
Alerta por suicidios en Colombia: 1.352 muertes este año, con Medellín, Bogotá y Cali a la cabeza
- Colombia
- septiembre 14, 2025
- No Comment
- 6
Entre enero y junio de este año, 1.352 personas se quitaron la vida en Colombia, de acuerdo con el más reciente Boletín Estadístico Mensual del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. La cifra confirma que el suicidio sigue siendo uno de los principales retos de la salud pública nacional.
Del total de muertes registradas, 1.085 correspondieron a hombres y 267 a mujeres. La mayoría de los casos se concentraron en personas entre los 20 y 44 años, y Medellín, Bogotá y Cali fueron las ciudades con mayor número de reportes.
La magnitud del fenómeno es comparable con cifras globales: cada año se presentan más de 720.000 suicidios en el mundo, lo que ha llevado a la Organización Mundial de la Salud (OMS) a insistir en la necesidad de poner este tema en el centro de las discusiones sobre salud pública.
Para Martín Javier Martínez, CEO de Aspen Clúster Andino, resulta crucial establecer programas de prevención y educación tanto en escuelas como en entornos laborales. “La importancia de preservar la salud mental y ofrecer apoyos multidisciplinarios a población en riesgo es una herramienta que permite salvar vidas”, señaló.
El directivo también resaltó que la sanción de la Ley 2460 de 2025, conocida como la Ley de Salud Mental en Colombia, abre la oportunidad de garantizar atención integral, con especial prioridad para niños, niñas, adolescentes y jóvenes.
“Es necesario identificar y mitigar los riesgos de suicidio mediante un trabajo mancomunado en el que participen el gobierno, el sector privado y la academia”, añadió.
En la misma línea, el doctor José Manuel Santacruz, psiquiatra y vicepresidente de la Asociación de Psiquiatras de América Latina (APAL), advirtió que la conducta suicida no siempre responde a un trastorno mental diagnosticado.
Lea también: Día Mundial de la Prevención del Suicidio: conozca las cifras y las estrategias de Medellín
“También puede estar relacionada con la falta de apoyo, la exclusión, el estigma o el hecho de dejar solas a las personas que atraviesan dificultades emocionales o de cualquier otra índole”, explicó.
Desde la Asociación Colombiana de Psiquiatría (ACP) anunciaron que continuarán con la campaña #PrevenirEsPreguntar, cuyo propósito es visibilizar el suicidio como una realidad que ocurre en medio de lo cotidiano y que requiere del compromiso colectivo para ser enfrentada.