
Muere recluso en prisión de Guantánamo tras tres días inmovilizado
- Cuba
- septiembre 12, 2025
- No Comment
- 5
Alfredo Ulecia Planche, conocido como “Alfredito”, falleció el 7 de septiembre; Cubalex denuncia tortura y negligencia en el centro penitenciario.
MADRID, España.- Alfredo Ulecia Planche, conocido como “Alfredito”, murió el pasado 7 de septiembre mientras se encontraba en la Prisión Provincial de Guantánamo. El hecho salió a la luz este jueves tras una denuncia de la organización Cubalex, que recabó información sobre las circunstancias del caso.
De acuerdo con una publicación de Cubalex en redes sociales, Ulecia cumplía una sanción de 25 años por un delito común y trabajaba en la cocina del penal. Luego de ser acusado por otro recluso de vender comida, el jefe de orden interior lo retiró de su puesto. En protesta, ingirió psicofármacos.
Como castigo, habría sido sometido a “fijación mecánica”, práctica conocida en otras prisiones como “el potro” o “cama turca”, que consiste en inmovilizar a la persona con ataduras. Permaneció tres días aislado en un cuarto insalubre del puesto médico, amarrado, sin acceso a alimentos y sin supervisión facultativa.
Solo cuando otro interno advirtió que no respondía y dio la alarma, las autoridades comprobaron su fallecimiento. A la familia se le comunicó que la causa fue una sobredosis, pero las circunstancias exactas continúan sin esclarecerse.
El cuerpo fue entregado a sus familiares el mismo día 7, velado en el barrio El Bayamo y sepultado el 8.
Cubalex subrayó que cada muerte bajo custodia es responsabilidad del Estado, que debe garantizar condiciones dignas e investigar de forma inmediata, independiente y transparente.
La organización ha documentado 32 fallecimientos de reclusos, cifra que refleja una crisis penitenciaria marcada por violencia, negligencia y deficiente atención médica. También menciona como factores concurrentes las autolesiones, la desnutrición y diversas enfermedades.
En junio pasado, un informe publicado por la Iniciativa para la Investigación y la Incidencia reveló que, entre enero y junio de este año, al menos 24 personas habían fallecido bajo custodia del Estado cubano.
Del total de muertes, ocho ocurrieron como consecuencia directa de la negación deliberada de atención médica, una de las formas más frecuentes de maltrato denunciadas en las cárceles del país.
En marzo de 2024, Cubalex presentó una investigación sobre muertes en custodia en Cuba, donde concluía que este fenómeno refleja una crisis sistémica de derechos humanos. El documento señaló que las cárceles y centros de detención se caracterizan por el hacinamiento, la falta de higiene y la escasez de necesidades básicas como agua potable, ventilación y alimentación adecuada, lo que incrementa el riesgo de enfermedades y muertes prevenibles. Asimismo, denunció la deficiente atención médica, con demoras o negativas en los tratamientos y respuestas inadecuadas ante emergencias, que han derivado en múltiples fallecimientos evitables.
El informe también resaltó la ausencia de investigaciones transparentes sobre estos hechos, lo que perpetúa la impunidad y la ocultación de responsabilidades estatales. Apuntó, además, que las muertes en custodia socavan la confianza en las instituciones gubernamentales y en el sistema de justicia, y demandan reformas profundas para garantizar el respeto a los derechos humanos, la transparencia estatal y la rendición de cuentas de las autoridades responsables.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.