
Congresistas cubanoamericanos exigen congelar activos de GAESA: «Esos fondos fueron robados»
- Cuba
- agosto 11, 2025
- No Comment
- 5
El complejo empresarial de las FAR maneja miles de millones de dólares mientras la población sufre una grave crisis humanitaria.
MIAMI, Estados Unidos. — Legisladores cubanoamericanos del sur de Florida anunciaron nuevas iniciativas para presionar al régimen cubano y a los gobiernos que lo respaldan, tras la publicación de documentos confidenciales que revelan una fortuna de miles de millones de dólares en manos del conglomerado militar GAESA.
Según una investigación del Miami Herald, el Grupo de Administración Empresarial S.A. (GAESA), controlado por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Cuba, disponía de 18.000 millones de dólares en activos al mes de marzo de 2024, de los cuales 14.500 millones estaban depositados en cuentas bancarias no identificadas y en instituciones financieras propias.
La revelación, basada en documentos contables obtenidos por el diario, contradice abiertamente el discurso oficial de La Habana que atribuye la crisis económica del país exclusivamente al embargo estadounidense. GAESA opera en sectores estratégicos como el turismo, el comercio minorista, la banca y la importación-exportación, y canaliza gran parte de los ingresos en divisas del país, pese a estar bajo sanciones del Gobierno de EE.UU.
“El régimen en Cuba no solo es asesino y cruel, sino profundamente corrupto”, declaró el congresista republicano Carlos Giménez al Herald. “Tiene miles de millones escondidos en bancos mientras el pueblo cubano sufre. Esos fondos fueron robados al pueblo cubano, y utilizaremos todas las herramientas diplomáticas y legales para congelar esos activos y avergonzar a los gobiernos extranjeros cómplices que se benefician de la opresión”.
Giménez afirmó que trabajará junto al secretario de Estado, Marco Rubio, para exigir rendición de cuentas al régimen y a sus aliados. Por su parte, Mario Díaz-Balart destacó en su cuenta de X que su proyecto de ley de Asignaciones para el año fiscal 2026 “garantiza que ni un solo centavo del contribuyente estadounidense” vaya a respaldar al régimen cubano.
En la misma línea, María Elvira Salazar arremetió contra el discurso del régimen que responsabiliza al embargo de los apagones, el hambre y la escasez de medicinas. “El verdadero bloqueo de Cuba es la dictadura criminal que la gobierna. Mientras el pueblo se muere de hambre, sin luz ni medicinas, el régimen castrista le echa la culpa al embargo estadounidense. ¡Mentira! La realidad es que la cúpula militar, a través de GAESA, esconde miles de millones de dólares mientras exige ‘resistencia’ al pueblo”, escribió.
“Usan ese dinero para espiar, censurar y reprimir, no para alimentar a los cubanos ni curarlos. El problema no es el embargo, el problema es una mafia comunista que lleva décadas robándole la vida al pueblo cubano. No necesitan ayuda, necesitan ser erradicados del poder y juzgados por sus crímenes”, agregó.
Los documentos revisados por el Herald detallan que GAESA obtuvo 2.100 millones de dólares en ganancias netas durante el primer trimestre de 2024, y 7.200 millones en los primeros ocho meses de 2023, tiempo que coincide con un colapso generalizado del sistema eléctrico y la solicitud del Gobierno cubano de ayuda humanitaria a la ONU para garantizar la leche de niños pequeños.
Mientras tanto, La Habana ha evitado responder a las revelaciones. Ni el Ministerio de Relaciones Exteriores ni la Contraloría General han emitido declaraciones al respecto, y las cuentas oficiales de diplomáticos, usualmente activas ante publicaciones en la prensa estadounidense, se han mantenido en silencio.
Las finanzas de GAESA están clasificadas como secreto militar en Cuba. No son accesibles para otras instituciones del Gobierno ni están sujetas a auditorías por parte de la Contraloría, lo que incrementa la opacidad sobre el verdadero alcance económico del aparato militar.
Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.