Alertan sobre el “incremento sostenido” de síntomas febriles en Ciego de Ávila

Alertan sobre el “incremento sostenido” de síntomas febriles en Ciego de Ávila

  • Cuba
  • agosto 23, 2025
  • No Comment
  • 8

Autoridades sanitarias han confirmado la circulación de dengue, del que se ha aislado solo el serotipo 3, y chikungunya.

LIMA, Perú – Durante las últimas 10 semanas los síntomas febriles en la provincia de Ciego de Ávila han experimentado un incremento sostenido, según informó Yamisleydis Ruiz Marache, jefa del Departamento de Enfermedades Transmisibles del Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología.

En declaraciones al medio estatal Invasor, la funcionaria aseguró que los municipios de Ciego de Ávila, Morón, Ciro Redondo y Majagua son los que presentan la mayor incidencia, con los dos primeros a la cabeza en el promedio diario de casos.

La situación epidemiológica en el territorio aguileño es complicada. En lo que va de año, se han reportado 5.038 casos de síndromes febriles.

“El diagnóstico de laboratorio ha confirmado la circulación de dengue, del que se ha aislado solo el serotipo 3, y chikungunya. Además, se reporta un caso sospechoso de Oropouche en el municipio de Chambas y uno confirmado en Morón”, advierte el reporte.

Sobre el particular, las autoridades sanitarias aseguran que no se han registrado fallecidos por dengue y que, hasta el momento, no hay pacientes en estado grave o crítico ingresados en las unidades de Salud.

Las fuentes oficiales del régimen cubano insisten en que la ciudadanía debe hacerse responsable ante el repunte de casos y el deterioro epidemiológico. Se recalcó acudir a la atención primaria de salud en caso de presentar sintomatología y reforzar la prevención en los hogares.

En ese sentido las autoridades destacaron la práctica sistemática del autofocal familiar y laboral, una estrategia que consiste en eliminar o neutralizar todos los posibles criaderos de mosquitos Aedes Aegypti, vector transmisor de dengue y chikungunya. Esto incluye tapar bien los depósitos de agua, perforar las macetas y eliminar cualquier objeto que pueda acumular agua de lluvia, como latas, botellas o neumáticos viejos.

En una nota positiva, el reporte sobre las Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA) muestra una tendencia a la baja. Hasta el cierre de julio, se notificaron 1985 atenciones médicas, lo que representa una tasa de 534 por 100 000 habitantes. Esta cifra es significativamente menor a las 4067 atenciones registradas en el mismo período del año anterior, con una reducción de 2082 casos.

No obstante, el 37,4 por ciento de estas atenciones requirieron ingreso hospitalario, y más de la mitad (50,8 por ciento) correspondieron a menores de 15 años.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

Fiesta de indígenas embera en Bogotá terminó en riña: un joven falleció y una menor resultó herida

Fiesta de indígenas embera en Bogotá terminó en riña:…

Un joven de la comunidad embera falleció en medio de hechos violentos en el asentamiento de La Rioja en Bogotá. De…
Fiscalía ya imputó a los dos señalados disidentes de detonar el camión bomba en Cali

Fiscalía ya imputó a los dos señalados disidentes de…

De acuerdo con la Fiscalía, Yonda y Obando trasladaron los dos camiones, cargados con ‘tatucos’ hasta las inmediaciones de la Escuela…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…