Back to Top

Weather icon

83

Miami
close

Do am he horrible distance marriage so throughout. Afraid assure square so happenmr an before. His many same been well can high that.

Concejal de Bogotá le pidió a EE. UU. investigar al gobierno Petro por presuntamente favorecer al régimen de Nicolás Maduro

Concejal de Bogotá le pidió a EE. UU. investigar al gobierno Petro por presuntamente favorecer al régimen de Nicolás Maduro

  • Colombia
  • agosto 27, 2025
  • No Comment
  • 66

Un concejal de capital del país le envío exclusivamente una carta al secretario estadounidense, Marco Rubio, con el objetivo de denunciar el presunto apoyo de Colombia al régimen venezolano.

  • Es la primera vez que un concejal toma este tipo de acciones, por lo que aseguró que espera una respuesta del gobierno de Estados Unidos frente al tema. FOTO: Colprensa y redes sociales @JulUscategui

    Es la primera vez que un concejal toma este tipo de acciones, por lo que aseguró que espera una respuesta del gobierno de Estados Unidos frente al tema. FOTO: Colprensa y redes sociales @JulUscategui

  • El presidente Gustavo Petro y Nicolás Maduro en medio de una de sus reuniones. FOTO: Cortesía

    El presidente Gustavo Petro y Nicolás Maduro en medio de una de sus reuniones. FOTO: Cortesía

El Colombiano

Bogotá se convirtió en el epicentro de un inusual pulso diplomático, luego de que el concejal Julián Uscátegui Pastrana “cruzó” el océano para pedirle cuentas al Gobierno de Gustavo Petro, pero no a través de las instituciones colombianas, sino directamente al corazón de la política estadounidense.

Le puede interesar: “Los topes nunca fueron excedidos”: Armando Benedetti reaccionó a la ponencia del CNE sobre campaña Petro

Durante este 26 de agosto de 2025, Uscátegui envió una carta formal al secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, solicitando una investigación internacional sobre un tema polémico: el presunto favorecimiento del Gobierno de Petro a estructuras criminales vinculadas con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela.

El presidente Gustavo Petro y Nicolás Maduro en medio de una de sus reuniones. FOTO: Cortesía

El presidente Gustavo Petro y Nicolás Maduro en medio de una de sus reuniones. FOTO: Cortesía

La petición, dirigida a la Casa Blanca, se fundamentó en una serie de acciones gubernamentales que, según Uscátegui, podrían estar comprometiendo la seguridad y la institucionalidad de toda Colombia.

La denuncia cobró especial relevancia en medio de un contexto de fuertes sanciones de Washington contra Maduro, quien es acusado de liderar el “cartel de los Soles” y de ser responsable de la exportación de cocaína a territorio estadounidense.

Un “posible encubrimiento”: de la negación a la preocupación

Una de las razones de la acusación de Uscátegui reside en la controvertida postura del presidente Petro respecto al supuesto cartel de los Soles.

Mientras Estados Unidos y otras naciones lo señalaron como una organización criminal, Petro declaró públicamente que dicho grupo no existe, y lo calificó como una “premisa utilizada por la ‘extrema derecha’ para perjudicar a gobiernos que no son obedientes”.

Esta discrepancia no es menor para el concejal, quien ve en ella una grave señal de alarma que podría afectar los intereses del país.

“Este contraste plantea serias preocupaciones frente a un posible escenario de encubrimiento, omisión y/o favorecimiento, en el que las posturas oficiales del presidente Petro podrían terminar alineándose con los intereses del denominado Cartel de los Soles y de los grupos narcoterroristas que lo integran”, se lee en la misiva enviada a Rubio.

El concejal Uscátegui no solo puso en duda la negación del presidente, sino que advirtió sobre las posibles consecuencias: las acciones del Gobierno colombiano, según él, podrían estar facilitando la operación de redes criminales transnacionales en la compleja frontera colombo-venezolana.

La carta de Uscátegui: ¿un acto de diplomacia o una maniobra política?

La decisión de un concejal colombiano de acudir directamente al Gobierno de Estados Unidos para denunciar a su propio presidente es un hecho poco común.

Para sus defensores, es un acto de valentía y una búsqueda de justicia ante lo que consideran una omisión nacional. Pero para sus detractores, podría tratarse de una maniobra política, un intento de generar presión internacional sobre un gobierno con el que mantienen diferencias ideológicas.

El empleo que buscas

está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Para seguir leyendo

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

Regístrate al newsletter

Related post

Centro Democrático ya tiene lista la fecha para elegir a su candidato presidencial

Centro Democrático ya tiene lista la fecha para elegir…

El partido de derecha elegirá a su candidato para las presidenciales del 2026 mediante una encuesta interna monitoreada a través de…
El esquema de seguridad de Álvaro Uribe tuvo que intervenir en operativo donde rescataron a dos trabajadores de la finca de Greeicy Rendón

El esquema de seguridad de Álvaro Uribe tuvo que…

La Policía pidió apoyo al equipo de escoltas del expresidente durante un procedimiento en Llanogrande, Rionegro, que terminó con el rescate…
Icfes confirma que Juliana Guerrero no presentó las pruebas Saber Pro

Icfes confirma que Juliana Guerrero no presentó las pruebas…

La entidad estatal respondió al recurso de insistencia interpuesto el 2 de septiembre por la representante Jennifer Pedraza Sandoval. Juliana Guerrero…