
Dictadura obliga a colegios privados a utilizar símbolos sandinistas
- Uncategorized
- septiembre 4, 2025
- No Comment
- 6
La dictadura sandinista de Daniel Ortega y Rosario Murillo ha obligado a colegios privados del país a exhibir la bandera del Frente Sandinista por motivo de las fiestas patrias este mes de septiembre, según pudo verse en publicaciones de actividades de colegios privados a lo largo del país.
La situación había sido denunciada en redes sociales tan pronto como el 20 de agosto, cuando desfiles patrios de colegios religiosos en el departamento de León llevaron abanderados con el estandarte sandinista.
Desfile patrio de un colegio privado en León. La bandera sandinista figuró prominente en el acto. Publicada el 20 de agosto por un usuario de Facebook. Foto: Redes Sociales
En esa misma fecha, los desfiles de los colegios privados de inspiración religiosa La Salle y La Asunción de María fueron vistos también ondeando la bandera sandinista.
También en León, el Colegio Parroquial Santa Lucía, ubicado en el barrio indígena de Sutiaba, exhibió la bandera sandinista a lo interno del templo católico de San Juan Bautista en el mismo barrio durante una ceremonia de reconocimiento de excelencia académica.
Betty Fallas (der.), operadora sandinista y encargada de colegios privados y subvencionados a nivel nacional del Ministerio de Educación. Foto: Colegio Parroquial Santa Lucía de Sutiaba
El colegio también participó de una actividad partidaria el 27 de agosto, en la que se honró a la bandera de la guerrilla y luego del partido sandinista como símbolo patrio, según fue impuesto por medio de una reforma constitucional controvertida a finales de 2024.
La imposición de un símbolo político en centros públicos estaría vulnerando la Ley (582) General de Educación, promulgada en 2006, que en su artículo 4, inciso b, mandata la formación del alumnado en “el respeto a la vida y a los demás derechos humanos”, incluyendo “a los principios democráticos, de convivencia, pluralismo, justicia social, solidaridad y equidad, así como en el ejercicio de la tolerancia y de la libertad”.
Asimismo, el artículo 5 de la misma ley, en su inciso b, declara uno de los objetivos fundamentales de la educación en Nicaragua el fomento de “prácticas democráticas y la participación ciudadana en la vida del país”, que estaría vulnerándose al elevarse el símbolo de un partido con control desmesurado del Estado.