
Supremo de Brasil condena a Jair Bolsonaro por intento de golpe a 27 años de prisión
- Cuba
- septiembre 11, 2025
- No Comment
- 2
Es la primera vez que un exmandatario brasileño es condenado por intento de golpe de Estado.
MIAMI, Estados Unidos. – El Supremo Tribunal Federal (STF) de Brasil condenó este jueves, por mayoría (4-1), al expresidente Jair Bolsonaro por un plan para anular las elecciones de 2022 y mantenerse en el poder. La sentencia impuesta es de 27 años y tres meses de cárcel, según CNN en Español. Se trata de la primera vez que un exmandatario brasileño es condenado por intento de golpe de Estado.
De acuerdo con el mismo medio, cuatro de los cinco jueces declararon culpable a Bolsonaro por cinco delitos: planear un golpe de Estado, pertenecer a una organización criminal armada, intentar abolir por la fuerza el orden democrático, cometer actos violentos contra instituciones del Estado y deteriorar bienes públicos protegidos durante el asalto del 8 de enero de 2023 a edificios gubernamentales en Brasilia.
La configuración del voto mayoritario fue detallada por BBC News Mundo: Cármen Lúcia, Alexandre de Moraes, Flávio Dino y Cristiano Zanin respaldaron la condena, mientras que Luiz Fux votó por absolver y cuestionó la competencia del STF para juzgar el caso. La cadena añadió que el fallo 4-1 “dificulta las opciones de Bolsonaro” para revertir la decisión.
Según CNN en Español, la Fiscalía sostuvo que la conspiración golpista incluyó un plan para asesinar con explosivos, armas de guerra o veneno al entonces presidente electo Luiz Inácio Lula da Silva, a su vicepresidente Geraldo Alckmin y al juez Alexandre de Moraes.
BBC News Mundo precisó que un colaborador, Mário Fernandes, admitió haber redactado un plan de asesinato y que lo imprimió en noviembre de 2022 antes de reunirse con Bolsonaro en el palacio presidencial; además, las pesquisas hallaron un borrador de decreto para detener a jueces del Supremo y convocar nuevas elecciones, así como gestiones ante mandos militares para declarar un estado de sitio que naufragaron por falta de apoyo.
El juez Cristiano Zanin, último en votar, afirmó: “Se formó una organización criminal armada integrada por los acusados, que deberán ser condenados por las circunstancias fácticas que considero probadas”.
El STF también condenó a siete excolaboradores de Bolsonaro por su participación en la trama; entre ellos, cuatro altos mandos militares en retiro.
No obstante, el expresidente y otros acusados negaron haber actuado mal. En el voto en minoría, el magistrado Luiz Fux advirtió contra realizar un “juicio político” y se inclinó por absolver por falta de pruebas, señaló AFP. Mientras, Alexandre de Moraes —también señalado por la supuesta conspiración— advirtió que “Brasil casi volvió a una dictadura”, de acuerdo con AFP.
Bolsonaro, de 70 años, se encuentra en arresto domiciliario desde agosto y no asistió a las audiencias alegando problemas de salud.
De acuerdo con un reporte de EFE, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo estar “sorprendido” por el voto mayoritario para condenar a Bolsonaro: “Es sorprendente que algo así pueda pasar. Es parecido a lo que intentaron hacer conmigo, pero no lo lograron. Solo puedo decir esto: lo conocí como presidente de Brasil, es un buen hombre”.
La condena a 27 años y tres meses de cárcel sitúa a Bolsonaro entre los expresidentes latinoamericanos con causas penales o condenas, en un listado que incluye a exmandatarios de Brasil, Colombia, Perú, Panamá, Argentina, Ecuador, El Salvador, Bolivia, Honduras y Guatemala.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.