Procuraduría ya apeló y pidió tumbar la condena al expresidente Uribe: “no hubo observación objetiva de las pruebas”
- Colombia
- agosto 12, 2025
- No Comment
- 6
El delegado de la Procuraduría envió un documento de 81 páginas en el que argumenta por qué el expresidente Álvaro Uribe debe ser declarado inocente en la revisión de segunda instancia.
-
Bladimir Cuadro (derecha) pidió desde los alegatos finales que el expresidente Álvaro Uribe fuera declarado inocente.
El procurador Bladimir Cuadro –el delegado del Ministerio Público en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe– ya radicó los argumentos que componen su apelación al fallo. Es un documento de 81 páginas en las que alega por qué el líder natural del Centro Democrático debe ser absuelto en la segunda instancia.
El delegado de la Procuraduría advierte que la sentencia de la jueza Sandra Liliana Heredia –que está en firme desde este 1 de agosto–tiene vacíos de valoración y en la evaluación de las pruebas que llevaron las partes en la etapa de juicio.
“Los errores en la apreciación de la prueba, principalmente la incorrecta observación objetiva de la misma, llevaron a la indebida aplicación de la figura de la determinación”, apuntó Cuadro en la apelación que será enviada a la Sala Penal del Tribunal Superior de Bogotá.
La postura de Cuadro frente al caso Uribe estaba cantada desde los alegatos finales, el funcionario había pedido que el exmandatario fuera declarado inocente. Argumentaba que no había prueba que concluyera la responsabilidad de Uribe Vélez en los delitos de fraude procesal y soborno a testigos.
Entérese: Las duras frases con que Uribe confrontó a la juez y apeló su condena de 12 años
Uno de los argumentos centrales del procurador tuvo que ver con la interpretación que se le dio a las interceptaciones telefónicas entre Álvaro Uribe, Diego Cadena y su círculo cercano.
El delegado apuntó que el contenido de las conversaciones no permite concluir que haya existido una intención por parte del expresidente por sobornar testigos. Por el contrario, insistió que Uribe Vélez mostraba el interés de que el acercamiento con los testigos se hiciera con apego a la ley.
“No se estableció más allá de toda duda razonable que el expresidente Álvaro Uribe Vélez tuviera el grado de conocimiento exigible para atribuirle la presunta responsabilidad como determinador de cada uno de los eventos acusados. La sentencia de primera instancia no se ocupó de examinar detalladamente este aspecto medular para cada uno de los episodios examinados”, se lee en la postura de la Procuraduría.
Para la juez Heredia, quedó probado que Uribe Vélez no fue víctima de un complot judicial —como él mismo sostuvo—, sino que fue el determinador de una red que intentó manipular testigos a su favor y, de paso, perjudicar al senador Iván Cepeda.
Uribe Vélez, por su parte, permanece en prisión domiciliaria en su residencia de la vereda El Tablazo de Rionegro, al Oriente de Antioquia. Este viernes publicó un video en el que aseguró que desde su lugar de reclusión continuaría la lucha contra el “neo-comunismo”.
Por ahora, está en firme la sentencia de primera instancia que lo condenó a 12 años, estará inhabilitado 100 meses para ocupar cargos públicos y tendrá que pagar una multa de 2.420 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
El próximo 13 de agosto, a las 5:00 de la tarde, vencerá el plazo para que los abogados de Uribe –encabezada por la defensa del penalista Jaime Granados– presenten los argumentos técnicos que componen la apelación al fallo de primera instancia.
Para seguir leyendo
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic
El empleo que busca está a un clic