De lavar platos y trabajar en construcción a ser dueños de un restaurante en Miami

De lavar platos y trabajar en construcción a ser dueños de un restaurante en Miami

  • Cuba
  • agosto 14, 2025
  • No Comment
  • 4

Su meta no es solo consolidar el negocio en Miami, sino expandirse a otros estados donde la comida cubana no sea tan conocida.

MIAMI.- De Camagüey a Miami hay mucho más que kilómetros: hay historias de valentía, sacrificio y sueños que se cocinan a fuego lento. Katherine Umpierre y Rafael Pérez lo saben bien. Ellos no solo construyeron un restaurante, sino un testimonio vivo de lo que significa empezar de cero en un país nuevo.

Katherine llegó a Estados Unidos en octubre de 2015. No lo hizo en avión ni con un pasaporte lleno de sellos turísticos, sino como miles de cubanos que persiguen la libertad: cruzando fronteras, enfrentando riesgos y sin saber con certeza qué habría al final del camino. Recorrió nueve países en 23 días hasta pisar suelo estadounidense

Rafael emprendió su travesía años antes. En 2007, con apenas 14 años, dejó su natal Camagüey acompañado de su madre. Pasaron tres años en Nicaragua antes de continuar hasta Texas, donde unos tíos los esperaban. El idioma fue su primera gran barrera, pero la determinación de adaptarse fue más fuerte.

Los primeros pasos

Rafael pasó tres años en la construcción, trabajando bajo el sol abrasador de Texas, levantando techos y haciendo patios. Katherine, por su parte, apenas dos semanas después de llegar ya estaba en un restaurante. Comenzó desde lo más básico: puliendo vasos, lavando platos, haciendo cualquier tarea que le asignaran. Esa experiencia, aunque dura, fue la escuela que les enseñó disciplina y resiliencia.

Entre ambos sumaban casi tres décadas de experiencia en gastronomía: 18 años él y 11 años ella. A pesar de considerar otras opciones, comprendieron que no podían construir un futuro sólido en áreas que no conocían. La respuesta estaba frente a ellos: abrir su propio restaurante.

Así llegó la oportunidad de hacerse cargo de Señor Pan Café, un local ya conocido por la comunidad. Pero esta pareja no quería simplemente continuar con lo que ya existía; querían darle su propio sello. Apostaron por una propuesta clara: comida cubana auténtica, ingredientes frescos preparados cada día, un ambiente familiar y ofertas pensadas para el barrio.

El corazón del negocio está en la cocina, y ahí el protagonista es Ivan, el padre de Catherine. Amante de la gastronomía desde su vida en Cuba, se ha convertido en el chef que imprime el sabor de la isla en cada plato. Todos los cocineros son cubanos, lo que garantiza que el sazón no sea imitación, sino herencia, explican.

El restaurante no solo ofrece platos tradicionales, sino que innova con propuestas como la vaca frita burger, una hamburguesa que combina carne desmechada con maduros y mojito cubano. “Creo que nadie en Miami la ha creado”, asegura Catherine con una sonrisa.

Comunidad y familia: el motor diario

Abrir un negocio implica más que cocinar. Los trámites legales, los permisos y la presión de ganarse la confianza de los clientes han sido desafíos constantes. Para enfrentarlos, la familia ha sido clave: padres, suegros y tíos se turnan para cubrir horarios. Todos trabajan en equipo, compaginando el restaurante con otros empleos y la vida personal.

Además, han implementado especiales semanales que se han convertido en una forma de devolver el apoyo recibido: tragos 2×1, sándwiches al 2×1, mimosas ilimitadas los domingos y promociones de cortesía en cenas de jueves a sábado.

Para Katherine y Rafael, Señor Pan Café es el comienzo de algo más grande. Sueñan con que, en el futuro, sus hijos puedan mirar atrás y decir: “Mis padres vinieron de Cuba, empezaron de cero y lograron esto. Yo también puedo. Ese es el legado que quieren dejar: una base sólida para la próxima generación.

Su meta no es solo consolidar el negocio en Miami, sino expandirse a otros estados donde la comida cubana no sea tan conocida. Quieren que más personas, incluso aquellas sin vínculos con Cuba, descubran el sabor auténtico de su cocina y se enamoren de ella.

Ubicados en 11238 SW 137th Ave, Miami, Florida 33186, este negocio cubano espera recibir a todo aquel que quiera probar un pedazo de Cuba servido con esfuerzo y corazón. “Aquí siempre encontrarán a alguien de la familia para atenderlos, porque Señor Pan Café no es solo un restaurante: es nuestra casa”, dicen con orgullo.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

Cayó en Bello “Gordo Sierra”, presunto coordinador de sicarios de banda criminal enfrentada al Tren de Aragua

Cayó en Bello “Gordo Sierra”, presunto coordinador de sicarios…

El hombre fue capturado en un operativo entre Policía, Interpol y Fiscalía. Es señalado de varios delitos con la estructura criminal…
“Petro y toda su recua se han robado el país, hay que pasarles factura”: Abelardo de la Espriella

“Petro y toda su recua se han robado el…

Abelardo de la Espriella ha sido uno de los abogados más mediáticos del país, entre sus defendidos han estado los primos…
El subsecretario de Estado de EE. UU. Christopher Landau homenajea sus lazos con Bogotá y la travesía de sus abuelos al migrar a Colombia

El subsecretario de Estado de EE. UU. Christopher Landau…

Tras asistir al funeral de Miguel Uribe, el subsecretario de Estado de EE. UU., Christopher Landau, visitó por primera vez la…