
¿Nicolás Petro está en la campaña de Daniel Quintero?
- Colombia
- septiembre 5, 2025
- No Comment
- 7
El partido de Colombia contra Bolivia, en el que la Selección aseguró su cupo al Mundial con un 3-0, dejó un episodio político que vuelve a poner bajo la lupa a Daniel Quintero.
Puede leer: Daniel Quintero es declarado persona no grata en Perú por acto instigador en la isla Santa Rosa
El exalcalde de Medellín, hoy precandidato presidencial por el Pacto Histórico, publicó un video desde el Estadio Metropolitano de Barranquilla gritando “¡fuerza Petro!”, mensaje que el propio presidente replicó en redes con un escueto “faltaba”.
Lo llamativo no fue solo el gesto de Quintero, acostumbrado a la política del show, sino quien lo acompañaba en la tribuna: Germán Londoño Montalvo, mejor amigo y hombre de confianza de Nicolás Petro, hijo del presidente.
Londoño, identificado por su gorra negra, es señalado en el escándalo que salpicó a Nicolás Petro por la supuesta recepción de dineros irregulares para la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022. Aunque fue mencionado en los chats y testimonios de Day Vásquez, y citado a interrogatorio, la Fiscalía no adelanta procesos en su contra.
En contexto: “Pido que nadie mercadee electoralmente con el dolor del pueblo palestino”: Muhamad sobre Quintero en la Andi
En las conversaciones reveladas por Vásquez, Londoño aparece como la persona que manejaba “toda la plata que le entra a Nicolás”. En uno de los episodios narrados, incluso habría propuesto repartirse un monto de 300 millones de pesos.
“Coge 100 para ti, cogemos para una oficina y el resto me lo entregan a mí”, le habría dicho a Petro Burgos, según el testimonio. Esa cercanía lo convirtió en una sombra permanente del hijo del presidente.
La presencia de Londoño coincide con la forma como Quintero ha construido su carrera: a punta de gestos provocadores y escenificaciones diseñadas para convertirse en virales.
Su paso por la alcaldía dejó episodios recordados como el queso gigante en el Concejo de Medellín, los computadores arrojados al suelo o la bandera de Palestina desplegada en el Congreso de la Andi. Estrategias que, según expertos, le han servido para ganar visibilidad, aunque no necesariamente resultados políticos.
Hoy su precandidatura sigue esa misma lógica. Sus videos son breves, polémicos y difundidos orgánicamente en redes, sin pagar pauta en plataformas como Meta.
Su campaña es una estrategia de romper, tensionar y provocar. Así lo considera el experto en marketing político, José Penso. “Hay muchos casos de políticos que buscan posicionarse a través de una estrategia de exhibición y específicamente generación de polémica”, explicó en conversación con EL COLOMBIANO.
El experto agregó: “Ser polémico es un arma de doble filo: te mantiene en agenda, generas conversación, y refuerzas la idea de “outsider” o rebelde frente al establecimiento. Pero corres el riesgo de ser percibido como irresponsable, improvisado o populista”.
Daniel Quintero en la Andi. Foto: Captura de pantalla.
El vínculo visible entre Daniel Quintero y Germán Londoño —el mismo señalado de manejar los dineros de Nicolás Petro— deja abierta una incógnita que su campaña no ha respondido: ¿está el hijo del presidente, directa o indirectamente, participando en la estrategia electoral del exalcalde de Medellín?