
No los baja de traidores: Petro ahora ataca a sus exministros como si fueran peores enemigos
- Colombia
- septiembre 10, 2025
- No Comment
- 2
Además, este martes, el ministro Armando Benedetti acusó de traición a algunos miembros del Pacto Histórico y Comunes por la derrota en la elección de magistrado de la Corte Constitucional.
-
Expertos aseguran que la puja permanente de Petro no solo con sus exfuncionarios sino también con el Congreso, las altas cortes, la prensa y la oposición, obedece a una narrativa de “teoría del caos”. Foto: Presidencia
09 de septiembre de 2025
bookmark
No solo el presidente Gustavo Petro pelea públicamente con su propia gente desde tiempos de la Alcaldía de Bogotá hace diez años o incluso antes cuando militaba en el Polo Democrático Alternativo a comienzos de los años 2000. Este martes quedó demostrado que el “fuego amigo” no cesa, que la desconfianza que le atribuyen al jefe de Estado persiste y se extiende en las entrañas de un mandato al que le quedan poco menos de 11 meses.
Uno de sus colaboradores más cercanos, el ministro del Interior Armando Benedetti, también acusó de traición a miembros del Pacto Histórico y del partido Comunes —que nació del acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc y que tiene curules garantizadas hasta el periodo que termina en 2026—.
“Es un tema doloroso desde el punto de vista personal para mí. Todavía no he salido de ese dolor o esa derrota”, dijo Benedetti compungido en referencia a la votación en el Congreso la semana pasada en la que fue elegido el exdefensor del Pueblo, Carlos Camargo, como nuevo magistrado de la Corte Constitucional enfrentado a la abogada María Patricia Balanta, la apuesta del Ejecutivo.
“Lo digo para que se pongan contentos mis enemigos, pero lo que sí es verdad es que claro, hubo traiciones por parte de Comunes y por parte del Pacto Histórico. Hubo personas que nos traicionaron”, agregó el ministro en diálogo con la emisora Caracol Radio.
Ante los señalamientos, desde Comunes, el senador Julián Gallo le exigió a Benedetti que respete la bancada, ratificando que son un partido de Gobierno: “No trate de ocultar su fracaso, no trate de ocultar sus marrullas, buscando y señalando responsabilidades donde no las hay. No estigmatice el partido firmante del Acuerdo de Paz”.
La senadora de la misma bancada, Sandra Ramírez, dijo en sus redes sociales al presidente Petro y Benedetti que “no somos ningunos traicioneros”.
Otras peleas de Petro
Al mismo tiempo, con solo un par de días de diferencia, el jefe de Estado tuvo un cruce de mensajes con su exdirector de la DIAN y exministro de Comercio, Luis Carlos Reyes. La pelea pública tiene que ver con señalamientos que ha hecho Petro contra Reyes por la presunta omisión de la orden que dio hace unos meses para prohibir la exportación de carbón a Israel.
“El gatopardismo es así. La orden la dio el presidente en Consejo de Ministros y gatopardo la volvió inicua en la DIAN. Ahora sí funciona. Lástima que más carbon haya salido después de mi orden verbal de prohibición (…) hacer trampa para que continue el genocidio. Una barbaridad ética verdadera”, dijo Petro y agregó: “Espero que haya cumplido la orden de no dejar entrar al pitufo (sic) a la Dian, estoy investigando”.
El mandatario se refiere al contrabandista Diego Marín Buitrago alias Papá Pitufo que permanece recluido en Portugal y pedido en extradición por Colombia.
Cuando menciona “el gatopardismo” es, según la definición formal, un “individuo que se adapta a los cambios políticos y sociales para mantener su posición de privilegio”; pero también por la novela El Gatopardo de Giuseppe Tomasi di Lampedusa escrita a mediados del siglo pasado, que contiene una paradoja recogida por la ciencia política y por Petro cada vez que puede: “Cambiar todo para que nada cambie”.
De eso acusa el presidente a sus excolaboradores aunque algunos ven en esa frase un reflejo del Gobierno en el que participaron. En este caso, Reyes anunció una denuncia por injuria y calumnia ante la Comisión de Acusaciones: “Presidente, es infame la forma en que politiza usted el genocidio en Gaza solo por estar en desacuerdo con mi candidatura presidencial, y pone mi vida y la de mi familia en riesgo con sus palabras”.
“(Petro) parece no entender”: Alejandro Gaviria
Otro ejemplo de una pelea pública del jefe de Estado con uno de sus excolaboradores es el de Alejandro Gaviria, exministro de Educación de este Gobierno y exministro de Salud del expresidente Juan Manuel Santos.
Ese último cargo, precisamente, ha sido uno de los motivos por los cuales hay pleito desde hace meses. Petro ha acusado a Gaviria de traición, de no haber implementado su programa e incluso de ser aliado y defender los intereses de las EPS. En los cruces más recientes entre ambos, Gaviria le dijo al presidente que “parece no entender” el sistema de salud y que “renunció a hacer un Gobierno decente”.
La lista de miembros del gabinete que fueron señalados, criticados y juzgados por Petro una vez dejaron sus cargos podría seguir como el caso del excanciller Álvaro Leyva, a quien ha calificado como “víbora” o “viejo loco y decrépito”, pero bastaría con decir que el presidente lleva 58 ministros y 130 viceministros en su mandato. No le duran sus colaboradores.
Cuando Petro fue alcalde de Bogotá, el actual embajador de Colombia en Estados Unidos, Daniel García-Peña fue otro colaborador que criticó con dureza a su jefe: “No se trata solo de buenos modales ni de cuestiones de estilos. En la política, las formas son de fondo. No basta con tener los principios correctos ni la razón científica.Un déspota de izquierda, por ser de izquierda, no deja de ser déspota”.
Al entonces alcalde le criticaban por su impuntualidad, por ausentarse sin dar explicaciones y por trabajar más de noche que en la mañana, lo que alejó a cercanos como Antonio Navarro Wolff. Esos rasgos aumentaron cuando Petro llegó a la Casa de Nariño.
Así lo describe el estratega político y experto en comunicación política Mauricio Jaramillo Luján: “Fuentes directas de Palacio dicen que él no tiene contacto directo con casi ninguno de sus funcionarios de su gabinete y eso se ve demostrado en sus Consejos de Ministros que son un monólogo”.
Frente al caso de la pelea con Reyes, Luján asegura que la puja permanente de Petro no solo con sus exfuncionarios sino también con el Congreso, las altas cortes, la prensa y la oposición, obedece a una narrativa de “teoría del caos”.
Para seguir leyendo
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic