
La Aduana de Cuba anuncia decomiso de cocaína oculta en latas
- Cuba
- agosto 12, 2025
- No Comment
- 6
La droga fue detectada en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, oculta en latas de atún y compartimentos de una maleta, aunque las autoridades no ofrecieron detalles sobre su procedencia.
MADRID, España.- La Aduana General de la República (AGR) informó este lunes sobre la incautación de cocaína en el Aeropuerto Internacional José Martí de La Habana, en un caso que describió como un “método ingenioso” para introducir drogas al país.
Según la versión oficial, la sustancia fue detectada dentro de varias latas de atún y en compartimentos ocultos de una maleta, gracias a la “coordinación” con el Órgano Antidrogas. Imágenes divulgadas por medios estatales muestran una lata abierta con un paquete de polvo blanco y otras nueve latas selladas, aunque no se precisó si todas contenían droga.
Como es habitual, las autoridades no ofrecieron detalles sobre la procedencia del estupefaciente, el itinerario del pasajero ni si hubo detenciones relacionadas. Tampoco se informó el peso total de la cocaína incautada.
El vicejefe primero de la Aduana, Wiliam Pérez González, aprovechó el anuncio para insistir en el papel de la institución como “escudo de la nación” contra el narcotráfico, en un discurso recurrente que los medios oficiales proyectan también hacia la propaganda internacional.
Importante detección de Cocaina oculta en latas de atún y la estructura de la maleta por el aeropuerto de La Habana. Persiste la intencionalidad de introducir DROGAS con métodos ingeniosos descubiertos por la labor de la #AduanadeCuba y Órgano Antidrogas, escudo de la nación pic.twitter.com/OCIhJ8W7Mp
— Wiliam Pérez González (@vicejefeagr) August 11, 2025
Este caso se suma a otros reportados recientemente en la isla, donde se han hallado drogas ocultas en figuras religiosas, duchas eléctricas, motores de agua, gominolas, cigarrillos e incluso en el cuerpo de una persona.
La opacidad en este tipo de reportes no es nueva: las autoridades suelen omitir datos clave sobre la cadena de custodia, las investigaciones posteriores o el destino judicial de los implicados. Este manejo selectivo de la información refuerza las críticas sobre el uso propagandístico de estos decomisos, que rara vez incluyen detalles verificables.
En un contexto de crisis económica y aislamiento internacional, el régimen busca proyectar hacia el exterior una imagen de “país seguro” y con control absoluto de sus fronteras, aunque este relato omita las fallas estructurales y la falta de transparencia en la gestión de estos casos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.