
Matanzas no tendrá carnavales por falta de «aseguramientos»
- Cuba
- agosto 22, 2025
- No Comment
- 6
«No existen en la actualidad los aseguramientos necesarios para brindar a la población, como merece, un evento de esta naturaleza», indicó la gobernadora provincial.
MIAMI, Estados Unidos. – El Gobierno Provincial de Matanzas negó que se vayan a realizar carnavales en la capital provincial y calificó de falsas las versiones difundidas en la calle y en redes sociales. “Falsa la noticia de carnavales en la ciudad de Matanzas”, señala la comunicación oficial de la gobernadora de la provincia, Marieta Poey Zamora.
La autoridad explicó que “no existen en la actualidad los aseguramientos necesarios para brindar a la población, como merece, un evento de esta naturaleza, con la calidad que requiere nuestro pueblo”. Añadió que “cuando existan las condiciones que posibiliten la realización de tales fiestas, será informado, oficial y oportunamente en las páginas del Gobierno Provincial del Poder Popular de Matanzas”.
En una nota aclaratoria, el propio Gobierno provincial precisó además que “en las plataformas digitales del Gobierno Provincial del Poder Popular en Matanzas no se publicó información sobre este tema, ni se recibió orientación al respecto”.
Según el comunicado, desde “hace unos días” circulaban comentarios en “distintos sitios de este territorio” y en redes sociales sobre supuestas fiestas tradicionales. La gobernadora negó esas versiones y condicionó cualquier celebración futura a la existencia de “aseguramientos” y “calidad” suficientes.
Aunque Matanzas suspendió las tradicionales fiestas populares en Matanzas, otras provincias sí han celebrado sus carnavales durante este verano, los cuales han sido objeto de críticas ciudadanas por precios, desabastecimiento y problemas asociados a la seguridad, según reportes de CubaNet.
En Holguín, donde las fiestas populares se realizaron del 15 al 17 de agosto, vecinos consultados calificaron de prohibitivos los costos y expresaron temores por la violencia. “Todo está caro y también la gente es muy problemática en la calle. Por eso yo no salí al carnaval; prefiero estar tranquila y segura en la casa con mi familia”, dijo la holguinera María Elena Cruz.
Otro entrevistado de la misma ciudad, Ricardo Batista, afirmó: “Todo era muy caro. Entre mi esposa y yo gastamos más de 2.000 pesos en casi tres horas, solo en cerveza y comida”. Solo un bocadito de 300 pesos de los que se vendían en los carnavales de Holguín equivale a más del 6% del salario promedio mensual en Cuba, establecido en 6.506 pesos en 2025, según la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).
En esa misma cobertura, algunas voces describieron fallas de calidad y episodios de violencia: “Me tomé dos tragos de cerveza, y tuve que botarla porque estaba aguada”, relató Yoelkis Pérez; mientras que José Carlos Ramírez apuntó que “hubo varias broncas en el área del parqueo del Estadio [Calixto García Íñiguez]”. Para Orlando Vega, “fue un error hacer el carnaval, porque nada más hay que ver cómo está de mala la situación en este país para hacer una fiesta popular. Hay mucha escasez y muchas necesidades”.
En Santa Clara, CubaNet describió a finales de julio unas “fiestas populares” percibidas por asistentes como onerosas y con ofertas mayormente privadas. “Esto es ganancia para revendedores porque las ofertas del Estado son muy pocas”, dijo Dayana Pulido, quien también resumió su experiencia: “No he disfrutado nada, vine nada más a gastar dinero”.
La madre de familia identificada como Diamela añadió: “Traje casi 5.000 pesos y ya no me queda casi nada. Esto es para desangrarse el bolsillo”. En redes sociales, una usuaria identificada como Minerva Martínez criticó el uso de recursos: “Eso se llama uso irracional de la energía, tantas necesidades, tanta miseria, tanto déficit de combustible, y se gasta en fiestas populares”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.