Premios del concurso de poesía dedicado al centenario de Hialeah serán entregados el 20 de septiembre
- Cuba
- septiembre 10, 2025
- No Comment
- 4
La jornada abrirá con el panel «La ciudad ante el espejo de la poesía», en el que participarán Uva de Aragón, Lionel Valdivia y Osvaldo Gallardo.
MIAMI, Estados Unidos. – La ciudad de Hialeah realizará la premiación del Concurso de Poesía del Centenario el próximo sábado 20 de septiembre, a las 2:00 p.m., en la Biblioteca John F. Kennedy (190 West 49th Street, Hialeah, FL 33012). El acto forma parte de la Tertulia El caimán ante el espejo, que arriba a su tercer aniversario como espacio cultural de referencia en la ciudad, según el programa difundido por los organizadores.
La jornada abrirá con el panel “La ciudad ante el espejo de la poesía”, en el que Uva de Aragón, Lionel Valdivia y Osvaldo Gallardo dialogarán sobre los vínculos entre la poesía y la vida urbana, de acuerdo con la información de los organizadores.
El momento central será la entrega de los galardones del certamen dedicado a los 100 años de Hialeah, presentado como una celebración de la memoria, la identidad y el futuro de la ciudad a través de la voz de sus poetas.
La entrada será libre y gratuita. El programa invita a la comunidad a participar en la conmemoración literaria del centenario.
El certamen —convocado por las Bibliotecas Públicas de Hialeah— fue anunciado en abril pasado con el título “Poesía en el tiempo: un tributo al Centenario de Hialeah”. La convocatoria abrió la participación a todas las edades, nacionalidades y lugares de residencia, con textos inéditos en español o inglés y premios independientes para cada idioma. Las obras que resulten ganadoras recibirán un premio de 500 dólares, un diploma y una obra de arte original, informaron entonces los organizadores.
En aquella nota se precisó, además, que las poesías debían girar en torno a la ciudad de Hialeah y reflejar su esencia cultural, social e histórica. También detalló que se aceptarían composiciones en verso libre o en cualquier forma estrófica, con una extensión máxima de 300 versos. Las obras debían ser totalmente inéditas y presentarse bajo un sistema de lema y seudónimo.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.