Back to Top

Weather icon

75

Miami
close

Do am he horrible distance marriage so throughout. Afraid assure square so happenmr an before. His many same been well can high that.

En diez años murieron 14 animales marinos en playas del Urabá antioqueño, ¿por qué?

En diez años murieron 14 animales marinos en playas del Urabá antioqueño, ¿por qué?

Entre las especies identificadas están delfines, ballenas y hasta tortugas. Los accidentes con embarcaciones y factores ambientales y biológicos son las causas.

  • El hallazgo más reciente fue el de una ballena minke, el pasado 4 de agosto en una playa de Turbo. FOTO CORTESÍA

    El hallazgo más reciente fue el de una ballena minke, el pasado 4 de agosto en una playa de Turbo. FOTO CORTESÍA

Santiago Olivares Tobón

17 de agosto de 2025

bookmark

Una ballena de 6,7 metros apareció en una playa del municipio de Turbo, en el Urabá antioqueño. No es un hecho menor: se trata de una situación preocupante para el medio ambiente en el Golfo de Urabá. Sin embargo, es más recurrente de lo que se cree y en la última década se han registrado 14 casos similares, tanto con ballenas y delfines como con tortugas.

Así lo puso al descubierto un estudio de Corpourabá con la Fundación Omacha, quienes están al pendiente de los fenómenos ambientales que se vienen registrando en las costas urabaenses, principalmente con estas especies marinas, las cuales estarían falleciendo por varios factores que están afectando a sus aguas.

María Camila Rosso, investigadora asociada de la Fundación Omacha, señaló que entre las especies ubicadas en Urabá que se han visto implicadas en varamientos están el delfín gris, delfín mular, delfín moteado del Atlántico, delfín común, Kogia sima (cachalote enano) y tortuga caná (Darmochelys coriacea).

En el caso de los delfines y las ballenas que terminan muertas en las costas, en la mayoría de las ocasiones es difícil establecer las causas, aunque cuando ocurre con las tortugas se pueden establecer con mayor facilidad.

Causas de las muertes

De acuerdo con la investigadora Rosso, “los varamientos inusuales de cetáceos oceánicos responden a una combinación de factores antropogénicos, ambientales y biológicos”.

La primera categoría incluye directamente a los actores que recorren el mar del Urabá, como son los golpes con las embarcaciones que se movilizan a altas velocidades o, en algunos casos, el impacto con las mallas que usan los pescadores en esta zona.

Entérese: ¿Qué debe hacer si se encuentra un animal silvestre en la calle o en su casa?

En lo que concierne a temas ambientales que afectan las aguas del golfo se incluyen los cambios en las temperaturas, la salinidad o algunos eventos externos que pueden causar desorientación entre las especies.

Finalmente, también se presentan situaciones biológicas como las enfermedades y lesiones propias que pueden sufrir estos animales, sumado a que existen cambios en la disponibilidad de las presas, lo que conlleva a que sufran alteraciones en su alimentación.

Según la experta, “la limitada capacidad de respuesta ante estos eventos dificulta establecer las causas de mortalidad”. Esta situación ocurre, principalmente, con los delfines y las ballenas.

Debido a estas limitantes, desde Corpourabá buscan estrategias para definir las causas de las muertes de estas especies con estudios de laboratorio, como ocurrió con la ballena encontrada el pasado 4 de agosto en Turbo.

Álvaro Martínez, ecólogo de Corpourabá, manifestó que “se tomaron varias muestras para hacer un estudio genético y mirar un análisis de metales pesados”.

A todo esto se le suma que recientemente se han visto especies que no pertenecen al entorno habitual del Golfo de Urabá, como la mencionada ballena muerta el pasado 4 de agosto, por circunstancias que no se han podido establecer.

Medidas de preservación

Para evitar que se sigan presentando muertes de especies en el mar del Urabá antioqueño, desde Corpourabá y la Fundación Omacha lanzaron una serie de recomendaciones para las demás autoridades.

Le puede interesar: Hallan delfín muerto cerca a la costa de Necoclí

Una de las prioritarias, de acuerdo con la investigadora Rosso, es que se deben “incorporar a los cetáceos en caracterizaciones biológicas y planes de ordenamiento marino-costero”. Esto tiene como finalidad establecer cuáles especies se encuentran en las aguas de estos puertos.

También sería necesario realizar un monitoreo biológico permanente y hacer análisis de los comportamientos de cada una de las especies al momento del paso de las embarcaciones y cuando hay situaciones de pesca.

Además, solicitan la creación de un área protegida en algunas zonas como el sector de El Roto, en Turbo, donde hay alto riesgo para los delfines gris y mular, así como una cantidad de manglares en buen estado de conservación y que pueden verse en riesgo ante estos fenómenos de navegabilidad.

Y en cuanto a medidas operativas, hacen un llamado a reducir los tiempos de revisión de redes de pesca artesanal y limitar la velocidad de las embarcaciones rápidas a menos de 10 nudos en la franja costera. Igualmente, se evaluaría la implementación de protectores en las hélices con motores de más de 80 caballos de fuerza (HP).

“La protección de los cetáceos del Golfo de Urabá no solo es una necesidad de conservación biológica, sino también una oportunidad para fortalecer la gestión integrada de un ecosistema estratégico, con beneficios directos para la biodiversidad y las comunidades locales”, concluyó Rosso.

El empleo que buscas

está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Para seguir leyendo

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

Regístrate al newsletter

Related post

(Video) Ciudadano convirtió estación de Transmilenio en ring de boxeo: agredió al policía que evitó que se colara

(Video) Ciudadano convirtió estación de Transmilenio en ring de…

El individuo fue puesto en manos de los autoridades competentes para su judicialización. Los usuarios grabaron el momento de la disputa…
Vuelve y juega: turista mexicana denuncia millonaria estafa en viaje por las islas del Caribe colombiano

Vuelve y juega: turista mexicana denuncia millonaria estafa en…

“Estamos denunciando un robo, un secuestro y una extorsión en altamar”, relató la ciudadana mexicana Gretel Miranda Álvarez, quien junto a…
La neopropaganda: los discursos de odio agitan la política en el país

La neopropaganda: los discursos de odio agitan la política…

Cuando llegó al poder, Hitler creó el Ministerio de Ilustración Pública y Propaganda para alinear —y alienar— la opinión de los…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *