Cuba importó en junio más de 38 millones de dólares en mercancías agrícolas desde EE.UU.

Cuba importó en junio más de 38 millones de dólares en mercancías agrícolas desde EE.UU.

  • Cuba
  • agosto 10, 2025
  • No Comment
  • 7

Las estadísticas muestran un aumento del 10% en relación a las exportaciones desde EE.UU. durante el mes de junio de 2024.

LIMA, Perú – Pese al embargo que aplica Washington a La Habana ―que las autoridades del régimen cubano usan como pretexto para justificar su pésima gestión de la economía nacional― las exportaciones de productos alimenticios y mercancías agrícolas de Estados Unidos a Cuba en junio de 2025 fueron de 38.427.114 de dólares.

La cifra, publicada por el sitio Cuba-Trade, reflejan las estadísticas oficiales del estadounidense Departamento de Agricultura y dan cuenta de un aumento del 10% en relación al mes de junio de 2024.

En junio del año pasado el régimen cubano adquirió productos alimenticios y agrícolas desde EE.UU. por el valor de 34.916.865 de dólares, mientras en igual mes de 2023 el número fue de 37.071.007.

El intercambio comercial entre Washington y La Habana durante los primeres meses de 2025 ha experimentado un aumento significativo.

Estadísticas oficiales indican que desde el pasado enero y hasta finales de junio, Cuba gastó 243.356.096 de dólares en la compra de este tipo de mercancías al país norteamericano. Ese total supone un incremento interanual de más del 15% en comparación con enero-junio de 2024 (210.628.425 dólares).

Algunos de los importes y mercancías exportadas a Cuba durante ese período fueron el mármol, travertino y alabastro ($23.521.00), enzimas ($13.498), arroz basmati ($128.000), petos y pantalones con tirantes ($19.500), máquinas para trabajar alambre ($12.000), celdas solares ($43.500), vehículos usados ($12.153.265), motocicletas ($1.945.051) y bicicletas ($22.160).

La Isla enfrenta actualmente una de sus peores crisis económicas tras el triunfo de la Revolución Cubana, marcada por un descenso significativo en la producción agrícola, dificultades en el acceso al financiamiento internacional, y una caída sostenida en el comercio exterior.

En medio de ese contexto, en 2024 la ministra cubana de Comercio Interior, Betsy Díaz Velázquez, reconoció en el programa Mesa Redonda, de la Televisión Cubana, que la canasta familiar normada en Cuba depende “totalmente” de los productos importados.

“La población tiene la duda de por qué, si se dice que los productos están, no están cuando acuden a la bodega. Estamos dependiendo totalmente de productos de importación”, reconoció la funcionaria. 

La ministra recordó entonces que la Isla importa alrededor del 80% de los alimentos que consume.

Sigue nuestro canal de WhatsApp. Recibe la información de CubaNet en tu celular a través de Telegram.

Related post

Temblor de 4,9 sacudió el Valle del Cauca y el Eje Cafetero este domingo

Temblor de 4,9 sacudió el Valle del Cauca y…

Temblor de 4,9 sacudió el Valle del Cauca y el Eje Cafetero este domingo Lo sintieron en Cali, Manizales y Pereira.…
Joven de 16 años fue asesinado en Bogotá, al parecer, para encubrir un homicidio

Joven de 16 años fue asesinado en Bogotá, al…

El pasado 5 de agosto el joven fue raptado por cinco hombres que lo abordaron en la calle y lo subieron…
Los acusan de extorsionar a una mujer para no contarle al marido que le era infiel

Los acusan de extorsionar a una mujer para no…

Antioquia /FOTO: CORTESÍA hace 6 horas bookmark El empleo que buscas está a un clic Ver ofertas Regístrate a nuestro newsletter…