
Los cantantes cubanos más famosos y los más escuchados, según ChatGPT
- Cuba
- agosto 13, 2025
- No Comment
- 5
Le pedimos a ChatGPT que eligiera a los 10 cantantes más famosos de la historia y a los 10 más escuchados en Spotify en lo que va de 2025.
MIAMI, Estados Unidos. – Ahora que el productor musical Roberto Ferrante, CEO de Planet Records, desató polémica al asegurar que Bebeshito —nombre artístico de Oniel Ernesto Columbie Campos—, era “el más grande artista cubano de todos los tiempos” (o sea, por encima de Celia Cruz, Compay Segundo y Benny Moré), le pedimos a ChatGPT (modelo 5 Thinking; Pensante en español) que eligiera a los 10 cantantes más famosos de la historia de Cuba.
La IA se basó en la influencia histórica y proyección internacional (premios mayores y presencia en listas) de los intérpretes, pero también en su vigencia. Luego, le pedimos que eligiera solo a los más escuchados en Spotify en lo que va de 2025.
Bebeshito ―es obvio― no está en la lista de los más famosos, pero sí en la de los más escuchados. Aquí te compartimos las dos listas:
Los 10 más famosos:
Celia Cruz
La “Reina de la Salsa” es el rostro más reconocible de la música cubana en el mundo. Ganó premios Grammy y Latin Grammy —incluido Best Salsa/Merengue Album por Regalo del Alma— y recibió el Lifetime Achievement Award de la Recording Academy en 2016, síntesis de una carrera monumental. En Spotify, Celia mantiene vigencia transgeneracional: ~6,6 millones de oyentes mensuales; su clásico La vida es un carnaval supera los 333 millones de reproducciones y Quimbara ronda los 167 millones. Su importancia histórica —de la Sonora Matancera a Fania All Stars— y su proyección mediática consolidan su lugar central en la cultura latina.
Benny Moré
“El Bárbaro del Ritmo” es referencia mayor de la música popular cubana por su versatilidad (son, mambo, bolero) y su liderazgo con la Banda Gigante. Su figura está ampliamente documentada por archivos académicos y perfiles biográficos. En Spotify registra ~280.000 oyentes mensuales, una cifra elevada para un catálogo de mediados del siglo XX que, aun así, sigue circulando globalmente.
Gloria Estefan
Pionera del pop latino global (Miami Sound Machine) y solista multipremiada. Suma cuatro premios Grammy y fue Persona del Año de la Academia Latina (2008). Su catálogo clásico mantiene alto consumo digital: ~6,7 millones de oyentes mensuales; en Spotify Conga supera 427 millones y Mi tierra rebasa 197 millones de reproducciones. La combinación de éxitos radiales, premios mayores y persistencia en streaming la coloca entre las artistas latinas más influyentes.
Silvio Rodríguez
Cofundador de la Nueva Trova y autor de un cancionero que marcó a varias generaciones en Iberoamérica. Recibió el Premio a la Excelencia Musical (Lifetime Achievement) de la Academia Latina en 2021. En Spotify promedia ~1,8 millones de oyentes mensuales y su himno Ojalá supera los 185 millones de reproducciones.
Pablo Milanés
Otro pilar de la Nueva Trova y autor de estándares como Yolanda. Su álbum Como un campo de maíz obtuvo el Latin Grammy a Mejor Cantautor (2006). En Spotify cuenta con ~2,3 millones de oyentes mensuales; Yolanda suma ~37 millones de reproducciones, y su catálogo se mantiene en crecimiento post mortem.
Omara Portuondo
La “Diva del Buenavista” es una de las voces más finas del bolero y el filin, además de figura clave en Buena Vista Social Club. En 2023 ganó el Latin Grammy a Mejor Álbum Tropical Tradicional por Vida. En Spotify suma ~1,23 millones de oyentes mensuales; sus versiones de Veinte años y Dos gardenias superan los 35 y 29 millones de reproducciones, respectivamente.
Compay Segundo
Autor de Chan Chan, uno de los sones más universales (escrito en los 80), revitalizado globalmente por Buena Vista Social Club. En Spotify ostenta ~2,36 millones de oyentes mensuales como solista; la versión de B.V.S.C. de Chan Chan rebasa los 270 millones de reproducciones, un indicador contundente de su alcance popular.
