
87% de los nicaragüenses no puede cubrir la canasta básica
- Uncategorized
- septiembre 5, 2025
- No Comment
- 4
Un apabullante 87.25% de los nicaragüenses son incapaces de asumir el costo pleno de la canasta básica con sus ingresos, según revelaron los hallazgos del más reciente Informe de percepción de la realidad política, social y económica de Nicaragua de Hagamos Democracia.
El precio se ubica, para julio de 2025 —último mes en la base de datos del Instituto Nacional de Información para el Desarrolle (INIDE)—, en unos 20 549 córdobas. El cálculo se registra en base a los requerimientos nutricionales y de consumo diario de un hogar de seis personas.
El sondeo de Hagamos Democracia, publicado el 30 de julio, se basa en el costo para junio, que era de 20 487 córdobas, experimentando un ascenso de 62 córdobas al paso del mes.
Como referencia, el salario mínimo se ubica en un promedio de 8 930 córdobas, con un rango que va desde 5 950 córdobas en el sector agropecuario hasta 13 315 córdobas en construcción y finanzas. El salario mínimo se fija anualmente por consenso entre la dictadura y distintos sectores que, en mayor o menor medida, están bajo su control.
Esto quiere decir que, en promedio, hacen falta 2.3 salarios para cubrir el costo de la canasta básica. Y este número aumenta en los rubros de menor paga, llegando a 3.4 salarios mínimos para cubrir el costo de la canasta básica en el sector agropecuario.
El informe encontró además que el 77% de los consultados genera ingresos entre los 3 500 y 11 000 córdobas, con la porción mayor (36%) en el rango de los 7 500 córdobas. También el 77% de los consultados asegura que no es capaz de cubrir sus costos diarios con sus ingresos.
“Un alto porcentaje de la población nicaragüense vive en condiciones de vulnerabilidad y marginación, sin acceso a los productos básicos necesarios para una vida digna. Estos datos reafirman que los salarios o ingresos que se perciben mayoritariamente nuestra muestra en Nicaragua no están equiparados con el costo de vida“, concluye el informe.
El último informe de percepción de Hagamos Democracia recoge testimonios y sistematiza experiencias en 40 municipios del país, con una muestra de 400 encuestados, 10 por cada uno.