
Dictadura abre cooperación con propaganda rusa mientras criminaliza a periodistas nicaragüenses
- Uncategorized
- agosto 28, 2025
- No Comment
- 2
Un “Convenio de Cooperación” fue firmado entre el Consejo de Comunicación y Ciudadanía de la dictadura sandinista y el Centro de Información Multimedia “Izvestia”, un medio de propaganda de Rusia este jueves 28 de agosto, una iniciativa de colaboración entre las dictaduras de Daniel Ortega y Rosario Murillo, y Vladimir Putin.
En representación de la dictadura firmaron Daniel Edmundo Ortega Murillo, hijo de los codictadores, y la embajadora sandinista en Rusia, Alba Torres. De parte de Izvestia firmó su director general, Vladimir Tyulin.
“Para nosotros, periodistas sandinistas, es un verdadero honor poder colaborar con periodistas rusos y defender la verdad en estos tiempos difíciles“, declaró Ortega Murillo posterior a la firma.
Ortega Murillo caracterizó el acuerdo como una forma de “impulsar el desarrollo de los medios de comunicación en nuestra lucha por la defensa de la paz, la estabilidad y la patria“, a pesar de que el régimen de su padre criminaliza activa y agresivamente el ejercicio de la prensa independiente en Nicaragua.
El régimen sandinista mantiene una campaña de represión contra periodistas independientes desde el estallido social de abril de 2018. Dicha campaña ha sido condenada y reconocida por organismos internacionales como Naciones Unidas, y la comunidad de países democráticos a nivel mundial.
“En Nicaragua, prácticamente no existen medios de comunicación independientes“, reconoce Reporteros sin Fronteras en su más reciente informe sobre la libertad de prensa en el país. La mayoría de periodistas independientes, ante amenazas de prisión, violencia y desposesión, han optado por el exilio.
La influencia de Rusia
El medio Izvestia fue fundado en 1917 como el órgano de propaganda estatal, particularmente enfocado a relaciones exteriores, del Sóviet Supremo de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). Tras el colapso del régimen comunista, el medio fue comprado por intereses privados y públicos ligados al régimen de Vladimir Putin.
En mayo de 2014, Izvestia fue sancionado por la Unión Europea por su colaboración en campañas de desinformación y agitación pro-Rusia en defensa de la guerra de invasión contra Ucrania iniciada en 2022.
Los lazos de la dictadura sandinista con la propaganda rusa son varios. En 2022, el régimen asumió otro convenio de cooperación con un medio de propaganda rusa, Sputnik, mismo que en mayo de este año envió una delegación de periodistas al país.
La estrategia de comunicación se centra en capacitar a los periodistas ligados al sistema de propaganda sandinista, como la misión de Sputnik de 2024 que capacitó a estudiantes de comunicación de la Universidad Nacional Casimiro Sotelo Montenegro, constituida en agosto de ese año en base a la usurpación de propiedades de la Universidad Centroamericana.
El apoyo del Kremlin a la propaganda sandinista consiste en potenciar los mensajes de propaganda local al extranjero, pintando al régimen sandinista en términos positivos y ofreciendo una contra-narrativa al reporteo de la prensa independiente, pretendiendo ofrecerle cierta legitimidad.