Antonio Machín
Voz histórica del bolero y protagonista del primer gran boom de la música cubana en EE.UU.: fue el vocalista de El manisero en 1930, primer millón de ventas de música cubana en discos de 78 rpm; la grabación integra el National Recording Registry de la Biblioteca del Congreso. En Spotify registra ~83.000 oyentes mensuales y clásicos como Toda una vida, El manisero y Dos gardenias acumulan varios millones de reproducciones cada uno.
Olga Guillot
La “Reina del Bolero” y una de las grandes intérpretes románticas del siglo XX. La Academia Latina de la Grabación le otorgó en 2007 el Premio a la Excelencia Musical (Lifetime Achievement). En Spotify mantiene ~54.000 oyentes mensuales, cifra significativa para un repertorio clásico que se renueva con audiencias jóvenes.
Camila Cabello
Fenómeno del pop global. Su presencia digital es hoy la más alta del listado: ~48 millones de oyentes mensuales en Spotify. En reproducciones, Señorita supera los 3.080 millones y Havana pasa de 2.330 millones, ubicándola entre las artistas femeninas más escuchadas de la era del streaming.
¿Por qué estos diez?
- Impacto histórico y cultural (Celia, Benny, Machín, Olga) respaldado por premios mayores y/o reconocimientos institucionales.
- Influencia continental en la canción (Silvio, Pablo).
- Proyección global y vigencia (Gloria, Omara, Compay), con premios recientes y picos de consumo digital.
Ahora, los cantantes (y grupos) cubanos más escuchados en Spotify (en lo que va de 2025)
1) Camila Cabello — 5.260.209 reproducciones/día
El volumen diario más alto entre artistas cubanos este año. Su suma se sostiene en varios billion hits y en picos recientes: Señorita (+920.988 diarios), Havana (+522.388), Shameless (+614.280) y Move (+307.128), además de colaboraciones como South of the Border.
2) Gente de Zona — 1.405.662 reproducciones/día
El dúo lidera el consumo diario del urbano cubano cuando se incluyen colaboraciones masivas. En el detalle de pistas, tiran fuerte Bailando (versión en español) (+549.813 diarios), La Gozadera (+210.323) y 3 A.M. (+116.101).
3) Descemer Bueno — 997.566 reproducciones/día
Su total diario proviene sobre todo de éxitos donde participa como artista invitado y/o compositor, con Bailando (versión en español) (+553.557 diarios) y Súbeme la radio (+317.672) como locomotoras, más versiones en otros idiomas.
4) Celia Cruz — 715.557 reproducciones/día
El catálogo de “La Guarachera de Cuba” mantiene un consumo estable y global. Aportan grandes caudales Vasos vacíos (con Los Fabulosos Cadillacs, +138.719 diarios), La vida es un carnaval (+135.123) y la participación coral en El último adiós (+122.444).
5) Gloria Estefan — 642.552 reproducciones/día
Su suma diaria combina clásicos pop y tropicales. En el detalle sobresalen Conga (+158.164 diarios), El último adiós (+125.349), Hoy (+37.401) y Mi tierra (+17.861).
6) Silvio Rodríguez — 466.664 reproducciones/día
El cancionero de la Nueva Trova sostiene una escucha diaria alta y consistente. Impulsan la cifra Ojos color sol (+73.309 diarios), Ojalá (+58.429) y Óleo de mujer con sombrero (+32.979), entre otros clásicos.
7) Jon Secada — 239.452 reproducciones/día
Su catálogo noventero y baladas bilingües siguen traccionando fuerte en 2025. Destacan Just Another Day (+84.158 diarios) y Otro día más sin verte (+74.626).
8) Bebeshito 232.676 reproducciones/día
Su volumen de reproducciones proviene, sobre todo, de Tacto que llegó el reparto (+23.614), El punto (+21.858), No creo (+20.016), Marca mandarina (+16.027), Rikisisisimo (+13.938), La Batidora (+13.563) y la colaboración Papita frita (+11.213).
9) Orishas — 197.040 reproducciones/día
El combo de hip hop cubano mantiene un flujo sólido con clásicos de su primera etapa y reencuentros. Pistas que más aportan hoy: Represent (+27.772 diarios), Represent, Cuba (+24.869) y A lo cubano (+18.955).
10) Jacob Forever — 163.780 reproducciones/día
Entre los solistas urbanos, Jacob sostiene consumo diario con Quiéreme (+27.865 diarios) y el remix de Hasta que se seque el Malecón (+22.658), además de un largo goteo de sencillos.
