
Crisis del agua en Cuba: 99% de la Isla afectada por sequía meteorológica
- Cuba
- septiembre 13, 2025
- No Comment
- 7
Especialistas señalan que se trata del período más seco que ha visto Cuba en más de 120 años, específicamente desde 1901.
LIMA, Perú – Especialistas de recursos hidráulicos en Cuba aseguran que en estos momentos el 99% del territorio nacional está afectado por la sequía meteorológica. Se trata del período más seco en la Isla desde 1901.
Un reporte de la estatal Televisión Cubana aporta nuevos datos sobre el panorama de escasez en el país. La situación actual obliga a la población a sobrevivir sin el preciado líquido por ciclos cada vez más prolongados, motivando múltiples denuncias y protestas en los últimos meses.
“Los últimos días hemos tenido un comportamiento más favorable a las precipitaciones, sin embargo, los déficits son tan grandes de meses anteriores que todavía no cubren la lluvia que ha dejado de caer en todo este tiempo”, reconoce Antonio Vladimir Guevara Velazco, director científico del Instituto de Meteorología.
El descenso de los niveles en las reservas hídricas del país impacta en el servicio, una realidad que eleva las afectaciones según fuentes oficiales en provincias como Santiago de Cuba, Holguín, Guantánamo y Ciego de Ávila.
Mas allá de los datos estatales, provincias como La Habana, Sancti Spíritus y Las Tunas también suman cientos de miles de afectados por el déficit.
Ante la crisis, el régimen cubano asegura estar explotando diferentes alternativas. En la estación flotante de la presa Gibara, una de las fuentes de la ciudad de Holguín, quedaban volúmenes para apenas 20 días de cobertura.
“En esta semana se trabajó por electromecánica de Santiago y se hizo un alargamiento de la estación de bombeo, cuyo trabajo permite alargar la cobertura de la presa Gibara más de 120 días”, dijo la ingeniera Yulian Omar Rodríguez, vicepresidenta del Grupo Aguas Terrestres del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INRH).
En Aguas de La Habana la prensa castrista anuncia que se avanzan en obras del sistema Cuenca Sur. Sobre el particular admite que es el agua que se pierde en conducción, producto de más de 40 años de explotación, salideros y de frecuentes roturas en conductoras.
Santiago de Cuba: uno de los principales focos de afectaciones
La falta de precipitaciones en la región oriental de Cuba ha provocado lo que especialistas describen como “la sequía más severa de la última década” en Santiago de Cuba. Tan solo en el municipio cabecera de esa provincia, cerca de medio millón de habitantes se ven afectados por la escasez de agua.
La situación en la cabecera provincial es “alarmante”, reconoce un reporte del estatal diario Sierra Maestra. Embalses muy deprimidos y ciclos de distribución que, en la mayoría de los casos, exceden los 30 días empeoran la vida cotidiana del santiaguero.
“A esto se suman los problemas con las redes y sistemas hidráulicos (salideros y roturas de los equipos); el déficit de generación de electricidad que imposibilita un bombeo continuo; la disponibilidad de camiones cisterna (pipas) que no suple la demanda; así como incontables indisciplinas hacia las redes, y desproporción de los ciclos entre un sector y otro”, advierte la prensa oficial.
Katia Alarcón Méndez, directora de la Empresa de Aprovechamiento Hidráulico, comentó que las pocas precipitaciones existentes distan mucho de las fuentes de abasto. La situación es crítica con Charco Mono fuera de servicio al 8.8 % de su capacidad; Gilbert al 13%; Parada al 16 %; Gota Blanca al 18.3 % y Chalons muestra un nivel de solo el 31.4 %.
Al mismo tiempo, las denuncias por salideros, despilfarro y negligencias no paran en Santiago de Cuba. Tampoco lo hacen las fugas que llevan meses sin repararse, averías reportadas que no son atendidas, calles dañadas y barrios enteros casi paralizados por la falta del servicio.
Los cortes de agua han sido una constante en distintas provincias de la Isla en los últimos meses. Más de 90.000 personas en Las Tunas padecen la falta de agua en esta temporada, mientras cerca de 35.686 habitantes en Sancti Spíritus también sufren la escasez del líquido.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.