¡Buena noticia para el Suroeste! La Sinifaná tendrá paso controlado desde el próximo lunes

¡Buena noticia para el Suroeste! La Sinifaná tendrá paso controlado desde el próximo lunes

La Concesionaria Vial del Pacífico, COVIPACÍFICO S.A.S., informó en la tarde de este jueves a los usuarios de la vía que transitan hacia el Suroeste y Suroccidente del país que a partir del lunes 18 de agosto de 2025 se reabrirá el paso por el sector Sinifaná, entre el PR 56+000 y el PR 60+000 de la ruta nacional 6003 (Troncal del Café), que conecta el municipio de Amagá con el corregimiento de Bolombolo de Venecia, Antioquia.

Puede leer en contexto: Reabrir la vía entre Medellín y el Eje Cafetero, le tomaría a Covipacífico hasta 4 meses

Esta reapertura se hará antes de lo previsto, gracias a la urgencia de restablecer la conectividad en este punto de la vía, que estuvo cerrada por más de tres meses por derrumbes y afectaciones y que tenía prácticamente en el exilio al Suroeste antioqueño, que vio como sus calles se vaciaban y con ellas languidecía su comercio y buena parte de su actividad económica. Apenas esta semana, los gremios transportadores anunciaron que el transporte de pasajeros desde Medellín hacia esta subregión había caído por lo menos un 30%.

Ahora, el paso será exclusivo para vehículos livianos de categorías I y II, únicamente para transporte de pasajeros de hasta 25 personas, manteniendo las restricciones para el tránsito de vehículos de carga debido a las condiciones del terreno y a las labores en curso.

A pesar de las restricciones, la medida es sin duda un respiro para los viajeros y los habitantes del Suroeste, pues hasta hace poco más de un mes la noticia era que no iba a haber paso sino hasta el primer trimestre del 2025. El valor total de las obras que se han hecho y que seguirán haciendo para recuperar la vía asciende a $28.000 millones.

Le puede interesar: Adjudican contrato de $26.000 millones para ampliar la avenida 34 en El Poblado

En su etapa inicial, la vía operará así:

Lunes a sábado con apertura entre las 5:30 a.m. y las 8:30 a.m., así como entre la 1:30 p.m. y las 6:30 p.m., mientras que los cierres se realizarán de 8:30 a.m. a 1:30 p.m. y de 6:30 p.m. a 5:30 a.m.

Los domingos y festivos el paso permanecerá habilitado desde las 5:30 a.m. hasta las 6:30 p.m. Sin embargo, de manera eventual y en momentos de lluvia podrían presentarse restricciones adicionales por motivos de seguridad. Estas medidas serán informadas oportunamente a través de los canales oficiales de la Concesionaria.

Por esto, se recomienda a los usuarios consultar el estado de la vía y las rutas alternas sugeridas antes de iniciar el viaje.

Durante los cierres programados se adelantarán actividades como cortes, movimientos de tierra y protección de taludes, necesarias para la estabilización del tramo y el avance de las obras de recuperación parcial de la banca.

“Tal como nos comprometimos, la recuperación del paso en Sinifaná se hará de manera progresiva, priorizando siempre la seguridad de los usuarios y la continuidad de las obras, con el objetivo de lograr la habilitación plena en el menor tiempo posible”, añadió Covipacífico en un comunicado.

Entre las vías alternas para quienes viajan desde el Suroeste hacia Medellín en carro particular o vehículos livianos se encuentran:

• La Pintada- Puente Iglesias-Fredonia- Medellín

• La Pintada – Santa Barbara – Medellín

• La Pintada- Bolombolo- Venecia- Medellín

Desde Medellín hacia el Suroccidente:

• Medellín- Fredonia- Puente Iglesias – La Pintada

• Medellín – Venecia – Bolombolo- La Pintada

• Medellín – Santa Barbara- La Pintada

Por su parte, las vías alternas para los vehículos de carga pesada que viajan desde el Suroeste hacie Medellín son:

• La Pintada- Peñalisa – Santa Fe de Antioquia- Medellín

• La Pintada- Santa Barbara- Primavera- Medellín

Y desde Medellín hacia el Suroeste, los vehículos de carga pesada deberán seguir tomando la vía Medellín – Santa Fe de Antioquia – Peñalisa – La Pintada.

Siga leyendo: ¿Quién se hará cargo de los $1,8 billones de vías a la deriva en Antioquia?

Las obras, que se extenderán al menos hasta finales de este año incluyen la construcción de unos jarillones para disminuir la velocidad del río y con ello evitar que se presente socavaciones en este sector, uno de los más inestables de todo este corredor vial.

Adicionalmente, se buscará que se hagan ampliaciones del cauce del río en otros sectores de este corredor para que el río Cauca, cuando pase por este sector, lo haga con menor intensidad, lo que disminuiría considerablemente cualquier riesgo, principalmente en los tiempos en los que incrementan las precipitaciones.

Mauricio Millán, gerente de esta concesión vial, señaló que en cuanto a las obras del talud para poder tener nuevamente una vía en este sector, se deberán hacer unos cortes a la montaña y la construcción de un muro de 85 metros de altura, sobre pilotes, y ubicando anclajes para disminuir los deslizamientos.

También se harán trabajos complementarios como box culverts y obras hidráulicas para que se puedan mitigar los riesgos en las temporadas invernales, principalmente en las épocas en las que se registren lluvias con intensidad, como sucedió durante el primer semestre de este año, interviniendo en total 1 kilómetro de vía, a pesar de que el daño se presentó en apenas 150 metros.

Related post

Ataque con drones del ELN dejó un militar muerto y siete heridos en Bolívar

Ataque con drones del ELN dejó un militar muerto…

En el sur del departamento hay un grave conflicto que involucra a tres grupos armados ilegales. Con esta imagen, el Ejército…
En video | Así fue el escape de los asesinos de dos policías en Morales, Cauca

En video | Así fue el escape de los…

Las autoridades sospechan que el crimen fue cometido por el frente Jaime Martínez del Estado Mayor Central de las Farc. Un…
Atención: Petro solicitará al gobierno de Nicaragua que entregue a Carlos Ramón González

Atención: Petro solicitará al gobierno de Nicaragua que entregue…

El exsecretario del Departamento Administrativo de Presidencia fue imputado por el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional de Gestión del…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *