Back to Top

Weather icon

90

Miami
close

Do am he horrible distance marriage so throughout. Afraid assure square so happenmr an before. His many same been well can high that.

Hogares de protección han atendido a 242 mujeres en riesgo grave o extremo de feminicidio en Antioquia

Hogares de protección han atendido a 242 mujeres en riesgo grave o extremo de feminicidio en Antioquia

  • Colombia
  • septiembre 12, 2025
  • No Comment
  • 3

El 44% de las mujeres víctimas de violencias acogidas en estos hogares proviene del Valle de Aburrá y el 46% tiene entre 18 y 28 años. La estrategia busca salvar sus vidas y atiende también a sus grupos familiares cuando es necesario.

  • Los hogares de protección acogen a mujeres en riesgo grave o extremo de feminicidio, algunas de ellas llegan con sus hijos y otros familiares. FOTO Cortesía Secretaría de las Mujeres de Antioquia

    Los hogares de protección acogen a mujeres en riesgo grave o extremo de feminicidio, algunas de ellas llegan con sus hijos y otros familiares. FOTO Cortesía Secretaría de las Mujeres de Antioquia

El Colombiano

La persistencia de las violencias basadas en género sigue siendo uno de los problemas más urgentes en Antioquia. Según datos oficiales, entre el primero de enero el 31 de julio de 2025, la Línea 123 Mujer Antioquia atendió 23.784 casos, de los cuales se verificaron 7.588 como emergencias relacionadas con violencias y se priorizaron 211 por ser de riesgo crítico. La mayoría de las mujeres víctimas de esos hechos, con el 85,5% de ellos, proceden de municipios del Valle de Aburrá, sin contar a Medellín que tiene su propia línea para estas situaciones.

Le puede interesar: Así es la vida en el hogar que acoge a niñas y adolescentes con sus bebés en Medellín

La compleja realidad por violencias de género en el departamento también queda evidenciada en registros como los entregados esta semana por la Secretaría de las Mujeres de Antioquia: entre enero de 2024 y lo corrido de 2025, acogieron a 242 mujeres en hogares de protección, lugares donde hacen todo para salvaguardar su vida, dignidad e integridad cuando están en riesgo grave o extremo de feminicidio y que también abre espacio para su grupo familiar primario cuando es necesario.

De las 242 mujeres atendidas, 73 se albergaron solas en dichos hogares y 169 lo hicieron con sus grupos familiares, lo que da un total de 570 personas beneficiarias de la estrategia. Asimismo, desde la secretaría detallaron que el 46% de esas mujeres en riesgo de feminicidio atendidas tiene edades entre los 18 y los 28 años y que el 44% proviene del Valle de Aburrá, de nuevo sin contar a Medellín.

En estos lugares, las mujeres y sus familias reciben alojamiento temporal, alimentación, transporte, acompañamiento psicojurídico y otras acciones para promover y proteger sus derechos. Y ante el complejo panorama de violencias que persisten, esta semana se conoció una buena noticia en lo que tiene que ver con aumento de capacidades y de recursos para los hogares de protección.

Según indicaron desde la Gobernación de Antioquia, se hizo una inversión histórica para los hogares de protección, representada en más de $7.000 millones desde que comenzó la actual administración. La secretaria de las Mujeres de Antioquia Carolina Lopera Tobón señaló que la inversión para este mecanismo de protección en 2025 aumentó un 26,4% respecto al año anterior. Además, se tiene un aumento del 40% en el presupuesto total respecto al cuatrienio pasado.

“Sabemos que cada recurso se traduce en vidas salvadas y en derechos garantizados. Aquí no solo se protege físicamente a las mujeres, sino que se les acompaña psicojurídicamente, y se brinda atención integral y un seguimiento permanente para asegurar que su egreso sea seguro y sostenible”, dijo la funcionaria.

