
EE.UU. revela la identidad de 22 cubanos con condenas graves recluidos en una prisión de Luisiana
- Cuba
- septiembre 9, 2025
- No Comment
- 4
Dieciséis tienen sentencias por asesinato u homicidio, según un comunicado oficial del DHS fechado este 5 de septiembre.
MIAMI, Estados Unidos. — El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) publicó los nombres y antecedentes penales de 22 cubanos con condenas por delitos graves recluidos en la Prisión Estatal de Louisiana (Angola Prison), de un total de 51 extranjeros, la mayoría con sentencias por asesinato u homicidio, según un comunicado oficial del DHS fechado este 5 de septiembre.
Un portavoz del DHS afirmó: “Asesinos, pedófilos, violadores y depredadores de menores. Estos son los bárbaros extranjeros ilegales criminales arrestados por ICE y que están detenidos en Louisiana Lockup”. Y advirtió: “Si estás en Estados Unidos ilegalmente, podrías encontrarte en CECOT, Cornhusker Clink, Speedway Slammer o Louisiana Lockup. Los extranjeros ilegales criminales no son bienvenidos en EE.UU.”.
En total, el DHS publicó el nombre, la nacionalidad y los cargos imputados a 51 extranjeros, de los cuales 26 han sido condenados por asesinato/homicidio, ocho por violación, ocho por explotación sexual de menores y nueve por agresión sexual también a menores.
Los 22 cubanos y sus condenas
Estos son los nombres procedentes de Cuba y el delito consignado por la autoridad federal:
Condenas por asesinato/homicidio (16):
Erick Carlos Artiles Ramos
Félix Bartutis Pérez
Ricardo Blanco Chomat
Ramón Fernández-Correa
Elpidio Fuentes Morales
Luis Gastón-Sánchez
Daniel González Oropeza
José González Suárez
Eddy López Jemot
Reynaldo Luna-Sivila
Aramís Felipe Perdomo Anasco
Raimundo Poey Marrero
Francisco Rodríguez-Romero
Osvaldo Valdés Basnuevo
Dimas E. Vázquez
Juan Carlos Viera-Guedes
Delitos sexuales y conexos (6):
Yamil Ballate-Martínez – explotación sexual de un menor
Jorge Cajides-Vegas – agresión sexual mediante fuerza a una menor
Félix Fernando Martínez Rico – violación con arma
Ariochy Morán – delito sexual agravado – tocamientos de un menor
Maykel Rodríguez Valladares – delito sexual agravado – tocamientos de un menor
Humberto Vargas-López – violación mediante fuerza
Arrestos recientes de cubanos y política de deportaciones a terceros países
El pasado 6 de agosto, ICE detuvo a dos ciudadanos cubanos con historial delictivo en una operación dirigida contra extranjeros en situación irregular con antecedentes penales severos: Osvaldo Rabiero-Álvarez (72 años), con condenas por falsificación, tráfico de cocaína, tráfico de heroína, robo y agresión agravada en Estados Unidos; y Andrés Guilarte, con condenas por tráfico de cocaína y robo mayor de vehículo de motor en Naples, Florida.
En ese contexto, la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, declaró: “Nuestras valientes fuerzas del orden de ICE afrontan ahora un aumento del 1.000% en las agresiones contra ellos mientras arriesgan sus vidas para arrestar a lo peor de lo peor de los extranjeros ilegales criminales (…). No permitiremos, ni hemos permitido, que esta violencia nos detenga o nos desacelere”.
Las autoridades estadounidenses han deportado a cubanos con condenas graves a terceros países cuando La Habana se niega a recibirlos. En julio de este año, el DHS confirmó la deportación a Esuatini de un cubano condenado por homicidio en primer grado y agresión agravada. “Estos extranjeros ilegales criminales son tan excepcionalmente bárbaros que sus países de origen se negaron a aceptarlos de vuelta”, indicó la agencia federal.
Dos meses antes, en mayo, otros dos cubanos —Enrique Arias-Hierro y José Manuel Rodríguez-Quiñones— fueron enviados a Sudán del Sur. Entonces el DHS afirmó: “Ningún país en la Tierra quería aceptarlos, porque sus crímenes son tan monstruosos y bárbaros que resultan únicos”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.