“Cuente con el legado de mi hijo”: Uribe Londoño habló con líderes del Centro Democrático

“Cuente con el legado de mi hijo”: Uribe Londoño habló con líderes del Centro Democrático

  • Colombia
  • agosto 18, 2025
  • No Comment
  • 10

Cuatro días después del sepelio del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, su padre, Miguel Uribe Londoño, se dirigió al Centro Democrático —partido del que era miembro su hijo— para hablar sobre las elecciones de 2026. Lo hizo en medio de un conversatorio virtual, con un mensaje claro hacia el expresidente Uribe, líder del partido —actualmente condenado por fraude procesal y soborno a testigos, con un proceso de apelación en curso—, y quien ha acompañado de manera remota el duelo de su pupilo. “Cuente con el legado de mi hijo para lograr este propósito de ganar las elecciones y que salvemos a Colombia”; dijo Uribe Londoño.

Para él, se trata de un mensaje por la unidad, la justicia y la defensa de la democracia. “Callaron a Miguel, pero no podrán callar la voz de millones de colombianos”, afirmó con determinación el padre del congresista, cuya muerte, tras más de dos meses de agonía luego del atentado del 7 de junio, ha despertado una ola de indignación nacional.

Así fue la reunión

Durante el espacio digital, Uribe Londoño habló con franqueza sobre el dolor de enterrar, por segunda vez, a un ser querido víctima de la violencia en Colombia. En 1991 perdió a su esposa, la periodista Diana Turbay, en un operativo fallido para su liberación. Hoy, tres décadas después, despide a su hijo, símbolo de una nueva generación política.

“Cometiendo ese homicidio, lograron lo contrario: consiguieron que ahora todas sus ideas sean más potentes y estén diseminadas por toda Colombia y el mundo, convirtiendo la causa de Miguel en un gran movimiento que conquistó a la gran inmensa mayoría del país”, sentenció.

Uribe Londoño aprovechó su intervención para hacer un llamado directo a los precandidatos presidenciales del Centro Democrático —María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra— y al expresidente Álvaro Uribe Vélez. Les pidió dejar de lado las divisiones y unirse con un objetivo claro: ganar las elecciones presidenciales de 2026.

Le recomendamos: Violencia política en Colombia 2025: 106 agresiones, 11 asesinatos y 17 atentados

“El Centro Democrático debe ganar estas elecciones para salvar este país. Cuente con el legado de mi hijo para lograr este propósito, presidente Uribe, y con quien resulte favorecido en estas consultas, salvemos a Colombia”, manifestó.

Además, denunció la politización de la justicia en Colombia, citando como ejemplo el proceso judicial contra el expresidente Uribe Vélez. “La más reciente prueba de la politización de la justicia es la actual infamia contra el presidente Álvaro Uribe Vélez, quien, siendo inocente, hoy está sufriendo en carne propia las consecuencias de un juicio totalmente amañado por delitos que no cometió”, dijo.

Cabe resaltar que la postura de Uribe Londoño va en línea con la postura oficial del Centro Democrático. Sin embargo, tanto los Tribunales como la Fiscalía y los jueces del caso, han insistido en que el fallo se dio con independencia y transparencia, y que se respetará el derecho que tiene el líder del partido de apelar la decisión.

Le puede interesar: Uribe acusa al Gobierno Petro de instigar el atentado contra Miguel Uribe Turbay

El tono también subió cuando se refirió al actual presidente Gustavo Petro. “Este gobierno está del lado de los malos”, aseguró Uribe Londoño, y añadió: “Lo que se necesita es un gobierno que vuelva a estar del lado de los buenos y que tenga mano dura con los malos”.

“No tenemos duda de dónde proviene la violencia, no tenemos duda de quién la promueve, no tenemos duda de quién la permite. Tenemos que plantar cara frente a esto y decir, no más”, añadió.

Pese a la carga emocional de su intervención, el padre del fallecido senador llamó a responder con serenidad, civismo y patriotismo.

“Los convoco a que respondamos este hecho cobarde y siniestro con acción inteligente y con más democracia. Movilicemos la nación”, exhortó. “Esta pesadilla debe terminar. Honremos a Miguel luchando por una Colombia sin violencia, con oportunidades, con futuro. Nadie lo va a hacer por nosotros”.

Gustavo Petro respondió

Las declaraciones no tardaron en generar reacciones. El presidente Gustavo Petro respondió vía redes sociales: “El legado de un hijo no lo maneja el padre, ¿aún no saben que salimos de la monarquía y estamos en una república?”.

Lea: ¿Cobardía de Indepaz? Critican a la entidad por borrar de X una publicación sobre Miguel Uribe Turbay

El jefe de Estado colombiano se refirió, además, a las insistencias de los allegados al expresidente Uribe de calificar el juicio en su contra como algo político. Sin embargo, no lo hizo por las declaraciones de Uribe Londoño, sino de Álvaro Uribe, quien ha roto el silencio varias veces desde su casa ―donde cumple casa por cárcel de manera preventiva mientras sigue el proceso en su contra en segunda instancia― para hablar de la realidad política que vive el país.

El líder del Centro Democrático criticó al presidente, no solo por el resultado de su juicio, sino que también aseguró que el asesinato de Uribe Turbay también tuvo tintes políticos, una postura que ha sido respaldada internacionalmente por organizaciones como la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH). El expresidente añadió a la lista de crímenes políticos el cometido contra el congresista y precandidato Julio César Triana, quien fue atacado con disparos mientras visitaba el Huila.

”Ni al representante Triana ni al senador Uribe Turbay le atentaron por razones políticas. Diga la verdad consigo mismo y con Colombia (…) Defender posiciones y decir la verdad no es oprobio. No trate de silenciarme, ya lo intentó por décadas”, respondió Petro y añadió “Diga la verdad y reconcíliese consigo mismo y con Colombia. Acoja la política del amor y deseche el odio; le hace mal”.

Siga leyendo: ¿Desesperado? Petro lleva 21 alocuciones este año: casi dos al mes

Aquellas discusiones han tensado más el panorama político de cara a elecciones. Mientras que las conversaciones están rotas entre ambos extremos ideológicos, internamente los partidos buscan a un candidato único que logre unir, no solo las políticas de sus colectividades, sino a todo el país.

El martes 19 de agosto, está previsto un encuentro entre los precandidatos presidenciales del Centro Democrático, donde se espera que las palabras de Uribe Londoño marquen la agenda y el tono de la conversación. Mientras tanto, el país sigue de luto y a la expectativa de si esta tragedia se convertirá en un punto de inflexión para la política nacional o en otro capítulo de división y confrontación.

Related post

Putin y Zelenski parecen listos para cumbre de paz tras conversaciones con Trump – Nicaragua Investiga

Putin y Zelenski parecen listos para cumbre de paz…

Por AFP Los presidentes ruso y ucraniano, Vladimir Putin y Volodimir Zelenski, parecen dispuestos a celebrar una cumbre de paz tras…
EEUU acercará barcos de guerra a costas de Venezuela y Maduro se prepara – Nicaragua Investiga

EEUU acercará barcos de guerra a costas de Venezuela…

Según la agencia de noticias Reuters, Estados Unidos desplegará barcos de guerra muy cerca de las costas de Venezuela en las…
Diez siniestros viales se produjeron en las vías de Antioquia durante este puente festivo

Diez siniestros viales se produjeron en las vías de…

Además, hasta el momento, no se ha registrado un caso positivo de las pruebas de alcoholemia. Balance de movilidad en Antioquia…