Metodología de ambas listas
A) Los 10 cantantes cubanos más famosos de la historia
Alcance. Consideramos como “cantante cubano” a artistas nacidos en Cuba que han desarrollado una carrera vocal con proyección internacional.
Criterios de selección (ponderación cualitativa):
- Influencia histórica y canónica (presencia sostenida en historiografías, documentales, rescates patrimoniales). Ej.: “El manisero” y su ingreso al National Recording Registry de la Biblioteca del Congreso se usó como evidencia de impacto histórico.
- Premios mayores y reconocimientos de academia (GRAMMY y Latin GRAMMY, con especial atención a premios competitivos y Premios a la Excelencia/Lifetime Achievement). Las verificaciones se hicieron en sitios oficiales de la Recording Academy y la Latin Recording Academy.
- Hitos globales de consumo/ventas (p. ej., el single digital más vendido del mundo en 2018 según IFPI, para contextualizar la magnitud de ciertos éxitos).
- Vigencia en plataformas (como contexto, no como criterio decisivo): oyentes mensuales y reproducciones acumuladas en Spotify, entendiendo que “oyentes mensuales” es la suma de oyentes únicos en los últimos 28 días y no mide popularidad histórica por sí solo.
Procedimiento:
- Compilamos una lista larga de voces históricas y contemporáneas (bolero, son, salsa, pop, canción de autor).
- Contrastamos hitos y premios en webs oficiales (Recording Academy / Latin GRAMMY) y corroboramos hitos patrimoniales en Library of Congress.
- Añadimos datos orientativos de Spotify (oyentes mensuales y temas emblemáticos) solo para describir vigencia, no para “ordenar” la lista histórica. Definiciones y contabilidad de Spotify se documentaron con páginas de soporte oficial.
Qué NO hicimos.
- No ordenamos por “más premios” ni por “más reproducciones”; es una selección razonada, sustentada en fuentes oficiales y patrimoniales.
- No usamos listados no oficiales como criterio principal (solo de apoyo contextual).
Limitaciones:
- Los catálogos antiguos pueden tener lagunas digitales, por lo que su peso histórico se apoya también en fuentes institucionales (academias, archivos, bibliotecas).
B) Los más escuchados en Spotify en lo que va de 2025
Objeto: Medir consumo actual en Spotify por artista (corte: agosto de 2025) para cantantes/grupos cubanos.
Métrica principal: Se usó el indicador “Daily” que publica Kworb en las páginas “Spotify Top Songs” de cada artista. Ese “Daily” agrega las reproducciones del día de todas las pistas donde el artista figura (propias y colaboraciones), con actualización diaria por ficha. Kworb es un agregador que toma datos públicos de Spotify y los presenta de forma consolidada.
Por qué no “oyentes mensuales”. Los oyentes mensuales (28 días, oyentes únicos) describen alcance, no necesariamente volumen de streams/día; además, varían por campañas editoriales y algoritmos. Para un termómetro YTD preferimos el flujo diario agregado. Definición oficial de oyentes/streams en soporte de Spotify.
Procedimiento:
- Localizamos en Kworb la página “Spotify Top Songs” de cada artista elegible y anotamos el valor “Daily” más reciente entre el 4 y el 12 de agosto de 2025 (cada entrada indica su fecha de actualización). Kworb
- Sumamos colaboraciones relevantes (incluidas por Kworb en el total del artista) para que el ranking refleje el consumo completo del catálogo en la plataforma. Kworb
- Ordenamos de mayor a menor por ese “Daily” y reportamos el Top 10.
- Cuando un artista no tenía página comparable o el dato no estaba estandarizado, no lo incluimos para evitar sesgos de medición.
Notas y advertencias:
- Kworb no es Spotify: es un agregador independiente; se usa por transparencia y replicabilidad (cualquier lector puede entrar a cada ficha del artista y ver el “Daily” del día).
- Dinámica de actualización: Spotify publica charts diarios al día siguiente del periodo; por eso los cortes por artista pueden no coincidir exactamente en fecha/hora.
- Integridad de datos: Spotify descuenta escuchas artificiales de sus métricas públicas; aun así, todo conteo de streaming está expuesto a variaciones.
Criterios de inclusión/exclusión.
- Incluidos: artistas nacidos en Cuba; en la lista 2025 entran también grupos con integrantes cubanos (p. ej., Gente de Zona) porque su consumo se reporta bajo el perfil oficial del proyecto. Cálculo con colaboraciones.
- Excluidos: perfiles sin dato “Daily” comparable, o con información incompleta en el periodo del corte.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.