¿A dónde iba con tanto billete? Policía capturó a un hombre en un bus en Antioquia que llevaba $250 millones en una mochila

¿A dónde iba con tanto billete? Policía capturó a un hombre en un bus en Antioquia que llevaba $250 millones en una mochila

La Policía en Antioquia anunció otra captura tras un operativo de Tránsito y Transporte en la autopista Medellín – Bogotá, cuando los uniformados encontraron a un pasajero con una mochila cargada de billetes.

El hecho ocurrió en la madrugada del 10 de agosto, a las 2:45 a.m., cuando los uniformados abordaron un bus intermunicipal en el kilómetro 34+400, sector El Paraíso. En el vehículo ubicaron a un pasajero con un morral, a quien tras hacerle una inspección le encontraron $253 millones en efectivo, en una especie de compartimiento hechizo en la mochila. Según la Policía, el hombre no supo aclarar el origen del dinero ni entregó evidencia alguna de que correspondiera a una transacción u algún otro movimiento legal.

Lea: Asesinaron a histórico integrante de la banda Los Rolex en el barrio Manrique Central, Medellín

Por esa razón fue capturado y el dinero fue puesto bajo custodia de la Fiscalía. “Estamos a la espera también que nos arrojen otras líneas de investigación que nos permita evidenciar si este delito iba para alguna actividad ilícita, en compensación también de los grupos criminales o alguna actividad ilícita que se vaya a adelantar posiblemente con alguna de las estructuras y que pueda servir también para el tema de la corrupción”, manifestó el Coronel Óscar Mauricio Rico Guzmán, Comandante de Policía de Antioquia.

Ya hace unas semanas las autoridades habían reportado un hecho similar, ocurrido en el barrio Manrique, cuando en un operativo de rutina, la policía hizo detener a un motociclista que llevaba en la maleta de la moto más de $150 millones en efectivo. Fue prácticamente la misma situación. Según la versión de las autoridades, le pidieron al hombre suministrar algún soporte que avalara que el dinero tenía procedencia legal, pero al no hacerlo fue capturado y el dinero incautado.

Lea: Muerto en caso de hurto a un juez en Belén Rosales, Medellín, ya había sido capturado por extorsión en el Estadio

Ese hecho, al igual que este otro que acaba de anunciar la policía, aviva un debate interesante. ¿A todo ciudadano que ande con grandes sumas de dinero le puede caer la policía a capturarlo, incautarle la plata y señalarlo de lavado de activos?

Pues bien, este es un tema álgido para los juristas en Colombia. A la luz de la jurisprudencia, estos dos procedimientos anunciados por la policía plantean varios interrogantes. La Corte Suprema de Justicia, en una sentencia de 2020, revisó el caso de una persona judicializada por tener una alta cantidad de dinero en efectivo “no justificada”, y determinó el alto tribunal que las autoridades nunca tuvieron material suficiente, más allá de una postura subjetiva respecto a lo que significa “alta suma” y “no justificada”.

Lea: Dos presuntos ladrones fueron asesinados en Medellín: uno habría intentado atracar a un juez de Vegachí y escolta reaccionó

Lo que señaló la Corte en dicha sentencia fue que la Fiscalía no logró superar el estándar de conocimiento exigido para demostrar la concurrencia de todos los elementos que integran los tipos penales imputados. El Tribunal que juzgó el caso, por su parte, cometió un error al exigir que la defensa desvirtuara la hipótesis de una acusación que no fue suficientemente probada y, al no encontrar colmado ese requerimiento, acudió a una defectuosa creación de indicios para justificar la decisión de condena. En este tema es fundamental recordar que en Colombia, la carga de la prueba le corresponde a la Fiscalía, es decir, es el ente acusador el que tiene la obligación de demostrar, en estos casos, por ejemplo, que la plata en efectivo tiene un origen ilegal.

Pero hay más: en Colombia no hay sustento normativo para que la Policía exija respuestas por parte de un ciudadano sobre el porqué tiene en su poder altas sumas de dinero en efectivo ni cuál es su origen. Y tal como se mencionó en el anterior caso de la captura en Manrique, vuelve a tener pertinencia el concepto del abogado Santiago Trespalacios para el portal del Centro de Estudios Sociojurídicos Latinoamericanos.

Considerar lo contrario sería tal como afirmar que toda persona que tenga patrimonio, constituido por cualquier medio, se encuentra en un estado de sospecha permanente, lo cual rompe las cargas públicas o conjunto de deberes ciudadanos, de manera insoportable de cara a las libertades” y también opinó el abogado que “ninguna persona debe ser capturada por el solo hecho de portar altas sumas de dinero, pues de una actividad plenamente lícita no se puede desprender un mínimo de tipicidad, y tampoco se encuentra obligada a ‘dar explicaciones’ sino hasta el momento en que se acredite el origen o destinación ilícita de dichas sumas por parte de las autoridades”.

A la luz de estos argumentos, habrá que revisar si los procedimientos que con cada vez más frecuencia anda anunciando la policía, no solo en Antioquia, sino en otras partes del país, cumplen con los soportes normativos y legales.

Related post

A

Please enable cookies. Sorry, you have been blocked You are unable to access diariodecuba.com Why have I been blocked? This website…
Gobierno Petro decretó solo un día de duelo nacional por el magnicidio de Miguel Uribe Turbay

Gobierno Petro decretó solo un día de duelo nacional…

Según el documento, se izará la bandera a media asta en todos los edificios públicos del país, unidades militares y de…
Menor de edad que perpetró el magnicidio de Miguel Uribe Turbay continuará bajo protección del ICBF

Menor de edad que perpetró el magnicidio de Miguel…

El adolescente de 15 años, al igual que los otros cinco capturados por el crimen del senador y precandidato presidencial, será…

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *