Back to Top

Weather icon

86

Miami
close

Do am he horrible distance marriage so throughout. Afraid assure square so happenmr an before. His many same been well can high that.

Más de tres décadas después, comienza el juicio contra dos generales retirados de la Policía por el magnicidio de Luis Carlos Galán

Más de tres décadas después, comienza el juicio contra dos generales retirados de la Policía por el magnicidio de Luis Carlos Galán

  • Colombia
  • agosto 14, 2025
  • No Comment
  • 61

Para la época de los hechos, los implicados se desempeñaban como jefe de la Policía Judicial y subcomandante de la policía en el departamento de Cundinamarca.

  • Luis Carlos Galán fue asesinado en Soacha el 18 de agosto de 1989. Foto: Colprensa

    Luis Carlos Galán fue asesinado en Soacha el 18 de agosto de 1989. Foto: Colprensa

El Colombiano

En medio del duelo nacional por el asesinato del senador Miguel Uribe Turbay, que ha vuelto a poner en primer plano la fragilidad de la vida política en Colombia, se abrió un capítulo judicial que revive uno de los magnicidios más impactantes de la historia reciente.

Ante el Juzgado Segundo Penal Especializado de Cundinamarca comenzó el juicio contra los generales retirados de la Policía Nacional, Óscar Peláez Carmona y Argemiro Serna, así como contra el exdetective del DAS, Héctor Ernesto Muñoz, procesados por su presunta participación en el asesinato del líder liberal Luis Carlos Galán en 1989, un crimen que marcó para siempre la memoria colectiva y que, 35 años después, sigue buscando verdad y justicia.

Los oficiales retirados de la Policía Nacional son procesados por presuntamente debilitar el esquema de seguridad del entonces candidato presidencial y desviar la investigación después del crimen.

Según la Fiscalía, existen pruebas que indicarían que Óscar Peláez Carmona, entonces jefe de la Policía Judicial y Argemiro Serna Arias, subcomandante de la policía en el departamento de Cundinamarca, actuaron de manera consciente y deliberada, con pleno conocimiento de que para asegurar el éxito del plan criminal debían ejecutar una serie de acciones coordinadas.

Desde que fue vinculado al proceso, Peláez, ha sostenido su inocencia y afirma tener la conciencia tranquila y que acudirá a la citación del ente investigador.

La Fiscalía lo investiga por supuestamente desviar la investigación por la muerte de Galán en perjuicio de algunas personas que pasaron varios años en prisión y que en realidad no tenían nada que ver con el crimen, cargo que él niega.

Arias, por su parte deberá explicar por qué incurrió en omisiones respecto de la seguridad de Galán, quien al momento de su asesinato era blanco de amenazas del narcotráfico y del paramilitarismo.

“Tanto Serna Arias como Peláez Carmona, en razón del pacto criminal y la distribución de funciones que se adoptó para consolidar el plan criminal, aportaron directamente a su ejecución”, se lee en la resolución del fiscal delegado ante el Tribunal de Cundinamarca.

Galán fue asesinado el 18 de agosto de 1989 en Soacha, Cundinamarca. Al momento de su muerte, las encuestas lo daban como favorito para ganar las elecciones presidenciales de mayo de 1990.

Con Peláez y Arias ya son tres los generales de la policía vinculados formalmente al proceso por el magnicidio de Galán.

Desde 2009, el general en retiro Miguel Maza Márquez, exdirector del desaparecido Departamento Administrativo de Seguridad, ha estado vinculado judicialmente al homicidio de Galán. Actualmente, su caso está en juicio en la Corte Suprema de Justicia.

Maza ha dicho que su “conciencia siempre ha estado tranquila porque yo no debo absolutamente nada” y ha calificado de “inconcebible” que siendo él uno de los hombres que más combatió a los narcotraficantes se aliara con ellos en contra de Galán.

De acuerdo con la Fiscalía, Maza se habría aliado con los carteles del narcotráfico de Medellín y Cali para que descuidara la escolta del político liberal y así permitir que se perpetrara el homicidio.

Por el asesinato de Galán, el 31 de agosto de 2011 la Corte Suprema condenó al exministro y exsenador Alberto Santofimio Botero como uno de los instigadores.

El empleo que buscas

está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Para seguir leyendo

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

El empleo que busca está a un clic

Regístrate al newsletter

Related post

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
Las nuevas tecnologías anticrimen son un descreste, ¿qué espera el Gobierno?

Las nuevas tecnologías anticrimen son un descreste, ¿qué espera…

Un país que en los últimos tres años y medio ha sufrido 3.435 actos de terrorismo, según los datos del Ministerio…
El drama de vivir después de los 18 años en el ICBF: son más de 9.000 jóvenes

El drama de vivir después de los 18 años…

Un hombre de 27 años con discapacidad, que pasó su vida bajo custodia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, estuvo a…