Back to Top

Weather icon

89

Miami
close

Do am he horrible distance marriage so throughout. Afraid assure square so happenmr an before. His many same been well can high that.

Esperanza Gómez le ganó batalla legal a Meta: ordenaron a la empresa crear reglas sobre moderación de contenidos en Colombia

Esperanza Gómez le ganó batalla legal a Meta: ordenaron a la empresa crear reglas sobre moderación de contenidos en Colombia

  • Colombia
  • septiembre 12, 2025
  • No Comment
  • 3

La Corte Constitucional falló a favor de la reconocida creadora de contenido, Esperanza Gómez, luego de haber sufrido una presunta vulneración de derechos tras eliminarle la cuenta de Instagram con millones de seguidores.

  • La actriz de cine para adultos colombiana demandó a la red social por cerrar sus perfiles donde tenía más de 5 millones de seguidores y el caso quedó en manos de la Corte. FOTO: Tomada de redes sociales @EsperanzaGomez

    La actriz de cine para adultos colombiana demandó a la red social por cerrar sus perfiles donde tenía más de 5 millones de seguidores y el caso quedó en manos de la Corte. FOTO: Tomada de redes sociales @EsperanzaGomez

  • Esperanza Gómez, actriz de cine para adultos y creadora de contenido, de 45 años. FOTO: Colprensa

    Esperanza Gómez, actriz de cine para adultos y creadora de contenido, de 45 años. FOTO: Colprensa

El Colombiano

12 de septiembre de 2025

bookmark

En una decisión histórica, el alto tribunal se pronunció por primera vez sobre la moderación de contenidos en redes sociales y la protección de los derechos de los influenciadores digitales. La Corte concluyó que la eliminación de la cuenta de Gómez fue una medida arbitraria que restringió su libertad de expresión de forma ilegítima.

La tutela fue presentada por Esperanza Gómez Silva, quien argumentó la violación de sus derechos a la libertad de expresión, igualdad, debido proceso y trabajo. Alegó, además, que la decisión de Meta se basó en su pasado como actriz en la industria de la pornografía.

La Corte consideró que el cierre de la cuenta fue discriminatorio, ya que Meta aplicó sus políticas sobre desnudez y servicios sexuales de manera inconsistente en comparación con otras cuentas que publican contenidos similares y que permanecen activas en la plataforma.

Aunque el tribunal reconoció que las plataformas pueden adoptar medidas para prevenir actividades ilícitas como la explotación sexual, advirtió que esto no justifica el cierre de cuentas sin una motivación suficiente y transparente, especialmente cuando se basa en actividades que la persona ha realizado fuera de la red social (offline).

En este sentido, señaló que si las redes sociales utilizan las actividades offline de los usuarios como criterio para moderar contenidos, deben exponerlo claramente en sus normas comunitarias y garantizar un debido proceso que permita a los afectados cuestionar la decisión.

Para la Corte se vulneró la libertad de expresión de Esperanza

La Corte Constitucional recordó que las redes sociales funcionan como un foro público digital administrado por compañías privadas. Sin embargo, enfatizó que esta característica no exime a los operadores de su deber de maximizar la libertad de expresión y otros derechos fundamentales al establecer y aplicar sus normas.

Toda restricción a los discursos en estas plataformas, explicó la Corte, debe cumplir con un test que evalúe si la medida es legal, necesaria y proporcional. Los intermediarios, además, tienen un deber de transparencia que los obliga a fijar reglas claras sobre sus procedimientos y las consecuencias de infringir las normas, aplicándolas de manera coherente y sensible al contexto, no de forma discriminatoria.

La Corte declaró que ya no era posible restablecer la cuenta de Instagram de Esperanza Gómez, lo que la habilita para buscar una reparación económica por la vía ordinaria, e impartió una serie de órdenes a Meta para garantizar la protección de los derechos de los usuarios en Colombia.

Esperanza Gómez, actriz de cine para adultos y creadora de contenido, de 45 años. FOTO: Colprensa

Esperanza Gómez, actriz de cine para adultos y creadora de contenido, de 45 años. FOTO: Colprensa

Entre las directrices se incluyen la creación de un canal electrónico visible a nivel nacional para recibir notificaciones judiciales, garantizar que todas las políticas estén disponibles en español y en un sitio web unificado, y revisar y ajustar las condiciones de uso y la política de privacidad de Instagram para que los usuarios conozcan claramente los mecanismos para impugnar las decisiones de moderación de contenidos.

Finalmente, la Corte instó a Meta a definir con mayor precisión sus reglas sobre contenidos sexuales implícitos y solicitó a su Consejo Asesor emitir un dictamen sobre la moderación de desnudos y actividades sexuales de adultos, evaluando el uso de conductas offline como criterio.

También le puede interesar: “Una eventual descertificación solo ayudaría a los carteles y a las organizaciones criminales”: embajador García-Peña

¿Por qué la Corte falló a favor de Esperanza Gómez?
Porque consideró que Meta eliminó su cuenta de forma arbitraria y discriminatoria, afectando su libertad de expresión y trabajo.
¿Qué ordenó la Corte Constitucional a Meta?
Crear reglas claras y transparentes sobre moderación de contenidos en Colombia, disponibles en español y con canales de apelación.
¿Cómo impacta este fallo a otros influenciadores en Colombia?
Sienta un precedente que protege sus derechos frente a decisiones arbitrarias de plataformas como Instagram y Facebook.

El empleo que buscas

está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Para seguir leyendo

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

Regístrate al newsletter

Related post

“A costa de representación de mujeres”: Defensoría cuestiona nombramiento de Florián por incumplimiento de Ley de Cuotas

“A costa de representación de mujeres”: Defensoría cuestiona nombramiento…

La Defensoría del Pueblo advirtió que el actual gabinete ministerial no cumple con la Ley de Cuotas, que exige al menos…
Polémica por caravana en el Nordeste de Antioquia en honor a alias Guillermino, cabecilla abatido por la Policía

Polémica por caravana en el Nordeste de Antioquia en…

La caravana desató críticas del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, quien la calificó como una afrenta a las víctimas. Imágenes…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…