
Ni bienestar ni líderes progresistas: EE.UU. desmonta cuatro «mitos» sobre Cuba
- Cuba
- agosto 14, 2025
- No Comment
- 5
El subsecretario de Estado de EE.UU. enumeró cuatro «mitos» que —a su juicio— distorsionan la realidad de Cuba.
MIAMI, Estados Unidos. – En una serie de publicaciones difundidas este miércoles, cuando habría sido el 99.º cumpleaños de Fidel Castro, el subsecretario de Estado de EE.UU., Christopher Landau, afirmó que en Cuba persiste “un régimen dictatorial de partido comunista” y enumeró cuatro “mitos” que —a su juicio— distorsionan la realidad de la Isla.
“Cualquier persona en el planeta menor de 67 años, incluyéndome, jamás ha vivido UN SOLO DÍA en el que Cuba no estuviera bajo el régimen dictatorial de su partido comunista”, señaló.
Asimismo, añadió que “persisten los mitos de que los líderes comunistas de Cuba son ‘los buenos’ y que el pueblo cubano está feliz con este arreglo”, y que “quien aún crea en estos mitos, a estas alturas, se engaña a sí mismo de manera deliberada”.
“Mito 1”: nivel de vida y servicios
Landau sostuvo que, tras “más de 60 años de régimen comunista de partido único”, “la calidad de vida en Cuba es pésima y sigue deteriorándose”. Afirmó que “según las propias estadísticas del régimen, al menos un 10% de la población cubana ha huido de la Isla en los últimos tres años”. Denunció el colapso de servicios básicos como la electricidad y aseguró que “la tasa de mortalidad infantil (menores de cinco años) ha aumentado en más de un 50% desde 2018”.
Sobre las llamadas “misiones internacionalistas” del régimen, escribió que los médicos enviados al exterior “no realizan labores de caridad: son la mayor fuente de ingresos en efectivo del régimen (por encima del turismo o los habanos) y el propio gobierno se queda con los pagos”.
Agregó que Cuba pasó “de ser el mayor exportador de azúcar del mundo” a ser “importadora neta”, que el acceso a alimentos y suministros médicos básicos “es, en el mejor de los casos, muy limitado”, y que “el salario promedio de un trabajador estatal ronda los 16 dólares mensuales, y los pensionados sobreviven con unos cinco dólares al mes”.
“Nadie está haciendo fila para mudarse a Cuba (¡ni siquiera los turistas rusos!); por el contrario, el pueblo cubano huye masivamente hacia cualquier salida posible”, remató.
Hoy habría sido el 99.º cumpleaños de Fidel Castro. Cualquier persona en el planeta menor de 67 años, incluyéndome, jamás ha vivido UN SOLO DÍA en el que Cuba 🇨🇺 no estuviera bajo el régimen dictatorial de su partido comunista. Sin embargo, persisten los mitos de que los líderes… https://t.co/tPRvX77Gbs
— Embajada de los Estados Unidos en Cuba (@USEmbCuba) August 13, 2025
“Mito 2”: líderes “liberadores progresistas”
El exembajador de EE.UU. en México también calificó a Fidel Castro y a su entorno como “matones despiadados que no se detuvieron ante nada para consolidar un PODER absoluto y perpetuo” y dijo que “han dado refugio a fugitivos de la justicia estadounidense durante décadas”.
Citó al Che Guevara —“cuya imagen aparece en tantos carteles y camisetas”— para afirmar que “se jactó abiertamente en la ONU de que los PELOTONES DE FUSILAMIENTO eran un instrumento de la política gubernamental para erradicar a los ‘gusanos’ (opositores políticos)”.
Recordó además que “en 2021, el régimen cubano arrestó y encarceló a más de 1.000 personas por pedir pacíficamente libertad, acusándolas de ‘sedición’ y otros crímenes políticos similares”, y añadió: “La mayoría sigue languideciendo en prisión”.
“Mito 3”: interés por el bienestar del pueblo
“Como en cualquier otra dictadura, las élites se benefician mientras el resto sufre”, escribió Landau. Aseguró que “la familia Castro y otras élites del régimen (especialmente la cúpula militar y de inteligencia) viven en el lujo” y que han acumulado “MILES DE MILLONES de dólares en cuentas bancarias extranjeras”, mientras la población “se las ingenia para conseguir comida y electricidad”.
Señaló al nieto de Fidel Castro: “El nieto de Fidel, Sandro, un influencer en internet, ha dejado al descubierto el estilo de vida lujoso de su familia, lleno de ocio, ropa de diseñador y accesorios. Y, de nuevo, no tienes que creerme solo a mí: revisa el Instagram de Sandro [Castro]”.
“Mito 4”: el “bloqueo” como explicación
Landau rechazó que el “bloqueo” de Estados Unidos explique la crisis: “Tal ‘bloqueo’ no existe: Cuba es libre de comerciar con otros países y, de hecho, recibe salvavidas económicos del extranjero, como petróleo de Venezuela y México, y turistas de Canadá, Europa y otros lugares”.
Añadió que “la ley estadounidense permite explícitamente la exportación de alimentos y medicinas a Cuba” y que un bloqueo real se aplicó “durante unas pocas semanas en la crisis de los misiles de octubre/noviembre de 1962”, antes de su nacimiento. “Después de más de SESENTA AÑOS, es patético que el régimen culpe del colapso económico de Cuba a Estados Unidos en lugar de a su propia grotesca mala gestión económica y represión política”, escribió.
Llamado a un futuro libre
Landau cerró sus mensajes con una valoración general sobre la disputa de narrativas en torno a Cuba: “No tengo duda de que los fanáticos ideológicos seguirán propagando, y tal vez incluso creyendo, estos mitos sin importar los hechos. Son libres de creer en unicornios también. Pero cualquier persona imparcial que se acerque a estos temas debería reconocer que Cuba ha sido secuestrada por una banda de matones que dependen de una retórica revolucionaria vacía para justificar su propio dominio reaccionario y represivo. El pueblo cubano merece un futuro brillante, y el régimen ni siquiera puede proporcionar un presente decente. Aspiro a poner un pie en una Cuba libre y próspera, y confío en que lo haré”.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.