“No vamos a conciliar”: congresistas enfrentan denuncia de Benedetti tras cuestionarlo por presunta violencia machista
- Colombia
- agosto 21, 2025
- No Comment
- 7
El ministro del Interior, Armando Benedetti, denunció por injuria y calumnia a siete representantes a la Cámara que cuestionaron su nombramiento por señalamientos de violencia de género y corrupción. Las congresistas, citadas a audiencia de conciliación, aseguran que enfrentan una persecución judicial.
-
Armando Benedetti enfrenta un pulso judicial con congresistas que lo cuestionaron por su nombramiento y señalamientos de violencia de género y corrupción. FOTO: PRESIDENCIA
El próximo lunes 25 de agosto, a partir de las 9:30 de la mañana, se tiene previsto que se celebre una audiencia de conciliación entre el ministro del Interior, Armando Benedetti, y varias representantes a la Cámara quienes fueron denunciadas por el funcionario por los delitos de injuria y calumnia. Lo anterior, luego de que las congresistas reclamaron y expresaron su descontento por el nombramiento de Benedetti en el despacho encargado de las relaciones políticas y legislativas.
Las denunciadas ante la Corte Suprema de Justicia son las representantes independientes y de oposición Catherine Juvinao, Jennifer Pedraza, Julia Miranda, Lina María Garrido, Marelén Castillo, Carolina Giraldo y Katherine Miranda. “Estamos todas firmes y en bloque, ninguna va a conciliar. Vamos a ir todas a defendernos”, señaló una de las congresistas.
El origen de la denuncia fue una carta que en febrero pasado elevaron las congresistas con destino al presidente Gustavo Petro, en la que se quejaban del nombramiento de Benedetti en el Ministerio del Interior. En ese entonces, calificaron como inaceptable que una persona señalada por presuntas violencias basadas en género fuera el encargado de interlocutar con las congresistas que han luchado contra la violencia machista.
“Encontramos deplorable, irrespetuosa e incoherente su decisión de traicionar las promesas y banderas con las que llegó al poder, de la mano de millones de mujeres, comprometiéndose en ese momento a luchar por un país más seguro para nosotras. Lamentablemente, usted decidió gobernar del lado de quienes perpetúan el maltrato, la patanería, el acoso y la misoginia, configurándose así la antítesis de lo que debería ser un proyecto de verdadero cambio para Colombia”, reclamaron en su momento.
Si bien las representantes le pidieron a Petro reconsiderar su decisión, al final el mandatario nombró a Benedetti como ministro e incluso, hoy permanece en la cartera política. “Una persona con los antecedentes de Armando Benedetti no es quien debe liderar una de las carteras más importantes de su gabinete pues, además de los cuestionamientos ya mencionados, se suman múltiples investigaciones por presunta corrupción, tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito, entre otros”, agregaron.
Sin embargo, para el ministro se trató de afirmaciones falsas y deshonrosas que comprometen su integridad moral. Además, la defensa de Benedetti señaló que posteriormente las congresistas ofrecieron varias entrevistas radiales en las que reiteraron y ratificaron sus acusaciones.
“¿Ahora quieren judicializar la política? ¿Ahora no podemos opinar? Creo que es una estrategia coordinada de todos en el Gobierno para quienes nos oponemos”, señaló otra de las representantes denunciadas, insistiendo en que no conciliarán y que detrás de todo habría una persecución judicial.
Recién este miércoles, tal como lo hizo 48 horas antes el representante Andrés Forero, del Centro Democrático, el congresista de oposición Hernán Cadavid llamó la atención por lo que calificó como un “ataque judicial” y un hecho de persecución por parte del Gobierno de Gustavo Petro. Lo anterior, tras conocerse que la Unidad Nacional de Protección (UNP) lo denunció ante la Corte Suprema de Justicia.
Según la denuncia, presentada ante la Sala Penal de Instrucción, Cadavid sería responsable de los delitos de calumnia, injuria, tráfico de influencias, revelación de secreto, actos de discriminación, hostigamiento e instigación a delinquir.
En el recurso, que data del pasado 17 de julio, se reclama que el congresista uribista ha realizado varios pronunciamientos en contra de la entidad y de su director, Augusto Rodríguez, cuestionando los esquemas de protección y los sistemas para ofrecer garantías a congresistas y precandidatos. Lo anterior, en el marco del magnicidio contra el fallecido senador Miguel Uribe Turbay.
Previamente, el representante, Andrés Forero, también del Centro Democrático, denunció que el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, busca “silenciarlo” a través de una denuncia penal ante la Corte Suprema de Justicia. Lo anterior, en respuesta al ejercicio de control político que ha hecho el representante, “pasando por alto el artículo 185 que habla de la inviolabilidad parlamentaria”.
Para seguir leyendo
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic