presos en Cuba son sometidos a trabajo forzoso para exportaciones, revela informe

Más de 60.000 presos en Cuba son sometidos a trabajo forzoso para exportaciones, revela informe

  • Cuba
  • septiembre 15, 2025
  • No Comment
  • 7

Prisoners Defenders denuncia que el 94% de los presos entrevistados trabajaron enfermos, mientras el carbón vegetal y los tabacos elaborados en prisión nutren las exportaciones de Cuba a Europa.

MADRID, España.- Prisoners Defenders (PD) presentó este lunes un informe que documenta la imposición sistemática de trabajo forzoso en el sistema penitenciario cubano con fines económicos y punitivos. Según la organización, al menos 60.000 personas entre los 90.300 internos y 37.458 sancionados en régimen sin internamiento son obligadas a trabajar en condiciones “inhumanas y explotadoras”, en desconexión con la legislación internacional y sin garantías laborales. A partir de fuentes oficiales y recolección propia, PD estima un promedio de 61.920 penados sometidos a trabajo forzoso.

El estudio se apoya en 53 declaraciones individuales de personas privadas de libertad que realizaron “trabajo correccional” durante su condena. Los cuestionarios —61 preguntas— se aplicaron entre abril y agosto de 2025. La organización afirma que la coacción es estructural: el 100% de los declarantes reportó amenazas personales o a su familia, represalias penales o violencia física para forzarlos a continuar trabajando. Asimismo, el 94,34% dijo haber sido obligado a trabajar con enfermedades o lesiones incompatibles; el 98,11% refirió ausencia de medicamentos, tratamientos o seguimiento médico adecuado. La carga laboral promedio alcanzó 63,06 horas semanales, en jornadas de 6 a 7 días y unas 10 horas diarias.

Carbón y tabaco: producción desde las prisiones

Los “testimonios tipo” recogidos describen labores de elaboración de carbón vegetal, agricultura, tabaco y corte de caña bajo condiciones extremas. Uno de ellos señala: “Había que cortar el marabú, realizar el fuego para generar el carbón, y empaquetar 50 sacos de carbón vegetal al día”. Otro afirma: “Para producir el carbón, dormimos en el campo, sin camas, sin techo… Sólo podemos beber el agua sucia de un abrevadero”. PD también consigna secuelas físicas y psicológicas —desde lesiones y problemas de columna hasta trastornos de ansiedad e insomnio— en 43 de los 53 casos analizados.

El informe sostiene que estos trabajos nutren cadenas de exportación, en particular de carbón vegetal de marabú (HS 4402). Con datos del OEC y WITS, PD señala que Cuba exportó 61,8 millones de dólares en 2023, ubicándose noveno exportador mundial; los principales destinos fueron España, Portugal, Grecia, Italia y Turquía. La organización advierte además que parte del carbón que España reexporta a otros mercados europeos podría incluir partidas de origen cubano adquiridas a bajo costo.

PD documenta igualmente trabajo forzoso en la producción de tabaco dentro de prisiones. En la cárcel de Quivicán, describe una fábrica de puros de Tabacuba con 40 presos y 2 civiles. Los civiles, con jornada de lunes a viernes y salario aproximado de 40.000 CUP (≈97 USD al mes), contrastan con los presos, que serían llevados a trabajar entre 06:30 y 21:00–22:00 casi todos los días y recibirían 3.000 CUP (≈7,32 USD al mes), sujetos además a objetivos de 50 a 130 puros diarios y descuentos arbitrarios. PD calcula que, con una producción conservadora de 75 puros al día, la retribución media por puro para el preso sería de 0,00325 USD, frente a un precio medio de importación a la UE de 3,05 USD y un PVP estimado de 21 USD.

En el plano jurídico, el documento alega violaciones a los Convenios 29 y 105 de la OIT, al PIDCP, a las Reglas Mandela y a normativa europea como la EU Forced Labour Regulation y la CSDDD, llamando a autoridades y empresas en la UE a investigar, ejercer debida diligencia y prohibir la comercialización de bienes asociados al trabajo forzoso. PD concluye que las prácticas descritas configuran “formas contemporáneas de esclavitud” y demanda medidas inmediatas para proteger a las personas privadas de libertad en Cuba.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

Lluvias en Managua, causan inundaciones y afectaciones a estructuras

Lluvias en Managua, causan inundaciones y afectaciones a estructuras

Una lluvia de menos de tres horas registrada la tarde de este jueves, 18 de septiembre, ha causado graves afectaciones a…
Ultimátum a la Nueva EPS en Antioquia: hospitales suspenderían servicios a 1 millón de afiliados por deuda de $60.000 millones

Ultimátum a la Nueva EPS en Antioquia: hospitales suspenderían…

Siete hospitales de mediana complejidad señalaron estar tras las cuerdas por las deudas de esa EPS, la tercera con más afiliados…
Toque de queda en Anorí, Antioquia tras ataque de las disidencias a batallón del Ejército

Toque de queda en Anorí, Antioquia tras ataque de…

Sujetos en moto atacaron la base militar ubicada en la ruralidad de este municipio y ante los recientes hechos de inseguridad,…