
47% de los nicaragüenses considera a la oposición «deficiente»
- Uncategorized
- septiembre 1, 2025
- No Comment
- 8
El más reciente Informe: Percepción de la realidad política, social y económica de Nicaragua, un trabajo de sondeo realizado por la organización no gubernamental Hagamos Democracia, reflejó que un 47.5% de los consultados considera que la oposición nicaragüense ha hecho un trabajo “deficiente” en su lucha contra la dictadura sandinista.
El informe, publicado el sábado, 30 de julio, recogió testimonios y sistematizó experiencias en 40 municipios del país, con una muestra de 400 encuestados, 10 por cada uno. “La información recabada proporciona una visión colectiva de la realidad de los encuestados, abarcando su propia situación, la de su familia y su entorno cercano”, destaca el documento.
La situación de la oposición resulta particularmente precaria, pues sólo un 11.25% de los encuestados considera que hacen un buen trabajo. El número ha descendido de 14.21% en el anterior informe, publicado hace tres meses. El restante 41.25% considera que las organizaciones opositoras sólo han logrado un desempeño “regular”.
Entre las organizaciones de oposición que los encuestados consideraron más relevantes se encuentran la Asociación Madres de Abril (AMA), la Articulación de Movimientos Sociales (AMS), Territorios Unidos, la Unidad Nacional Azul y Blanco (UNAB), el Grupo de Reflexión de Excarcelados (GREX) y la propia Hagamos Democracia, entre otras.

Pero esta valoración no se traduce en apoyo al gobierno. Los encuestados valoraron ampliamente que el régimen sandinista de Daniel Ortega y Rosario Murillo aspira a un modelo de sucesión dinástica, con 98% de los mismos afirmando que esa es la intención de la dictadura.
Laureano Ortega Murillo, hijo de la pareja dictatorial, es considerado el sucesor más probable por los encuestados (52.64%) y la propia Murillo en segundo lugar (46.10%), con el porcentual restante asegurando no saber con certeza cómo se desarrollaría un contexto de sucesión.
Un 97.25% de los encuestados considera que, bajo la dictadura sandinista, el crimen ha aumentado en Nicaragua, y 9 de cada 10 nicaragüenses, en base a estos datos, se siente inseguro en su país. Al mismo tiempo, 92.25% de los encuestados ha percibido un aumento a la vigilancia ciudadana por parte de fuerzas ligadas a la dictadura.
A esto contribuye, según el informe, “la presencia de grupos armados irregulares con el consentimiento de las fuerzas del orden“, los llamados “paramilitares” que aliados al régimen han reprimido manifestantes; “fuerzas de seguridad enfocadas en el control político, en lugar de perseguir delitos o garantizar la seguridad ciudadana”; y “constantes liberaciones de miles de presos comunes de los sistemas penitenciarios, con la excusa de trasladarlos a un régimen de convivencia familiar alegando buen comportamiento”.
“Los datos evidencian que la crisis política y de derechos humanos, derivada del régimen totalitario del actual gobierno, es el problema estructural que define un futuro incierto para el país“, concluye Hagamos Democracia en el informe.