
“Pudimos llevar testigos que no llevaron al proceso de Uribe”: abogado de Diego Cadena
- Colombia
- agosto 17, 2025
- No Comment
- 5
Lo que comenzó como una operación jurídica para blindar al expresidente Álvaro Uribe terminó convirtiéndose en uno de los escándalos judiciales más relevantes de la historia reciente en Colombia. Diego Cadena inició defendiendo al líder del Centro Democrático, pero en un giro inesperado terminó en el banquillo de los acusados.
Cadena fue absuelto de los cargos de fraude procesal y soborno en actuación penal en el caso que involucraba al exparamilitar Carlos Enrique Vélez. La Fiscalía sostenía que el abogado le había entregado cerca de 48 millones de pesos a Vélez para que declarara en contra del senador Iván Cepeda, con el fin de favorecer al expresidente Álvaro Uribe.
Le puede interesar: Minuto a minuto | Uribe insiste en que sentencia en su contra es política y cuestiona al Gobierno Petro en apelación
Sin embargo, el juez consideró que el testimonio de Vélez no ofrecía garantías de credibilidad y que no había evidencia concluyente de que los pagos hubieran sido hechos a cambio de una declaración falsa.
En contraste, Cadena fue hallado culpable por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal en el caso del testigo Juan Guillermo Monsalve. Según el fallo, el abogado buscó insistentemente que Monsalve se retractara de sus declaraciones contra Álvaro Uribe, ofreciéndole beneficios jurídicos y promesas sin sustento, como su eventual ingreso a la JEP.
La Justicia concluyó que Cadena actuó de manera concertada con Enrique Pardo Hasche, otro interno de la cárcel La Picota, para presionar a Monsalve a firmar un documento de retractación. Aunque Monsalve finalmente redactó dicho texto, incluyó una nota aclaratoria en la que advertía que lo hacía bajo presión, lo cual fue determinante para la condena.
El juez calificó la actuación de Cadena como dolosa y concluyó que no buscaba simplemente un cambio de versión, sino fabricar una mentira con fines procesales.
EL COLOMBIANO habló con Cancino acerca del fallo contra su cliente. La audiencia de lectura de la pena quedó programada para el próximo 30 de septiembre. La Fiscalía solicitó una condena de 84 meses de prisión.
El juzgado finalmente absolvió a Cadena por el delito de soborno en el caso de Carlos Enrique Vélez. ¿Emprenderán alguna acción adicional por las falsas declaraciones de Vélez?
“Claro que sí. Y contra todos los testigos que llegaron a decir mentiras, tanto en el caso de Diego Cadena como en el caso del expresidente Álvaro Uribe Vélez”.
¿Cómo se entiende que al expresidente Uribe sí lo hayan condenado por el evento de Vélez y a Cadena no? ¿No es contradictorio?
”Son jueces y procesos diferentes e independientes. Nosotros pudimos llevar testigos que no llevaron al proceso de Álvaro Uribe y demostramos la mentira. Por ejemplo, uno de los testigos en el caso Vélez decía que le habían entregado dinero en dos sitios y nosotros hicimos un dictamen pericial para demostrar que ese señor no había estado en esos sitios. Eso no se hizo en el proceso de Álvaro Uribe.
Lo segundo es que Vélez llevó a un familiar a decir que a él le habían entregado una plata y el testigo manifestó que sí, que su familiar Vélez le había dicho que recibieran una plata para mentir en los falsos positivos. Y el juez dijo, “No, señor, eso no es una contradicción pequeña porque hay una gran diferencia entre mentir en un evento de Iván Cepeda y uno de los falsos positivos.” Eso no se debatió en el proceso de Uribe.
Tercero, Vélez también llevó un familiar a decir que le habían entregado una plata por el soborno y ese testigo dijo que eh se la habían consignado en la cuenta de un amigo. Nosotros llevamos al amigo al juicio y el amigo fue claro en decir que eso había ocurrido, pero en el 2013. O sea, cuando Cadena no estaba involucrado porque eso fue en el 2018. Y además pedimos una certificación al banco que decía que en el 2018 esa cuenta no existía, estaba bloqueada.
Cuarto elemento importante, y último, en el proceso nuestro le pusimos de presente al juez las cinco versiones de Vélez donde las cinco veces cambia la cifra que le había ofrecido. Esos cuatro eventos no se debatieron en el proceso de Álvaro Uribe, de tal manera que obvio que la respuesta podía ser diferente en un proceso del otro”.
Teniendo en cuenta esos cuatro elementos que menciona, ¿el caso de Cadena y los argumentos presentados podrían ser utilizados en defensa del expresidente Uribe de alguna manera?
”En estas instancias ya es muy difícil, porque los recursos ya están presentados y el juicio ya se acabó. Ya en segunda instancia no se puede utilizar un elemento probatorio que no fue utilizado en otros eventos. Este fallo de Cadena lo que puede hacer es mostrarle al país las dos versiones de la historia, y tal vez el Tribunal entre a revisar la credibilidad de Vélez”.
¿Cree que el juicio de Cadena tuvo influencia política?
”No, nuestro proceso fue muy tranquilo, siguió las vías judiciales. Obviamente al ser un juicio tan mediático y de interés público había presiones de diferentes lados. Pero todo siguió las vías judiciales. En nuestro proceso la juez no hizo ninguna valoración subjetiva sobre mi cliente o las partes, tal y como debe ser la Justicia”.
¿Hay posibilidad de que Diego Cadena acceda al beneficio de casa por cárcel?
“Claro. Si a Uribe le dan domiciliaria, a Cadena con más veras. Diego asistió a todas las audiencias. Igual nosotros no aspiramos ni siquiera a esa posibilidad porque la pena no se va a ejecutar hasta que se decida de fondo y estoy seguro de que al final lo van a absolver de todos los delitos”.
¿Por qué Cadena no se presentó presencialmente a las audiencias?
”Porque no era obligatorio”.
¿Cómo podría afectar esa decisión en el caso Uribe? Es sabido que Monsalve siempre mantuvo su testimonio en contra de Álvaro Uribe. Si fue sobornado, nunca lo cambió.
”Por supuesto que sí”.
¿Cómo podría afectar esa decisión en el caso Uribe? Es sabido que Monsalve siempre mantuvo su testimonio en contra de Álvaro Uribe. Si fue sobornado, nunca lo cambió.
“Ahí es donde hay otra gran diferencia en la estrategia defensiva. Yo jamás ataqué la credibilidad de Monsalve. En el otro lado sí la atacaron muy duro. Lo que manifesté es que a Monsalve, como lo puede apreciar cualquier ciudadano que revise las audiencias, yo le pregunto que si a él alguna vez Diego Cadena le dijo que mintiera, transformara o cambiara la verdad y él dice que no. De tal manera que si la misma supuesta víctima del delito está negándolo, no puede ser condenado”.
Mientras se lee la pena, ¿Cadena tiene algún tipo de restricción?
“Ninguna, él es completamente libre y confiamos en la apelación”.