
El boxeo cubano toca fondo: una crisis sin precedentes en los cuadriláteros
- Cuba
- septiembre 15, 2025
- No Comment
- 6
La desastrosa actuación cubana en el campeonato mundial World Boxing 2025 que acaba de tener lugar en la ciudad inglesa de Liverpool es una muestra de que lo que sucedió en París 2024 no fue un hecho coyuntural.
LA HABANA.- Ahora en la ciudad inglesa de Liverpool, por vez primera en campeonatos mundiales, los boxeadores cubanos se fueron sin obtener medallas de oro
La desastrosa actuación cubana en el campeonato mundial World Boxing 2025 que acaba de tener lugar en la ciudad inglesa de Liverpool es una muestra de que lo que sucedió en París 2024 no fue un hecho coyuntural.
En los Juegos Olímpicos celebrados en la capital francesa el pasado año, los boxeadores de la isla se fueron con una sola medalla de oro, la alcanzada por Erislandy Alvarez, además de la presea de bronce que obtuvo Arlen López.
Ese desempeño en París echaba por tierra la imagen que tenía el boxeo de “buque insignia” del deporte cubano, pues hasta ese momento había sido la especialidad que le otorgaba al país el mayor número de medallas en todo tipo de eventos internacionales.
Cuatro años antes, en la olimpiada de Tokio 2020, el boxeo cubano se había alzado con cuatro medallas de oro, haciendo valer la condición antes expuesta. En aquella ocasión fueron titulares Arlen López, Julio César La Cruz, Roniel Iglesias y Andy Cruz, que despuntaba como una de las figuras con las que contaría la Escuela Cubana de Boxeo para brillar en todas las competencias que se avecinaban.
Como se sabe, Andy Cruz rompió sus vínculos con la Federación Cubana de Boxeo, abandonó el país, y ya en el exterior ha iniciado una carrera como profesional que parece brindarle muchos éxitos.
Ahora en Liverpool, por vez primera en campeonatos mundiales, Cuba cierra su actuación sin medallas de oro. Con una escuadra inicial de ocho boxeadores, solo tres de ellos pudieron acceder a las medallas. Julio César La Cruz en los 90 kilogramos, Alejandro Claro en los 50 kilogramos y Erislandy Alvarez en los 65 kilogramos obtuvieron sendas medallas de bronce.
La Cruz fue derrotado en semifinales por el kazajo Aibek Oralbay, con lo cual se interrumpían cinco mundiales consecutivos obteniendo la medalla de oro. Alejandro Claro también finalizó con el bronce, igualando la actuación que había obtenido dos aَños antes en la ciudad uzbeka de Tasken. Por su parte Erislandy Alvarez sufrió una derrota inesperada ante el brasileño Yuri Falcao, que echó por tierra su favoritismo para imponerse en esta justa.
Este descalabro cubano, justificado en parte por los técnicos de la selección nacional por la escasa participación cubana en torneos internacionales antes de la competencia principal, pone sobre el tapete, entre otras cosas, la conveniencia de efectuar cambios en la comisión técnica de este deporte.
Después de la actuación cubana en París 2024 hubo algunos cambios de federativos, pero se mantuvo a Rolando Aceval con entrenador principal de la escuadra cubana de boxeo. Es probable entonces que la presencia de Aceval al frente de los entrenadores esté llegando a su fin.
Por otra parte, ha trascendido que Arlen López, Roniel Iglesias y Lázaro Alvarez han decidido dedicar sus esfuerzos a sus carreras en el boxeo profesional, por lo que no deben de estar disponibles para futuras competencias olímpicas y mundiales como esta que acaba de tener lugar en Liverpool.
Mas, sea por una u otra razón, lo cierto es que el bache por el que transita actualmente el boxeo cubano es una muy mala noticia para el deporte castrista. El deporte que generalmente punteaba en el medallero cubano, el denominado “buque insignia” del deporte nacional se encuentra naufragando en aguas irreverentes donde uzbekos, kazajos y rusos parecen llevar la mejor parte.
En la ciudad estadounidense de Los Angeles, en el 2028, sin el liderazgo del boxeo, es muy poco probable que la representación cubana se ubique entre los primeros veinte países en el medallero.
ARTÍCULO DE OPINIÓN Las opiniones expresadas en este artículo son de exclusiva responsabilidad de quien las emite y no necesariamente representan la opinión de CubaNet.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.