Segundo día de duelo por Miguel Uribe terminó con desencuentros políticos y polarización, pese a llamados de paz de la familia
- Colombia
- agosto 13, 2025
- No Comment
- 6
Los expresidentes Santos y Uribe Vélez se intercambiaron fuertes mensajes en redes sociales. El presidente Petro, por su parte, pidió un minuto de silencio por el senador asesinado, pero confundió su nombre.
-
En el mismo discurso de este martes, Petro lanzó, sin pruebas, hipótesis sobre los responsables del atentado del 7 de junio. Foto: AFP
El primer acto público del presidente Gustavo Petro un día después de conocerse el fallecimiento del senador y precandidato presidencial asesinado Miguel Uribe Turbay fue una ceremonia de ascensos de generales en la Escuela General Santander en Bogotá.
El jefe de Estado pidió un minuto de silencio “por la familia del senador Mario Uribe Turbay (sic)”, confundiendo el nombre de quien fuera uno de sus mayores opositores. “Perdónenme”, dijo luego de que a sus espaldas algún funcionario le dijo: “Miguel, Miguel”. No es la primera vez que sucede ese “lapsus” y sugiere algo más profundo sobre la forma en la que el Gobierno ha reaccionado a este magnicidio.
En el mismo discurso de este martes, Petro lanzó, sin pruebas, hipótesis sobre los responsables del atentado del 7 de junio: “Y es probable, no puedo afirmarlo, que sea el autor (la Segunda Marquetalia) del asesinato del senador Miguel Uribe Turbay, por dinero. (…) los señores disidentes y el señor Iván Mordisco están al servicio y bajo órdenes de la junta del narcotráfico multinacional de las mafias”.
La reacción del Gobierno Petro frente a la muerte de Uribe Turbay no fue unificada. Quizá solo la vicepresidenta Francia Márquez ha reaccionado con la altura y solemnidad que amerita esta lamentable situación para el país. Prueba de ello es que Alfredo Saade, el polémico jefe de despacho presidencial, comparó el riesgo político del senador asesinado con “montar bicicleta”. Como ha sucedido con otras situaciones, —Saade difundió junto a la senadora Isabel Zuleta noticias falsas sobre la salud de Uribe T.— el presidente Petro no lo desautorizó o le llamó la atención.
Es más, cuando Uribe todavía estaba luchando por su vida en una unidad de ciudades intensivos en la Fundación Santa Fe, su esposa María Claudia Tarazona reveló a Los Informantes que Petro no la había llamado en ningún momento para expresar su solidaridad o apoyo. Según fuentes consultadas por este diario, parece ser que tampoco el jefe de Estado lo ha hecho después de que se conoció el fallecimiento de su opositor.
Ese día, el lunes, desde Presidencia alcanzaron a anunciar una alocución en la noche que luego se canceló. Funcionarios consultados bajo reserva no coinciden en el motivo: “no sabemos exactamente por qué”, señalan, lo que refuerza la idea de la improvisación frente a este hecho al que Petro reaccionó por primera vez más de cuatro horas después del comunicado oficial. Las formas, dicen analistas, son el fondo en política.
Pelea entre Uribe y Santos
Otro político que expresó sus condolencias personalmente a la familia del senador asesinado en la noche del lunes fue el expresidente Juan Manuel Santos. El Premio Nobel junto a su esposa y uno de sus hijos, saludaron a Tarazona y Uribe Londoño quienes reaccionaron con amabilidad.
Sin embargo, en tiempo real, el expresidente Álvaro Uribe Vélez publicó un mensaje en la red social X: “En esta hora de dolor aumenta mi tormento ver en la pantalla de la distancia la hipocresía de Santos que devolvió el poder a los criminales”.
Uribe no pudo asistir a las honras fúnebres porque tiene detención domiciliaria producto de su condena en primera instancia que está en proceso de apelación.
Santos le respondió: “Expresidente Uribe, lo invito a dejar atrás el odio. Hoy, más que nunca, el país necesita grandeza y ejemplo de ambos”. Su otrora mentor y luego feroz opositor lo volvió a criticar: “No sea hipócrita que usted le devolvió el narcotráfico y el poder de asesinar a los criminales. No llore por Miguel que usted tiene bastante culpa. Y para consolidar la entrega del país al narcoterrorismo. Usted se hizo elegir con la trampa, la mentira y el dinero corrupto de Odebrecht”.
En el fondo, la crítica de Uribe se asocia con los problemas de seguridad generados por actores armados que aumentaron su poder tras el acuerdo de paz firmado por Santos y la guerrilla de las FARC en 2016. Expertos señalan que la responsabilidad de nacimiento de disidencias y otros grupos criminales, el deterioro del orden público, el aumento del narcotráfico y las hectáreas de cultivos de uso ilícito obedecen a diversos factores y atraviesa a los gobiernos de Santos, Duque y Petro.
“Incómodo” abrazo de Benedetti
En el Salón Elíptico del Congreso, el féretro de Miguel reposaba bajo la bandera de Colombia, rodeado de flores blancas y un silencio contenido. En medio del protocolo, la llegada del ministro del Interior, Armando Benedetti, y de la directora del Dapre, Angie Rodríguez, generó una tensión apenas perceptible.
Casi en paralelo, por la puerta opuesta salían la viuda del senador, María Claudia Tarazona, sus hijas y Miguel Uribe Londoño, padre del fallecido. Los caminos se cruzaron sin encontrarse: no hubo saludo ni intercambio de palabras.
El mensaje de condolencia del Gobierno, finalmente, no lo recibieron ni la viuda ni el padre, sino la hermana de Miguel Uribe, María Carolina Hoyos y sus hijos, quienes permanecían junto al féretro. Un gesto que, sin pronunciarse, fue comentado por varios asistentes como tenso.
Benedetti abrazó a la hermana del fallecido candidato y, durante breves segundos, le expresó sus condolencias. La directora del Dapre hizo lo propio, sumando un apretón de manos hacia María Carolina que fue pasajero y se sintió incómodo. Minutos después, ambos tomaron asiento y permanecieron allí por un par de horas, en silencio y atentos al desarrollo de la ceremonia.
Para seguir leyendo
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic