
Marco Rubio anuncia suspensión inmediata de visas de trabajo para choferes de camiones
- Cuba
- agosto 21, 2025
- No Comment
- 5
Según el secretario de Estado, «el creciente número de conductores extranjeros que operan grandes camiones de tráiler en las carreteras de EE.UU. está poniendo en peligro vidas estadounidenses».
MIAMI, Estados Unidos. — El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, anunció este jueves la pausa inmediata en la emisión de visas de trabajo para conductores de camiones comerciales. En X, Rubio escribió: “Con efecto inmediato, estamos pausando toda emisión de visas de trabajo para conductores de camiones comerciales”.
Luego añadió: “El creciente número de conductores extranjeros que operan grandes camiones de tráiler en las carreteras de Estados Unidos está poniendo en peligro vidas estadounidenses y socavando los medios de vida de los camioneros estadounidenses”.
También este jueves, la agencia AP reportó que la Administración Trump está revisando a más de 55 millones de personas con visas estadounidenses vigentes para detectar violaciones que puedan implicar revocación del visado y, si el titular se encuentra en el país, posible deportación.
El Departamento de Estado señaló por escrito a AP que todos los titulares de visa están sujetos a “evaluación continua” (continuous vetting). “Revisamos toda la información disponible como parte de nuestra evaluación, incluidos los registros policiales o de inmigración o cualquier otra información que surja después de la emisión de la visa que indique una posible inelegibilidad”, indicó la dependencia.
Effective immediately we are pausing all issuance of worker visas for commercial truck drivers.
The increasing number of foreign drivers operating large tractor-trailer trucks on U.S. roads is endangering American lives and undercutting the livelihoods of American truckers.
— Secretary Marco Rubio (@SecRubio) August 21, 2025
De acuerdo con el mismo reporte, los indicadores de inelegibilidad incluyen exceso de estadía, actividad delictiva, amenazas a la seguridad pública y vínculos con terrorismo (participación o apoyo a organizaciones designadas). La cartera ha endurecido requisitos para solicitantes —como entrevistas presenciales obligatorias— y amplió el alcance de sus controles, antes centrados sobre todo en estudiantes relacionados con lo que el Gobierno considera actividades pro-palestinas o antiisraelíes, hacia todos los titulares de visado.
Las comprobaciones abarcan cuentas de redes sociales, registros policiales y migratorios en los países de origen y posibles violaciones de la ley en EE.UU. Asimismo, el Departamento de Estado aplica nuevas herramientas de recopilación de datos, incluido un “examen completo” de redes sociales, apoyado en requisitos introducidos este año que obligan a desactivar los conmutadores de privacidad en teléfonos y aplicaciones durante la entrevista consular.
El Departamento de Estado afirmó también: “Como parte del compromiso de la Administración Trump de proteger la seguridad nacional y la seguridad pública de EE.UU., desde el Día de la Investidura el Departamento de Estado ha revocado más del doble de visas, incluidas casi cuatro veces más visas de estudiantes, que en el mismo período del año pasado”.
A comienzos de esta semana, la dependencia informó la revocación de más de 6.000 visas de estudiantes por excesos de estadía y violaciones de leyes locales, estatales y federales; cerca de 4.000 por infracciones legales y entre 200 y 300 por cuestiones relacionadas con terrorismo, incluido apoyo a organizaciones terroristas o a patrocinadores estatales del terrorismo.
El reporte añade que la mayoría de los extranjeros que desean ingresar a EE.UU. requiere visa, especialmente para estudiar o trabajar por períodos prolongados. El Programa de Exención de Visado (Visa Waiver Program) —que incluye a 40 países, principalmente europeos y asiáticos— permite estadías de hasta tres meses sin visa para turismo o negocios.
China, India, Indonesia, Rusia y la mayor parte de África no integran ese programa, por lo que sus ciudadanos deben tramitar visa para viajar a Estados Unidos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.