
“A Miguel lo mataron por razones políticas, de eso no hay duda”: Andrés Forero
- Colombia
- agosto 18, 2025
- No Comment
- 5
Andrés Forero, congresista del Centro Democrático, se había mantenido en silencio mientras el dolor por la partida de su compañero Miguel Uribe lo embargaba. Su partida violenta marcó un punto de inflexión en su carrera política, y en entrevista con EL COLOMBIANO habló acerca de los últimos meses legislando con la compañía de Miguel, lo que temían, pensaban y lo que se viene ahora que ya no está.
¿Cómo se siente usted como político y amigo de Miguel Uribe una semana después de su funeral?
“Tenemos una sensación de gran orfandad y un vacío muy grande. Quisiéramos creer que no es verdad pero ya llevamos una semana sin Miguel, sin la esperanza de que vuelva. Sentimos al mismo tiempo un gran desconcierto y un gran desasosiego porque consideramos al mismo tiempo que el Gobierno Nacional y el presidente de la República no han dimensionado la gravedad de lo que pasó y han tratado de minimizarlo, por ejemplo, con esas palabras tan desafortunadas del exjefe de gabinete del presidente, Alfredo Saade, que básicamente comparó este magnicidio con el riesgo de salir a montar en bicicleta”.
¿Qué es lo que más va a extrañar Colombia de Miguel Uribe?
“Miguel Uribe era el político más talentoso de su generación. En el caso del Centro Democrático era nuestro mejor exponente. Se queda sin un político polifacético. Una persona que el mismo día de su atentado por la mañana estaba en un foro universitario del más alto nivel en el que estaban egresados de Harvard y del MIT, y por la tarde estaba haciendo política de calle, volanteo. Era una persona muy completa, rigurosa, estudiosa. Sobre todo se queda Colombia sin un político honesto, íntegro, y un gran ser humano. Es importante que en la política haya buenos seres humanos y Miguel era especialmente un buen hombre”.
¿Usted iba a estar con él ese día del atentado?
“No. Ese día él tenía esa correría y en algunas de las correrías yo lo acompañaba. Yo iba a estar en el evento de la mañana. Él me insistió que fuera, que lo acompañara a ese evento con las universidades. Estuve con él en la mañana. Y por la tarde yo tenía dos actividades, una en Medellín. Cuando yo me entero del atentado estaba fuera de Bogotá”.
Usted se hizo muy cercano a él en los últimos tres años. Fueron amigos genuinos. ¿Por qué se volvieron tan cercanos?
“Lo conocí hace diez años cuando entré al Concejo de Bogotá. Miguel venía saliendo de ser concejal por un periodo, había sido presidente del Concejo; fue calificado como el mejor concejal por Bogotá cómo vamos y él llega como secretario de Gobierno. Ahí fue que lo conocí y me di cuenta que era una persona muy capaz. En ese momento no nos volvimos grandes amigos. De hecho tuvimos un par de diferencias sobre algunas cosas y hubo una miembro de gabinete del equipo de Enrique Peñalosa que nos dijo que qué hacíamos peleando, que más allá de que tuviéramos diferencias puntuales sobre algunos temas era más lo que nos unía. Y ahí nos volvemos un poco más cercanos. Yo lo acompaño en su candidatura a la Alcaldía. Yo era candidato remitente al Concejo y ahí tuvimos una mejor relación. Pero realmente nos volvimos muy cercanos hace unos tres años porque mi esposa se hizo muy buena amiga de María Claudia Tarazona.
Fuimos compañeros de fórmula él como senador y yo como representante. Nuestros niños tienen la misma edad entonces hacíamos planes de fin de semana, las mismas cosas etc. Me la jugué con él en su aspiración a la Presidencia. Él era mucho más extrovertido, yo soy un poco más reposado, reflexivo. Pero siento que los dos hacíamos esto por vocación y convicción. Miguel, con esa calidad y condición multifacética que tenía podía haberse dedicado a lo que quisiera. Tocaba la guitarra, el acordeón, el piano, era jugador de ajedrez, etc. Pero quiso dedicarse a esto. ´El no sacaba ningún provecho personal de esto y en eso convergíamos”.
¿Hay alguna memoria que usted recuerde que lo marcó para la vida con Miguel?
“Me acuerdo de un hombre vital, intenso en un buen sentido de la palabra. Incansable, infatigable. Era un buen papá. El amor que tenía por Alejandro era enorme. Era además un gran hermano. En mi caso fue muy generoso conmigo, muy amplio. Hay muchas anécdotas pero me llevo esa imagen de un político muy completo, muy íntegro”.
