De Sri Lanka a Nepal: revoluciones populares que derriban regímenes abusivos

De Sri Lanka a Nepal: revoluciones populares que derriban regímenes abusivos

  • Cuba
  • septiembre 10, 2025
  • No Comment
  • 6

Lo que acaba de ocurrir en Katmandú es una lección para el mundo entero: Ningún poder absoluto dura para siempre cuando la gente decide decir basta.

MADRID, España.- De la ira contra la corrupción en Sri Lanka al hartazgo digital en Nepal, en los últimos años pueblos enteros han demostrado que ningún régimen tiránico es eterno. Cuando la ciudadanía se cansa del abuso, la represión y la falta de futuro, las protestas populares pueden doblegar hasta a los gobiernos más férreos.

Sri Lanka (2022): el colapso de una dinastía corrupta

En 2022, Sri Lanka atravesó la peor crisis económica desde su independencia. La inflación desbordada, la falta de combustible, los apagones diarios y la escasez de alimentos sumieron al país en el caos. El responsable directo era el clan Rajapaksa, una familia que había convertido el poder político en un patrimonio personal, administrando el Estado con nepotismo y corrupción.

Lo que comenzó en marzo como manifestaciones dispersas se transformó en un movimiento nacional conocido como Aragalaya (“La Lucha”). Durante meses, sindicatos, estudiantes y ciudadanos de todas las clases sociales ocuparon las calles exigiendo la renuncia del presidente Gotabaya Rajapaksa. El 9 de julio de 2022, miles de manifestantes irrumpieron en el palacio presidencial de Colombo, una imagen que recorrió el mundo.

La presión fue insoportable y, pocos días después, el presidente huyó del país. Así cayó una de las dinastías más poderosas de Asia del Sur, recordándole al mundo que ni siquiera los clanes más enraizados son invencibles frente a la ira popular.

Bangladesh (2024): la fuerza de los estudiantes

En 2024, Bangladesh vivió una ola de protestas detonada por una polémica decisión judicial que reinstauró cuotas en los empleos públicos, favoreciendo a descendientes de combatientes de la independencia y marginando a la mayoría de jóvenes. El movimiento nació en los campus universitarios, pero rápidamente se extendió por todo el país, con bloqueos, huelgas y marchas multitudinarias.

La respuesta del gobierno fue brutal: toque de queda nacional, cortes de Internet, represión con fuego real y miles de detenciones. Enfrentamientos violentos dejaron centenares de muertos y heridos, convirtiendo un reclamo sectorial en una rebelión nacional contra el autoritarismo de Sheikh Hasina, en el poder desde 2009.

La presión social fue insostenible. En cuestión de semanas, la primera ministra huyó del país y presentó su renuncia, marcando el fin de más de una década de gobierno. Bangladesh quedó sumido en una transición incierta, pero la victoria popular mostró la fuerza estudiantil.

Nepal (2025): la Generación Z tumba al comunismo

En septiembre de 2025, la Generación Z fue protagonista de una rebelión fulminante en Nepal. La prohibición de 26 redes sociales, justificada por el gobierno comunista de K.P. Sharma Oli como un intento de controlar la “desinformación”, fue la chispa que encendió un descontento acumulado por años de corrupción, nepotismo y desempleo juvenil. Apenas unos días de protestas bastaron para que la indignación se transformara en levantamiento nacional. Estudiantes y jóvenes urbanos incendiaron el Parlamento y desafiaron al Ejército hasta lograr la renuncia del primer ministro. La represión dejó entre 19 y 25 muertos, pero el resultado fue claro: la caída del gobierno comunista y el inicio de una etapa incierta en la política del país.

De Sri Lanka a Nepal, las últimas rebeliones en Asia son un recordatorio poderoso: ningún régimen corrupto o represivo es eterno. Ni las dinastías, ni los partidos únicos, ni los líderes autoritarios han podido resistir cuando la ciudadanía se ha cansado del abuso. Lo que acaba de ocurrir en Katmandú es una lección para el mundo entero: Ningún poder absoluto dura para siempre cuando la gente decide decir basta.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

Fracasó la idea de bloquear las redes sociales. ¿Qué pasará ahora en Nepal? – Nicaragua Investiga

Fracasó la idea de bloquear las redes sociales. ¿Qué…

El ejército de Nepal retomó este miércoles el control de la capital, Katmandú, después de dos días de disturbios, los más…
Trump reconoce en redes sociales que «Rusia está violando el espacio aéreo de Polonia» – Nicaragua Investiga

Trump reconoce en redes sociales que «Rusia está violando…

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo el miércoles que drones rusos estaban «violando» el espacio aéreo de Polonia, aliada…
Régimen niega la entrada a Nicaragua a famoso youtuber español: «Me retuvieron más de dos horas» – Nicaragua Investiga

Régimen niega la entrada a Nicaragua a famoso youtuber…

En un nuevo episodio de las restricciones migratorias selectivas impuestas por la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, el emprendedor…