«Error» en medio de «escasez y muchas necesidades»: Holguineros evalúan su carnaval 

«Error» en medio de «escasez y muchas necesidades»: Holguineros evalúan su carnaval 

  • Cuba
  • agosto 19, 2025
  • No Comment
  • 6

Más allá de la amenaza a la seguridad ciudadana, una barrera económica infranqueable se levantó entre los holguineros y el carnaval.

HOLGUÍN, Cuba. – “Todo está caro y también la gente es muy problemática en la calle. Por eso yo no salí al carnaval; prefiero estar tranquila y segura en la casa con mi familia”. La opinión de María Elena Cruz, vecina del reparto Pueblo Nuevo, no es aislada. El alto costo de la vida y la inseguridad estuvieron como una de las limitantes entre los holguineros para asistir a las fiestas populares celebradas del 15 al 17 de este mes.

“Yo no fui a ese ‘chinchero’. La situación está crítica en este país y era exponer a mi familia al peligro de las broncas y los asaltos”, reforzó el holguinero Maikel González. 

La propia prensa oficial se ha hecho eco de la inseguridad que se vive en las calles de la Isla. En 2023, el diario local Ahora admitió “la ocurrencia de varios hechos de robo con violencia o intimidación en las personas con empleo de armas blancas” como una “preocupación recurrente”.

Quizá por eso, quienes decidieron participar en las fiestas populares este año, lo hicieron con prudencia extrema, como Lorenzo Patterson. “Me sentí seguro, las áreas de carnaval estuvieron llenas de policías. De todas formas, para evitar problemas de una bronca o un asalto, cuando salí no me quedé hasta la noche. A las 6:00 de la tarde ya regresaba a mi casa”, contó a CubaNet.

Oferta gastronómica en los carnavales de Holguín
Oferta gastronómica en los carnavales de Holguín (Foto: CubaNet)

Otro holguinero, José Carlos Ramírez, detalló que, durante las festividades, “hubo varias broncas en el área del parqueo del Estadio [Calixto García Íñiguez]”.

Más allá de la amenaza a la seguridad ciudadana, una barrera económica igualmente infranqueable se levantó entre los holguineros y el carnaval. Para Ricardo Batista, del reparto Alcides Pino, la fiesta popular fue un reto financiero: “Todo era muy caro. Entre mi esposa y yo gastamos más de 2.000 pesos en casi tres horas, solo en cerveza y comida”.

En efecto, solo un bocadito de 300 pesos equivale a más del 6% del salario promedio mensual en Cuba, establecido en 6.506 pesos en 2025, según la Oficina Nacional de Estadística e Información (ONEI).

300 pesos por un bocadito de cerdo
300 pesos por un bocadito de cerdo (Foto: CuabNet)

A la escasez se suma la mala calidad de las ofertas. Yoelkis Pérez, también del reparto Alcides Pino, comenta: “Me tomé dos tragos de cerveza, y tuve que botarla porque estaba aguada”. Omar Cisneros, de Pueblo Nuevo, se pregunta: “¿Qué iba  hacer yo en esa porquería? ¿A gastar dinero por gusto  y a discutir con los que venden la cerveza porque le echan agua y cobrarte más de lo que vale?”.

Para Orlando Vega, del reparto La Aduana, la festividad anual debió ser suspendida: “Fue un error hacer el carnaval, porque nada más hay que ver cómo está de mala la situación en este país para hacer una fiesta popular. Hay mucha escasez y muchas necesidades”. 

Otros, como José Luis Marrero, apreciaron un propósito político y económico detrás del festejo. “En Holguín hace mucho tiempo que se acabaron los buenos carnavales con carrozas y una oferta buena y barata de comida. Ahora lo hicieron para después el Gobierno decir ‘Hicimos carnaval y el pueblo está contento’ y, de paso, para recoger el dinero que está en la calle”. 

A pesar de todo, las áreas del carnaval estuvieron concurridas. La explicación de esta paradoja la ofrece Francisco Rojas, del reparto Lenin. “Esta es la única opción recreativa que hay en el municipio. Hubo música con orquesta y música grabada en lugares de libre acceso, y el pueblo quiere desconectar el estrés de todo el año”. 

Un anciano pide limosnas en el carnaval de Holguín
Un anciano pide limosnas en el carnaval de Holguín (Foto: CuabNet)

Este “estrés de todo el año” está expresado en una crisis de supervivencia con escasez de alimentos , productos básicos y más de ocho horas de apagones diarios. 

Entre la relativa abundancia de comida, bebida y música, había necesitados pidiendo limosnas. “Es triste ver como hay personas que no pueden festejar y tienen que pedir limosnas para sobrevivir”, comentó Magalis Torres.

Al final, la evaluación generalizada del carnaval entre los holguineros parece ser unánime e indiscutible, como sintetiza Armando Cedeño: “Los carnavales fueron una estafa”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

Desmantelan seis unidades de minería ilegal en los ríos Medellín y Cauca; 4 personas fueron capturadas en Barbosa

Desmantelan seis unidades de minería ilegal en los ríos…

Soldados adscritos a la Cuarta Brigada del Ejército hicieron dos operaciones contra redes de explotación minera ilegal, en Barbosa, La Pintada,…
Mujer herida en avioneta accidentada en Medellín salió de estado crítico

Mujer herida en avioneta accidentada en Medellín salió de…

La Clínica CES informó que la paciente permanece bajo observación médica mientras se recupera de sus heridas. Una avioneta con dos…
¿Indirecta al petrismo? Exgobernadores se hicieron test de drogas antes de lanzarse a la Presidencia

¿Indirecta al petrismo? Exgobernadores se hicieron test de drogas…

La iniciativa no es nueva en la región. En Chile, el presidente Boric hizo lo mismo para disipar dudas y rumores.…