
Francia, Reino Unido y Alemania reimpondrán sanciones a Irán – Nicaragua Investiga
- Nicaragua
- agosto 28, 2025
- No Comment
- 4
Francia, Reino Unido y Alemania activaron este jueves el mecanismo que permite reimponer las sanciones de la ONU contra Irán debido a su incumplimiento de los compromisos sobre su programa nuclear en un plazo de 30 días.
Este grupo de países conocido como el E3 notificó al Consejo de Seguridad de la ONU que creen que «Irán está en una posición de incumplimiento significativo de sus compromisos» en virtud del acuerdo nuclear de 2015, según una carta al Consejo de Seguridad a la que accedió AFP.
Por ello, «invocan el mecanismo conocido bajo el nombre de ‘snapback’», que inicia un proceso de 30 días que permite reimponer una serie de sanciones suspendidas hace diez años, indica la carta.
El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abás Araqchi, prometió que su país responderá a esta decisión, que calificó como «ilegal e injustificada».
Además, la cancillería iraní advirtió en un comunicado que «esta decisión de los tres países europeos socavará gravemente el proceso de interacción y cooperación en curso entre Irán y el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA)».
Candidato presidencial boliviano sobre Nicaragua: es parte de las «tiranías trogloditas»
Este grupo de países europeos amenaza con reactivar las sanciones al no haber logrado avances diplomáticos, después de la guerra entre Irán e Israel en junio.
Durante este conflicto de 12 días, Israel y Estados Unidos bombardearon instalaciones nucleares iraníes.
La guerra implicó que se estancara un diálogo que había en marcha entre Estados Unidos e Irán, además Teherán restringió la cooperación con la agencia de supervisión nuclear de la ONU y finalmente las negociaciones con los países europeos no arrojaron ningún resultado.
Ni Ortega ni Murillo llegaron a la inauguración del paso a desnivel
Los países del E3 agregaron que utilizarán este periodo de 30 días para intentar encontrar una solución negociada para evitar el restablecimiento de las sanciones, añadieron en una misiva el canciller de Francia, Jean-Noël Barrot, el ministro de Relaciones Exteriores británico, David Lammy, y el alemán, Johann Wadephul.
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, celebró el «restablecimiento» de las sanciones, pero declaró que su país sigue disponible para un compromiso directo con Irán, en pos de una resolución pacífica y duradera del problema nuclear con Irán».
La NASA acelera sus planes para instalar un reactor nuclear en la Luna
El embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, celebró la decisión de los países europeos, que calificó como un «paso importante» en el camino para detener el programa nuclear iraní.
El Consejo de Seguridad de la ONU, compuesto por Estados Unidos, Francia, el Reino Unido, China y China, sostendrá una reunión de emergencia el viernes para abordar el programa nuclear iraní.
– Riesgo de una escalada –
Las potencias occidentales acusan desde hace décadas a Irán de que su programa nuclear tiene objetivos militares, algo que Teherán niega.
El acuerdo internacional de 2015 firmado entre Irán y las grandes potencias tuvo como objetivo asegurarse de que el programa nuclear tuviera fines civiles, a cambio del levantamiento de las sanciones contra Teherán.
Este acuerdo quedó socavado por el retiro unilateral de Estados Unidos en 2018, durante el primer mandato de Donald Trump, que reimpuso las sanciones. Progresivamente Irán fue desligándose de sus compromisos.
Ortega busca contentar a altos comisionados molestos por bloqueo de ascensos
Una fuente de la diplomacia francesa indicó que los europeos le comunicaron a Irán que no le «conviene recurrir a una escalada y que aprovechen estos 30 días para realizar esfuerzos».
El ministro de Relaciones Exteriores de Alemania declaró que lo que esperan de Irán es una cooperación plena con la OIEA y un «compromiso claro a favor de las negociaciones con Estados Unidos, además de alemán certezas sobre las reservas de uranio.