Lea también: Van más de mil casos de violencia contra las mujeres reportados este año en Medellín

La atención que se brinda en los espacios incluye también acompañamiento a la primera infancia, salud emocional, promoción de lectura, recreación, atención médica y nutricional, oportunidades laborales y herramientas a las mujeres para lograr autonomía económica. Además, otra de las noticias es que los hogares de protección se dotaron con nuevos espacios para el aprendizaje y la lúdica, tal como explicó la primera dama de Antioquia Susana Ochoa Henao, que lidera el despacho que es uno de los aliados de esta estrategia con el programa Arrullos y el proyecto de Salud Emocional.

“El programa Arrullos y el proyecto de Salud Emocional son dos nuevas atenciones que estamos brindando dentro de los hogares de protección, porque ayuda a las mujeres a recuperar su bienestar, les brinda herramientas para sanar o afrontar las experiencias de violencia que sufrieron y fortalece los vínculos afectivos y el apego seguro, con sus hijos”, anotó Ochoa Henao.

Así, por ejemplo, los nuevos espacios de lúdica, pedagogía y relajación incluyen actividades de lectura, talleres, encuentros educativos, autocuidado emocional y momentos de interacción y conexión entre madres e hijos. Otra de las apuestas es lograr que cuando las mujeres egresen de los hogares de protección tengan reales garantías para continuar sus proyectos de vida, por lo cual se hace un seguimiento a cada caso de forma continua y personalizada.

Tener esta estrategia realmente salva vidas, ante la evidencia de que los feminicidios se pueden prevenir si se detectan los factores de riesgo y se busca ayuda a tiempo. Las estadísticas oficiales, según informes públicos de la Policía, dan cuenta de que 72 mujeres fueron asesinadas este año en el departamento, entre el primero de enero y el 11 de agosto, cuatro casos más que en el mismo periodo de 2024.

Ante esta realidad los mecanismos de protección son indispensables. Por eso, el llamado es a que hagan uso de la Línea 123 Mujer Antioquia cuando sea requerido. Allí, hay personal dispuesto las 24 horas del día, los siete días de la semana para atender, orientar y activar las rutas necesarias en casos de violencias físicas, psicológicas, sexuales, esconómicas y de todo tipo contra las mujeres. La secretaría también tiene duplas territoriales, que están conformadas por profesionales en derecho y sociales que acompañan a las mujeres, en especial, a derribar obstáculos que encuentran muchas veces para acceder a la justicia o a otras rutas y mecanismos.

Un vacío que demuestra que los esfuerzos aún son insuficientes, que persisten falencias en las instituciones de justicia, porque se siguen presentando casos en los que esta solo actúa, cuando lo hace efectivamente, después de que ya ocurrió el feminicidio, tal como lo recalcan los expertos.

Los feminicidios, la última expresión de violencia contra las mujeres tras hechos que van escalando poco a poco y cuyos principales responsables son los compañeros y excompañeros sentimentales, siguen siendo una alta preocupación e implican poner el foco en hacer todo lo posible para evitar que sucedan.


Siga leyendo: Deportista de fútbol freestyle de Bello, Antioquia, denuncia que un hombre la acosa por redes desde 2017

El empleo que buscas

está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Para seguir leyendo

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

Regístrate al newsletter

Related post

Habitante de calle ingresó a la sala VIP del aeropuerto El Dorado por un ducto; esto es lo que se sabe

Habitante de calle ingresó a la sala VIP del…

El hombre entró primero a los ductos del baño del aeropuerto y luego cayó a la sala VIP del muelle D.…
Abre Varadero Gourmet 2025 mientras Cuba sale de un apagón nacional

Abre Varadero Gourmet 2025 mientras Cuba sale de un…

Varadero Gourmet 2025 comenzó un día después del colapso nacional del SEN, cuando miles de cubanos permanecían sin servicio eléctrico. MIAMI,…
De la confrontación a la reconciliación: así fue como Petro y Márquez reafirmaron su alianza electoral con miras a 2026

De la confrontación a la reconciliación: así fue como…

Tras meses de distanciamiento y críticas, el presidente Gustavo Petro y la vicepresidenta Francia Márquez protagonizaron en Cauca un acto de…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *