En busca de oxígeno: Marrero exhibe a Cuba como “un centro logístico clave” para Eurasia

En busca de oxígeno: Marrero exhibe a Cuba como “un centro logístico clave” para Eurasia

  • Cuba
  • agosto 16, 2025
  • No Comment
  • 3

Ante la incapacidad del régimen para generar riquezas, la cúpula del Partido Comunista intenta seducir a los inversionistas extranjeros.

LIMA, Perú – A “incentivar la cooperación conjunta para llevar a cabo el desarrollo de la capacidad industrial en Cuba”. Ese fue el llamado que realizó este viernes el primer ministro del régimen castrista, Manuel Marrero, a los miembros de la Unión Económica Euroasiática (UEEA).

La Habana ha insistido durante los últimos años en captar la inversión extranjera, especialmente desde el territorio euroasiático, como un recurso para aliviar la aguda crisis existente en la Isla.

 En esta oportunidad, Marrero intervino de forma telemática en la Reunión del Consejo Intergubernamental Euroasiático, donde propuso convertir a Cuba en “un centro logístico clave para la UEEA” que distribuya productos “hacia los países de la región de América Latina y el Caribe”.

Según el dirigente, la concreción de esta idea “permitiría el procesamiento, la producción y la posterior distribución hacia los países de la región de productos de mayor valor agregado, a partir de las materias primas de los países de la UEEA”.

Con un sector industrial prácticamente paralizado, crisis energética y escasez de toda índole, el régimen cubano resaltó durante su intervención algunas esferas con supuestas potencialidades en la Isla. Entre ellas Marrero nombró la industria metalúrgica, química, los fertilizantes, la producción de alimentos, el transporte, la energía, la salud y la biotecnología.

Con el objetivo de llegar a futuros acuerdos se planeó entonces la creación de un comité bilateral en materia de logística entre la Cámara de Comercio de Cuba y el Consejo Empresarial de la UEEA. Además, el primer ministro cubano anunció la celebración de la Cuarta Comisión Conjunta entre la Comisión Económica Euroasiática y Cuba, próxima a realizarse este 2025.

“Se impone ahora avanzar en su implementación y funcionamiento”, pidió Marrero.

Ante la incapacidad de la dictadura cubana para generar riquezas y prosperidad por más de 60 años, la cúpula del Partido Comunista intenta seducir a los inversionistas para que inyecten capital en la Isla.

El pasado 2022, ya el régimen había propuesto a la UEEA el préstamo de un terreno de 50 hectáreas para instalar un parque industrial en el que empresas de Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguistán y Rusia llevaran a cabo su producción.

Más recientemente, a finales de julio último, Cuba anunció la ejecución de Cayo Digital, un nuevo proyecto junto a Rusia que radica en la creación de un ‘clúster’ (agrupación) de compañías de los países BRICS Plus, así como de la Unión Económica Euroasiática, orientado principalmente a brindar productos y servicios a los clientes en América Latina y el Caribe.

 Cayo Digital se planea como un ‘hub’ tecnológico con capacidad de acoger hasta 15.000 residentes: 12.000 especialistas y 3.000 estudiantes, señala el reporte oficial.

“Su ejecución implica la construcción o rehabilitación de obras de infraestructura necesarias para la vida y el trabajo de sus habitantes: oficinas, laboratorios, plantas industriales, residencias, tiendas, un centro comercial, instalaciones deportivas, culturales y de recreo”, apunta la nota.

Asimismo, el “Sillicon Valley cubano” contaría con guarderías, colegios y filiales universitarias. Con ese fin, los autores del proyecto resaltaron la importancia de “asegurar vías de comunicación de buena calidad y servicios como gas, agua, electricidad, alcantarillado y recolección de basura”.

Por su diseño, Cayo Digital supondría en el contexto actual de la Isla como una suerte de utopía distópica y anacrónica, toda vez que los cubanos carecen hoy más que nunca de los servicios que el proyecto considera “vitales”. Los apagones eléctricos superan en varias regiones del país las 20 horas al día, miles de familias no tiene acceso al agua de manera estable, el sistema de salud se desmorona y la falta de combustible agudiza la crisis del transporte existente.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

Descarrila tren Holguín-Habana mientras ingresaba a la Estación Central

Descarrila tren Holguín-Habana mientras ingresaba a la Estación Central

El tren transportaba al momento del incidente unos 984 pasajeros, de los cuales 164 abordaron en tramos intermedios del recorrido. LIMA,…
El despiste del canciller cubano

El despiste del canciller cubano

El más reciente trino del canciller cubano Bruno Rodríguez Parrilla se destaca por su incoherencia y su torpeza. LA HABANA, Cuba…

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…