Todos estos años para la oposición y para la prensa han sido difíciles porque el presidente ha señalado a los medios y a los críticos con unas palabras y unos símbolos violentos. Pero, ¿ustedes en algún momento supieron o escucharon algo sobre riesgos de seguridad de esa magnitud? ¿Que algo así pudiera pasar?
“Nosotros sí teníamos miedo por la forma tan agresiva en la que el presidente de la República se refería a nosotros. De hecho, recuerdo que en un evento que hizo en Barranquilla se puso a nombrar a varios de los senadores que habían votado negativo a la consulta popular. Alguien de manera bastante alarmante tocó una canción fúnebre y el presidente no lo rechazó. Más allá de eso, hay que recordar que Miguel había solicitado 23 veces que le ampliaran su esquema de seguridad. Se lo pidió a la UNP. En algunos casos vemos a congresistas cercanos al Gobierno con esquemas mucho más robustos que el nuestro y finalmente el atentado fue contra nosotros. Sí sabíamos que otros precandidatos presidenciales del Partido habían tenido algunos problemas de seguridad. El presidente Petro conocía esa situación”.
Hay muchas personas que en esta coyuntura han señalado su nombre para que usted lleve la voz de Miguel Uribe como candidato del Centro Democrático en ese lugar que hace falta. ¿Usted quisiera ser el candidato en el lugar de Miguel?
“Esa es una decisión que le corresponde a la familia de Miguel. Yo he tratado de ser muy prudente, no he querido hablar mucho con los medios, he respetado el dolor, y no he pensado en eso. Yo estuve esperanzado hasta el último minuto en que Miguel iba a volver, que ese milagro podía darse. Eso no es algo que me corresponda a mi y no lo estoy buscando”.
Pero, ¿usted quisiera ser presidente de Colombia en el futuro?
“Todos los políticos quisiéramos honrar al país con la más alta magistratura, pero a mi no me desvela, no tengo ningún afán y no estoy pensando en eso”.
Este es un momento en el que hay muchas voces pidiendo que haya una unión con otros candidatos fuera del Centro Democrático. Aunque el expresidente Uribe ya dio su mensaje, ¿usted qué opina de esa posibilidad más adelante?
“Exactamente, lo respondió el expresidente Uribe el domingo. Estamos dispuestos a buscar puntos de encuentro y alianzas con otros candidatos con los que tenemos convergencias ideológicas pero eso se daría en el marco de una consulta interpartidista que se daría en el mes de diciembre. Yo creo que no hay que maltratar a ninguna de esas personas con las que tenemos esa posibilidad de hacer alianzas. Creo que la divisa tiene que ser la unidad pero ya quedó claro que todo eso va a ser una vez el Partido defina un precandidato”.
¿Hay alguna preocupación suya sobre cómo se está desarrollando la campaña por el tono del debate político tras el asesinato a Miguel?
“Hay mucha polarización y seguramente a todos nos corresponde evaluar si realmente estamos enmarcando como se debe nuestro discurso político. Pero esto sí lo reafirmo y es que a quien le corresponde dar ese primer paso y entender que él es el que tiene la mayor responsabilidad es el presidente de la República. Nuestra Constitución dice que él tiene que ser una figura de unidad nacional y eso no ha ocurrido. Yo guardaba la esperanza de que él entrara en razón pero tristemente no ocurrió. Lo que le exigimos al presidente es que nos dé garantías para hacer oposición. Él tiene que asumir la responsabilidad de lo que pasó. A él lo cuidaron presidentes a los que él le hacía una oposición muy fuerte y en eso fracasó. Le asesinaron uno de los opositores más importantes. Todos tenemos angustias de lo que pueda pasar en este proceso electoral. Quisiéramos que el Gobierno ofreciera tranquilidad o certezas”.
¿Usted a quién le haría campaña dentro del Centro Democrático?
“Hasta que la familia de Miguel no tome una decisión yo no me pronunciaré. Yo soy un hombre de Partido y respetaré las reglas del Partido. Quiero darle un mensaje a los colombianos. Estamos preocupados pero ese temor no nos puede paralizar. Necesitamos unidad pero también necesitamos no dejarnos doblegar ni vencer por los violentos. Tenemos que sacar fuerzas de flaqueza y Colombia no es una causa perdida. Siempre nuestro país ha sido más grande en sus peores momentos”.
Usted, me imagino, se ha hecho la pregunta de por qué Miguel, por qué él. ¿Ha encontrado alguna respuesta?
“Todos nos hemos hecho esa pregunta. Aquí hubo una finalidad política y se unió a lo que nosotros consideramos una decisión injusta en materia judicial con el expresidente Uribe. Los dos golpes se dieron simultáneamente, aunque no necesariamente haya una causalidad. A Miguel lo mataron por razones políticas”.