
EE.UU. envía tres destructores cerca de Venezuela para enfrentar a carteles
- Cuba
- agosto 19, 2025
- No Comment
- 7
Las tres naves llegarían a su destino a más tardar este miércoles, de acuerdo con las previsiones.
MIAMI, Estados Unidos. – Tres destructores guiados por misiles del sistema Aegis —USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson— se desplegarán en las próximas horas en el Caribe, cerca de la costa venezolana, como parte de una operación para enfrentar “amenazas” de carteles de la droga en América Latina.
En total, alrededor de 4.000 marinos e infantes de Marina serán comprometidos con esta misión, informaron a Reuters dos fuentes al tanto y un funcionario estadounidense que pidió el anonimato. El plan contempla operar durante varios meses en aguas y espacio aéreo internacionales.
De acuerdo con el reporte publicado por la agencia inglesa poco después de las 7:00 p.m. (hora de Cuba), las tres naves llegarían a la zona “en las próximas 36 horas”. La previsión es que todo el proceso se desarrolle durante varios meses y que los medios operen en aguas y espacio aéreo internacionales.
La Casa Blanca aseguró que Estados Unidos está dispuesto a emplear “todos los elementos de su poder” para detener el flujo de drogas hacia su territorio y “llevar a sus responsables ante la Justicia”, dijo la portavoz Karoline Leavitt al ser consultada por el despliegue naval.
Además de los tres destructores, la operación incluye varios aviones de patrulla y espionaje P-8, otros buques de guerra y al menos un submarino de ataque, precisó el funcionario consultado por Reuters. Estas capacidades no solo cumplen funciones de inteligencia, vigilancia y reconocimiento, sino que pueden servir como plataforma para acciones “dirigidas” si así se decide, añadieron las fuentes.
Reacción de Maduro
Sin referirse directamente a los buques, el gobernante Nicolás Maduro aseguró en un discurso que el país “defenderá” sus mares, cielos y tierras, y aludió a lo que calificó como “la descabellada, estrafalaria amenaza de un imperio en declive”.
En respuesta al anuncio estadounidense, Maduro dispuso “la movilización de cuatro millones de efectivos de la Milicia Nacional —el quinto componente de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana— en el territorio del país” y ordenó la activación de “todos los mecanismos necesarios” para garantizar la soberanía nacional, según reportó El País.
La Cancillería venezolana, por su parte, advirtió que las acciones de Washington revelan su “falta de credibilidad” y ponen en riesgo la estabilidad hemisférica: “Estas amenazas no solo afectan a Venezuela, sino que ponen en riesgo la paz y estabilidad de toda la región, incluyendo la Zona de Paz declarada por la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeño), espacio que promueve la soberanía y la cooperación entre los pueblos latinoamericanos”, sostuvo el Ministerio de Relaciones Exteriores.
Posición de Washington y medidas previas
La Administración de Donald Trump ha hecho del combate a los carteles un objetivo central, vinculado a su política de seguridad fronteriza y control migratorio. Reuters recordó que en los últimos meses se enviaron al menos dos buques para apoyar tareas de seguridad fronteriza y lucha contra el narcotráfico, y que se incrementó la vigilancia aérea sobre carteles mexicanos para recabar inteligencia.
En febrero, el Gobierno estadounidense designó como organizaciones terroristas a la pandilla venezolana Tren de Aragua, la mara MS-13 en El Salvador y seis grupos en México —entre ellos el Cartel de Sinaloa—, una calificación que Washington suele reservar para actores que recurren a violencia extrema con fines políticos. La Casa Blanca argumenta que las redes transnacionales, sus actividades delictivas y el uso de la violencia para imponer control justifican esa etiqueta.
A comienzos de agosto, el presidente Trump firmó “en secreto” una directiva que autoriza al Pentágono a usar la fuerza militar contra carteles latinoamericanos declarados terroristas, según reveló The New York Times. Asimismo, el Departamento de Estado elevó a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca al arresto de Nicolás Maduro, a quien acusa de liderar el llamado “Cartel de los Soles”; Caracas niega de forma tajante esos señalamientos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.